Reunión de Rectores
Universia invertirá 30 millones en las universidades argentinas
Martes 9 de diciembre de 2003
Lanzará un programa de actividades de apoyo a la educación en el país. Los fondos serán aportados por el Grupo Santander y el Banco Río. El anuncio se realizó con motivo del segundo aniversario del portal ante rectores de las universidades públicas y privadas.
Ante un nutrido auditorio que contó con la presencia del Ministro de Educación de Argentina, el Presidente del Consejo Universitario Internacional (CIN) y el Presidente del Consejo de Rectores de Universidades Privadas, así como los rectores de 58 universidades, Enrique Cristofani, Presidente de Banco RIO, destacó que invertir en la educación es invertir en la Argentina de mañana y anunció el lanzamiento de un nuevo programa de actividades de apoyo a la educación en el país, que viene a añadirse al que se puso en marcha hace dos años, con el lanzamiento del portal Universia e inicio de acuerdos bilaterales de colaboración con las universidades argentinas.
Dicho programa contará con un decidido apoyo económico del Grupo Santander y Banco RIO, que triplicarán sus aportes hasta los $10 millones anuales, durante los próximos tres años.
Estas medidas fueron anunciadas en la Reunión General de Rectores de Universidades Miembro del Portal Universia Argentina, que se reunían con el fin de evaluar la marcha del Portal al cumplirse el segundo aniversario. Francisco Luzón, Consejero y Director General, máximo responsable del Grupo Santander para América Latina, declaró que dos años después de haber lanzado Universia Argentina, los significativos avances del proyecto, que ya incluye a 58 universidades, confirman que Argentina sigue contando con una universidad con capacidad para jugar el papel que la nueva sociedad le está demandando y continúe ejerciendo un rol de liderazgo en la comunidad universitaria iberoamericana.
Francisco Luzón destacó en el encuentro, que el Santander es un Grupo comprometido con las tareas de desarrollo y responsabilidad social en todos los países donde está presente, habiendo escogido la educación superior y el apoyo a las universidades, como eje vertebral de esa vocación. "Nuestro compromiso con el país y la sociedad argentina, va más allá del que nos corresponde como entidad de servicios financieros. Queremos acompañar el desarrollo social de Argentina y para ello apoyamos a su universidad y a su educación superior. Creemos que éste es un signo inequívoco del compromiso que como empresa líder tenemos con el país, a mediano y largo plazo".
El ejecutivo del Grupo Santander, responsable de la División América, añadió: "Precisamente ahora que se abre una clara oportunidad para la Argentina, el Grupo Santander y Banco RIO han decidido potenciar éste nuevo programa de apoyo a las universidades, con el objetivo básico de facilitar el desarrollo del capital humano del país, como condición indispensable para alcanzar un crecimiento económico sostenido, que redunde en beneficio del bienestar de todos los argentinos".
El portal (www.universia.com.ar), manejado por las propias universidades, incluye noticias, información sobre instituciones de educación superior, buscadores de carreras y becas, información para ingresantes, acceso a bibliotecas y revistas digitales, además de servicios como Internet gratis, casilla de correo electrónico, club de ex alumnos y promociones. En cada país, Universia se constituye como sociedad anónima y las universidades que se asocian tienen el 70% de las acciones.
Esta relación cercana hizo que las propias universidades locales plantearan algunas necesidades que motivaron el diseño de siete iniciativas que se llevarán otro millón de dólares por año desde 2004. Para empezar, se financiará un trabajo de diagnóstico de la educación superior local, y se realizarán encuentros regionales "universidad-empresa", con la idea de que se conviertan en fuentes generadoras de recursos para las universidades.
Además, están previstas la colaboración en un programa de desarrollo de nuevas tecnologías en la educación superior, juntamente con el Ministerio de Educación, y la instalación de 58 aulas de navegación con acceso a Internet, una en cada universidad socia del portal.
Dicho programa contará con un decidido apoyo económico del Grupo Santander y Banco RIO, que triplicarán sus aportes hasta los $10 millones anuales, durante los próximos tres años.
Estas medidas fueron anunciadas en la Reunión General de Rectores de Universidades Miembro del Portal Universia Argentina, que se reunían con el fin de evaluar la marcha del Portal al cumplirse el segundo aniversario. Francisco Luzón, Consejero y Director General, máximo responsable del Grupo Santander para América Latina, declaró que dos años después de haber lanzado Universia Argentina, los significativos avances del proyecto, que ya incluye a 58 universidades, confirman que Argentina sigue contando con una universidad con capacidad para jugar el papel que la nueva sociedad le está demandando y continúe ejerciendo un rol de liderazgo en la comunidad universitaria iberoamericana.
Francisco Luzón destacó en el encuentro, que el Santander es un Grupo comprometido con las tareas de desarrollo y responsabilidad social en todos los países donde está presente, habiendo escogido la educación superior y el apoyo a las universidades, como eje vertebral de esa vocación. "Nuestro compromiso con el país y la sociedad argentina, va más allá del que nos corresponde como entidad de servicios financieros. Queremos acompañar el desarrollo social de Argentina y para ello apoyamos a su universidad y a su educación superior. Creemos que éste es un signo inequívoco del compromiso que como empresa líder tenemos con el país, a mediano y largo plazo".
El ejecutivo del Grupo Santander, responsable de la División América, añadió: "Precisamente ahora que se abre una clara oportunidad para la Argentina, el Grupo Santander y Banco RIO han decidido potenciar éste nuevo programa de apoyo a las universidades, con el objetivo básico de facilitar el desarrollo del capital humano del país, como condición indispensable para alcanzar un crecimiento económico sostenido, que redunde en beneficio del bienestar de todos los argentinos".
Universia
De los US$ 3,3 millones de dólares anuales previstos en el programa, hasta 2006, US$ 1 millón se llevará el portal de Internet Universia, nacido hace dos años y presente hoy en diez países -España, Portugal y ocho latinoamericanos-. Con 739 universidades asociadas, llega a más de 8 millones de estudiantes y tiene 2.180.000 usuarios registrados. En la Argentina, 58 universidades -27 públicas y 31 privadas- son socias del portal y 90.000 los usuarios registrados.El portal (www.universia.com.ar), manejado por las propias universidades, incluye noticias, información sobre instituciones de educación superior, buscadores de carreras y becas, información para ingresantes, acceso a bibliotecas y revistas digitales, además de servicios como Internet gratis, casilla de correo electrónico, club de ex alumnos y promociones. En cada país, Universia se constituye como sociedad anónima y las universidades que se asocian tienen el 70% de las acciones.
Esta relación cercana hizo que las propias universidades locales plantearan algunas necesidades que motivaron el diseño de siete iniciativas que se llevarán otro millón de dólares por año desde 2004. Para empezar, se financiará un trabajo de diagnóstico de la educación superior local, y se realizarán encuentros regionales "universidad-empresa", con la idea de que se conviertan en fuentes generadoras de recursos para las universidades.
Además, están previstas la colaboración en un programa de desarrollo de nuevas tecnologías en la educación superior, juntamente con el Ministerio de Educación, y la instalación de 58 aulas de navegación con acceso a Internet, una en cada universidad socia del portal.