SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

16721 a 16740 de 24850

Título Texto Fuente
El hospital Cullen realizará un estudio pionero para contener y estudiar las secuelas de Covid-19  (08/10/20) Convocarán a quienes estuvieron internados y recibieron el alta, o cursaron la enfermedad en su casa. Buscan identificar y prevenir las afecciones que persisten luego de la infección.  Uno (Santa Fe)
El horario de los universitarios eleva su consumo de comida rápida  (24/02/17) Una investigación de estudiantes de Medicina del INTEC reveló que 65% de los jóvenes que realizan estudios universitarios consume comida rápida de manera excesiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El hongo subterráneo de 2.500 años que es más grande que 100 canchas de fútbol  (26/12/18) Una criatura subterránea ha venido creciendo muy lentamente desde antes del nacimiento de Cristo.  BBC - Ciencia
El hongo que está exterminando a las ranas  (29/03/19) 500 especies de anfibios están en declive y 90 extinguidas en el mundo por un patógeno que les para el corazón  El País - España
El hongo que controla plagas de insectos  (18/05/18) Las consecuencias para el medio ambiente y la salud humana por el uso de plaguicidas en la agricultura han generado una tendencia hacia la búsqueda y aplicación de nuevas estrategias que combatan las plagas de insectos en cultivos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El hongo de más de 2.000 años que pesa más que tres ballenas juntas (y otros hongos con poderes extraordinarios)  (04/04/19) Debajo de los pies de Jim Anderson hay un monstruo que está vivo desde hace más de 2.000 años y que pesa más que tres ballenas azules juntas.  BBC - Ciencia
El Homo sapiens no causó la extinción de los neandertales  (28/11/19) Una nueva investigación, publicada en Plos One, indica que la endogamia y las variaciones demográficas naturales provocaron la desaparición de esta especie humana  El Mundo (España)
El homo sapiens es 100 mil años más antiguo que lo que se creía y habitó Marruecos  (08/06/17) Sorprendente descubrimiento sobre la especie humana y su evolución: data de 300 mil años y no de 200 mil como se supuso hasta hoy  La Capital (Rosario)
El Homo sapiens convivió con el Homo naledi al sur de Africa  (10/05/17) Cuando en septiembre de 2015 se anunció el descubrimiento del Homo naledi, se pensaba que este vivió hasta hace tres millones de años.  La Capital (Rosario)
El homínido que vivió en África junto al ‘Homo sapiens’  (09/05/17) El 'Homo naledi', un humano muy primitivo, podría haber sido el primero en enterrar a sus muertos, sugiere un estudio  El País - España
El homenaje científico a Lionel Messi: por qué le dieron su nombre a dos especies recién descubiertas  (09/06/23) Investigadores cuentan cómo son los nuevos grupos que encontraron, dónde fueron hallados exactamente y por qué decidieron sus nombres haciendo honor del futbolista campeón del mundo  Infobae
El hombre que te lleva los sonidos del bosque a casa  (17/10/19) Provisto de micrófonos y mucha paciencia, el especialista en sonido Carlos de Hita ha grabado a las especies más emblemáticas de los bosques españoles. Un libro recoge sus mejores sinfonías  El Mundo (España)
El hombre que sólo rezaba al cosmos  (15/03/18) Hawking ha tenido a Dios como aliado toda su vida. Lástima que en sus últimos años de vida se dio cuenta de que Dios no existe.  El Mundo (España)
El hombre que se enfrentó a la industria del carbón para salvar un bosque... y ganó  (15/05/24) El ambientalista Alok Shukla ha dedicado más de una década a salvar árboles en el centro de India.  BBC - Ciencia
El hombre que sabía demasiado  (26/07/21) Sobre el fallecimiento de Steven Weinberg. El viernes murió quien fuera quizás el físico más importante del último medio siglo.  Página 12
El hombre que mete la nariz en los genes de los reyes  (29/12/16) El genetista Carles Lalueza-Fox narra las aventuras tras los análisis de restos de monarcas europeos  El País - España
El hombre que mantiene los faros del mundo resplandeciendo  (03/11/17) Cuando la industria del transporte marítimo floreció, y con ella los naufragios, una fábrica de vidrios inglesa creó unos lentes para faros que iluminaron costas en todo el mundo y salvaron miles de vidas.   La Nación
El hombre que leyó el ‘Mio Cid’ antes de ganar el ‘nobel’ de matemáticas  (28/03/17) “España es la mitad de mi vida”, afirma Yves Meyer, ganador de los 675.000 euros del premio Abel  El País - España
El hombre que convirtió la ketamina en un fármaco contra la depresión  (17/04/19) Husseini Manji, responsable de desarrollo de tratamientos para enfermedades neurológicas en la farmacéutica Janssen, habla sobre el futuro de los medicamentos para enfermedades del cerebro  El País - España
El hombre que convirtió a Perú en el mayor exportador de una fruta que apenas existía en el país  (03/03/23) Hasta hace pocos años, Perú apenas producía arándanos.  BBC - Ciencia

Agenda