Elecciones 2003
Zurbriggen fue elegida presidenta de la FUL
Lunes 1 de diciembre de 2003
La dirigente estudiantil estará al frente de la FUL y Sebastián Montenotte será el secretario General. Ambos estudiantes pertenecen a la agrupación Franja Morada. La Juventud Universitaria Peronista se consagró como segunda fuerza.
En el marco del XXI Congreso Ordinario de la Federación Universitaria del Litoral (FUL) realizado el pasado jueves 27 de noviembre, Katia Zuska Zurbriggen y Sebastián Montenotte fueron elegidos presidenta y secretario General respectivamente. Ambos dirigentes estudiantiles pertenecen a la agrupación Franja Morada y obtuvieron 67 votos, sobre 27 que logró el Frente Universitario para la Victoria (Peronismo Kirchnerista). En tercer lugar se ubicó el Frente Independiente del Litoral (Independientes Jaque–SUR) con 15 votos, y por último el Movimiento Nacional Reformista con 17 votos.
Con los resultados obtenidos, Franja Morada tendrá a su cargo cuatro secretarías, y el Frente Universitario para la Victoria, dos. Por su parte, el Frente Independiente del Litoral y el Movimiento Nacional Reformista, conducirán una secretaría cada uno.
El Congreso Ordinario de la FUL contó con una acreditación del 90% de los delegados.
Para el 2004, Zurbriggen explicó que “tenemos pensado abordar más profundamente la carrera de Medicina. Si bien los estudiantes no tienen ciudadanía universitaria en la UNL –porque la carrera también pertenece a la Universidad Nacional de Rosario– debemos hacernos cargo de los temas que les interesan a esa importante cantidad de estudiantes”.
Por último, Zurbriggen adelantó que “vamos a revisar la política estudiantil desde los centros de estudiantes de cada facultad. También nos propusimos trabajar fuerte toda una línea de política académica, de extensión y de investigación, como así también, todos los temas vinculados a deportes”.
Con los resultados obtenidos, Franja Morada tendrá a su cargo cuatro secretarías, y el Frente Universitario para la Victoria, dos. Por su parte, el Frente Independiente del Litoral y el Movimiento Nacional Reformista, conducirán una secretaría cada uno.
El Congreso Ordinario de la FUL contó con una acreditación del 90% de los delegados.
Pensando en 2004
Consultada sobre los proyectos para el año que viene, Zurbriggen adelantó que “recién nos estamos sentando a discutir la agenda de temas, porque estuvimos trabajando en el tema del Ingreso”. En tal sentido, la dirigente estudiantil explicó que “logramos que a partir de este año, los estudiantes que se inscriban en la UNL y no puedan pagar los cuadernillos o los trámites, se puedan inscribir sin inconvenientes. Asimismo, la compra de la credencial universitaria será opcional. Los otros temas que estuvimos trabajando fuertemente en el seno del Consejo Superior, fueron la necesidad de generar instancias semipresenciales de cursado para los ingresantes, y también la de becar a estudiantes secundarios”.Para el 2004, Zurbriggen explicó que “tenemos pensado abordar más profundamente la carrera de Medicina. Si bien los estudiantes no tienen ciudadanía universitaria en la UNL –porque la carrera también pertenece a la Universidad Nacional de Rosario– debemos hacernos cargo de los temas que les interesan a esa importante cantidad de estudiantes”.
Por último, Zurbriggen adelantó que “vamos a revisar la política estudiantil desde los centros de estudiantes de cada facultad. También nos propusimos trabajar fuerte toda una línea de política académica, de extensión y de investigación, como así también, todos los temas vinculados a deportes”.