SNC

LT10

La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país

Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.

El Litoral

Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo

Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.

Uno (Entre Ríos)

Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos

Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.

Clarín

Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”

El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La genética Neandertal en los dientes de los humanos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.

Infobae

Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas

Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies

Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino

Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.

Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo

Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.

Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio

Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science

Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes

El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.

Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales

El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias

El Mundo (España)

Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias

Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"

El País - España

Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas

Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante

El mapamundi de Leonardo

Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre

MasScience, plataforma de divulgación científica

La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos

Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.

23301 a 23320 de 26579

Título Texto Fuente
La temperatura de la Tierra podría llegar a un punto límite en tan solo 20 o 30 años  (09/02/21) Un estudio conjunto de universidades de Estados Unidos y Nueva Zelanda pronostica que en este período los bosques podrían dejar de actuar como sumideros de carbono  El País - España
Descubrimiento: cualquier civilización que la humanidad contacte será más antigua  (23/11/20) Un estudio considera cómo los humanos contactarían una civilización de mil millones de años  La Nación
Quimio e inmunoterapia combinadas para mejorar la supervivencia en cáncer de pulmón  (20/04/18) Un estudio constata que la administración de ambos tratamientos aumenta la esperanza de vida en un tipo de tumor pulmonar metastásico  El País - España
La crisis climática está transformando ya los bosques, con árboles más jóvenes y de menor altura  (29/05/20) Un estudio constata que los efectos de los cambios ambientales globales, como el aumento de la temperatura, de las emisiones de CO2 y de las sequías, son visibles ya en los bosques  El Mundo (España)
La sobreexplotación de las aguas subterráneas está comprometiendo el caudal de los ríos en Brasil  (28/02/25) Un estudio constató que más de la mitad de los ríos brasileños pueden padecer una disminución de su flujo a causa de la transferencia de agua hacia los acuíferos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Celdas de combustible, un aporte para producir energías amigables con el medio ambiente  (03/08/16) Un estudio contempla contribuciones para el desarrollo de energías alternativas a partir de las llamadas celdas de combustibles, un dispositivo electroquímico de conversión de energía similar a una batería.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un sistema combina imágenes térmicas aéreas y terrestres para estudiar la sequía en árboles  (09/11/22) Un estudio contrasta fotografías tomadas desde el aire y directamente desde el terreno para cuantificar el grado de estrés en árboles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las bacterias que provocan la periodontitis se transmiten de padres a hijos  (20/04/21) Un estudio coordinado por investigadores de la Universidad de Campinas refuerza la necesidad de la prevención y el seguimiento para evitar el desarrollo de esta enfermedad que afecta a las encías  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las aves más atractivas no se reproducen con mayor éxito  (17/03/22) Un estudio coordinado por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) demuestra que el atractivo físico de las aves no condiciona su éxito reproductivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cerebro de los humanos evolucionó mucho más rápido que el del resto de los grandes simios  (22/10/25) Un estudio cuantifica por primera vez la velocidad a la que han evolucionado las especies de simios, y muestra que el cráneo y el rostro 'sapiens' lo hizo dos veces más rápido que otras especies por las ventajas cognitivas y por factores sociales  El Mundo (España)
La formación de neuronas se derrumba tras la infancia  (09/03/18) Un estudio cuestiona la creencia extendida de que los humanos siguen generando neuronas durante la edad adulta en una región fundamental del cerebro  El País - España
Cuál es la percepción social acerca de la enfermería comunitaria  (24/06/22) Un estudio da cuenta de que aún existe la opinión, dentro del ámbito de la salud, de que el enfermero/a es un colaborador del médico, y de que se desconocen las múltiples y complejas actividades asistenciales que llevan a cabo.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La clonación puede ayudar a la ganadería brasileña a incrementar su productividad  (19/02/19) Un estudio dado a conocer durante la FAPESP Week London apunta a optimizar la generación de embriones viables, a mejorar la tasa de gestaciones exitosas y a obtener un ganado más productivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los primates, en peligro  (15/02/17) Un estudio de 30 científicos de todo el mundo advierte que los humanos están causando la extinción de esa especie. Uno de los autores, el argentino Eduardo Fernández-Duque, analiza las causas: caza furtiva, deforestación, entre otras.  Página 12
El calentamiento del planeta se dispara y a un ritmo de 0,2 grados por década  (08/06/23) Un estudio de 50 expertos publicado este jueves en la revista Earth System Science Data dinamita las previsiones de los científicos para las próximas décadas: "El tiempo ya no está de nuestro lado"  El Mundo (España)
El calentamiento del planeta se dispara y a un ritmo de 0,2 grados por década  (09/06/23) Un estudio de 50 expertos publicado este jueves en la revista Earth System Science Data dinamita las previsiones de los científicos para las próximas décadas: "El tiempo ya no está de nuestro lado"  El Mundo (España)
Las momias más antiguas del mundo reescriben la historia de América  (09/11/18) Un estudio de ADN identifica los orígenes de las momias americanas  El Mundo (España)
El 60% de los pacientes con cáncer sufre ansiedad y depresión, pero no siempre recurre a ayuda psicológica  (25/08/22) Un estudio de All.Can Argentina en 300 pacientes oncológicos indicó que perciben como una tiranía tener que sostener una actitud positiva.   Infobae
No existe un único 'gen gay': ninguna variante genética predice el comportamiento sexual hacia personas del mismo sexo  (30/08/19) Un estudio de asociación de genoma completo ha revelado que las variantes genéticas de una persona no predicen de manera significativa si se tendrá en un comportamiento sexual orientado hacia personas del mismo sexo.  El Mundo (España)
¿Playlist contra la depresión?: la neurociencia investiga cómo la música puede ayudar a tratarla  (23/08/24) Un estudio de Cell Reports busca comprender la forma en que las armonías intervienen en un tratamiento.  Infobae

Agenda