Nueva edición
Voces y Miradas: para repensar la Democracia y los Derechos Humanos
Jueves 21 de diciembre de 2006
Al cumplirse veintitrés años de la recuperación de la democracia, la UNL editó el fascículo "Democracia y Derechos Humanos". De esta manera, y con la distribución gratuita de más de 30.000 ejemplares, se cierra el primer año de esta experiencia editorial.
Al conmemorarse 23 años de la recuperación del estado de derecho y las instituciones republicanas en la Argentina, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) Á‚"“a través del Centro de Publicaciones- editó el último fascículo del año de la serie Voces y Miradas bajo el título "Democracia y Derechos Humanos".
Esta experiencia editorial, que contó con la edición y distribución gratuita de seis fascículos durante el 2006, significa un aporte de la UNL para repensar desde múltiples y diversas voces y miradas las efemérides o fechas en las cuáles se conmemoran hechos relevantes para nuestra vida en sociedad.
Los 30.000 ejemplares de este fascículo comenzaron a distribuirse el día martes 19 de diciembre en los diferentes establecimientos educativos, espacios públicos y calles de nuestra ciudad.
Bajo el título "Democracia e integración social" el rector de la UNL Mario Barletta señala entre otros aspectos que "el desafío actual es enfrentar y resolver la exclusión social producto de la extraordinariamente desigual distribución del ingreso en nuestra región"; como así también que "la ivulgaci y el conocimiento son electos fundamentales para una ivulgación l de la democracia que cumpla a su vez con la ivulgación social de todos los ciudadanos".
Por su parte, José Manuel Benvenutti, vicedecano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) nos invita a reflexionar sobre los conceptos de "Libertad e igualdad", y Hugo Quiroga analiza la "Participación cívica: un espacio irrenunciable", donde manifiesta: "A 23 años de esas elecciones fundacionales conviene recordar el significado del sufragio universal. La igualdad ante las urnas es la forma más elemental de igualdad entre las personas".
Por último, Roberto Vicente, titular de la cátedra Derechos Humanos y Garantías y co-director del Programa de Extensión Derechos Humanos de la UNL reflexiona sobre el día internacional de los Derechos Humanos: "Los derechos humanos en un nuevo aniversario de la Declaración Universal motivan a efectuar algunas reflexiones relativas a la necesidad y vigencia de profundizar el debate en la sociedad, de las asignaturas pendientes que motivan generar conciencia en la protección, enseñanza, divulgación y defensa del principio de universalización que consiste en el disfrute de los derechos humanos por todos y para todos".
Esta experiencia editorial, que contó con la edición y distribución gratuita de seis fascículos durante el 2006, significa un aporte de la UNL para repensar desde múltiples y diversas voces y miradas las efemérides o fechas en las cuáles se conmemoran hechos relevantes para nuestra vida en sociedad.
Los 30.000 ejemplares de este fascículo comenzaron a distribuirse el día martes 19 de diciembre en los diferentes establecimientos educativos, espacios públicos y calles de nuestra ciudad.
Democracia y Derechos Humanos
Los docentes de la UNL, José Manuel Benvenutti, Hugo Quiroga, Roberto Vicente y Mario Barletta presentan en este fascículo diferentes artículos que nos invitan a reflexionar sobre la situación de nuestra democracia y la vigencia de los derechos humanos.Bajo el título "Democracia e integración social" el rector de la UNL Mario Barletta señala entre otros aspectos que "el desafío actual es enfrentar y resolver la exclusión social producto de la extraordinariamente desigual distribución del ingreso en nuestra región"; como así también que "la ivulgaci y el conocimiento son electos fundamentales para una ivulgación l de la democracia que cumpla a su vez con la ivulgación social de todos los ciudadanos".
Por su parte, José Manuel Benvenutti, vicedecano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) nos invita a reflexionar sobre los conceptos de "Libertad e igualdad", y Hugo Quiroga analiza la "Participación cívica: un espacio irrenunciable", donde manifiesta: "A 23 años de esas elecciones fundacionales conviene recordar el significado del sufragio universal. La igualdad ante las urnas es la forma más elemental de igualdad entre las personas".
Por último, Roberto Vicente, titular de la cátedra Derechos Humanos y Garantías y co-director del Programa de Extensión Derechos Humanos de la UNL reflexiona sobre el día internacional de los Derechos Humanos: "Los derechos humanos en un nuevo aniversario de la Declaración Universal motivan a efectuar algunas reflexiones relativas a la necesidad y vigencia de profundizar el debate en la sociedad, de las asignaturas pendientes que motivan generar conciencia en la protección, enseñanza, divulgación y defensa del principio de universalización que consiste en el disfrute de los derechos humanos por todos y para todos".