LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El cazador de eclipses que hace 30 años recorre el mundo en la búsqueda del encuentro entre el Sol y la Luna (02/10/24) | El chileno Alejandro Arroyo observó más de 20 fenómenos astronómicos en los cinco continentes. Sus recomendaciones sobre cómo planificar los viajes y prepararse para la observación | Infobae |
Los cientos de miles de trabajadores en países pobres que hacen posible la existencia de sistemas de inteligencia artificial como ChatGPT (y por qué generan controversia) (07/03/23) | El ChatGPT utiliza inteligencia artificial para responder preguntas de usuarios | BBC - Ciencia |
Investigadores de la UBA desarrollan una vacuna contra el Chagas (04/10/23) | El Chagas es una de las veinte enfermedades que la OMS califica como desatendidas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La sobrecacería convirtió al huemul en una especie en peligro de extinción (06/07/22) | El cérvido más austral del mundo perdió tradiciones migratorias que son clave para su supervivencia, reveló un estudio del CONICET | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Ni la creatividad está a la derecha ni la lógica a la izquierda: el neuromito de los hemisferios cerebrales (05/05/23) | El cerebro, al igual que el resto del organismo, está formado por miles de millones de células. Cada tipo con una función determinada, pero todas ellas perfectamente sincronizadas y conectadas. | BBC - Ciencia |
6 vitaminas y minerales que mejoran tu cerebro (07/09/16) | El cerebro humano es un órgano complejo que requiere muchos nutrientes diferentes para funcionar correctamente. Damos un repaso a las esenciales para un cerebro sano. | LT10 |
Qué es la codificación predictiva cerebral y cómo nos relaciona con lo que nos rodea (29/03/21) | El cerebro genera continuamente modelos del mundo a su alrededor y predice la explicación más plausible de lo que está sucediendo en cada momento. | Infobae |
El misterio de los cerebros que se han preservado durante miles de años de forma natural (09/04/24) | El cerebro es quizás el más blando de los tejidos blandos del cuerpo y, por lo mismo, es un órgano que tiende a descomponerse rápidamente tras la muerte, transformándose en un líquido que desaparece para dejar sólo el cráneo. | BBC - Ciencia |
Rafael Yuste: "Los 'neuroderechos' deberían estar en la Declaración de Derechos Humanos" (07/11/18) | El cerebro es posiblemente la máquina más sofisticada que existe en la Naturaleza. Está diseñado para entendenderlo todo. Pero, en una cruel paradoja de resonancias bíblicas, no es capaz de comprenderse a sí mismo. | El Mundo (España) |
Las 10 imágenes más espectaculares de la neurociencia en 2023 (27/12/23) | El cerebro contiene innumerables misterios que los científicos aún buscan desentrañar mediante diferentes estudios. De asombrosas a inéditas, una galería donde la mente se convierte, incluso, en arte visual | Infobae |
La ciencia confirma que no hay que irse a dormir enojados (06/12/16) | El cerebro almacena las memorias negativas durante la noche y hace que sea más difícil olvidarlas | La Nación |
Maíz transgénico contra una toxina cancerígena (15/03/17) | El cereal modificado bloquea la aparición de aflatoxinas en los hongos que contaminan las cosechas | El País - España |
Para Mark Zuckerberg, el futuro de Facebook va de la mano de la privacidad y los mensajes efímeros (07/03/19) | El CEO del gigante tecnológico compartió su visión sobre el futuro de la plataforma | Clarín |
El nuevo Centro de Neurociencias Cajal prevé albergar unos 700 investigadores (18/02/25) | El centro, inaugurado este lunes por la ministra de Ciencia, integra al Instituto Cajal (IC) y el Centro Internacional de Neurociencia Cajal (CINC), ambos del CSIC y llevará a cabo investigaciones para entender mejor el cerebro | El Mundo (España) |
Innovación rafaelina en el espacio: "Buscamos que nuestra industria aproveche al máximo esta tecnología" (06/03/25) | El centro tecnológico de Rafaela (CenTec) fabricó piezas en impresión 3D de metal que hoy se encuentran en órbita, en colaboración con la empresa Epic Aerospace. | El Litoral |
El Hospital Garrahan celebra sus 35 años con un acto dedicado a los niños de todo el país (25/08/22) | El centro pediátrico de alta complejidad es referente en Argentina y América Latina. Cada año realiza unas 12.000 cirugías, más de 110 trasplantes y atiende 610.00 consultas ambulatorias. | Infobae |
Materiales compuestos para nanosatélites mexicanos (21/05/18) | El Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas (Centa) colabora con la Agencia Espacial Mexicana (AEM) en el desarrollo de materiales compuestos para el diseño de nanosatélites | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
¿Cuánto mide un metro? (11/12/17) | El Centro Nacional de Metrología (Cenam) dio a conocer la decisión del Comité Internacional de Pesas y Medidas de redefinir cuatro de las siete unidades base del Sistema Internacional de Unidades. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Nuevo método para detectar cardiopatías en recién nacidos (06/12/16) | El Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (Cenetec) documenta —sin cifras oficiales— que en México hay alrededor de 300 mil adolescentes y adultos con algún tipo de cardiopatía congénita. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Llega una tormenta magnética y pueden fallar celulares y GPS (13/10/17) | El Centro Meteorológico Ruso afirma que afectará los equipos electrónicos entre el viernes y el domingo. Qué efecto puede tener en la salud. | Clarín |