SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

20281 a 20300 de 24850

Título Texto Fuente
La OMS recomienda que los menores de un año no se expongan a las pantallas  (25/04/19) Los niños entre dos y cuatro años no deberían pasar más de una hora al día delante de una pantalla  El Mundo (España)
Un niño con leucemia, curado gracias a una terapia pionera en la sanidad pública  (26/04/19) Se trata de un tratamiento que 'entrena' a las defensas del propio paciente para que ataquen al cáncer. Hasta ahora, ha estado disponible a través de ensayos clínicos  El Mundo (España)
Diseñan un implante que traduce las señales cerebrales en palabras  (26/04/19) El dispositivo transforma los patrones neuronales que controlan el aparato fonador en sonidos, incluso en personas que han perdido el uso de esos músculos  El Mundo (España)
Una expedición descubre 200.000 virus en el océano, 10 veces más de lo estimado  (26/04/19) Los científicos creen que los virus oceánicos pueden ser útiles para comprender el cambio climático pues probablemente impulsan la 'bomba de carbono' que mitiga el impacto del hombre   El Mundo (España)
El científico que quiere que comas menos para que vivas más  (29/04/19) El científico holandés subraya que una alimentación frugal no sólo tiene beneficios para la salud, sino que puede ser clave para combatir el envejecimiento  El Mundo (España)
La tumba de una madre y su hijo, la huella de los últimos faraones en Asuán  (29/04/19) Una misión italo-egipcia halla un enterramiento con restos de 35 hombres, mujeres y niños que vivieron durante la época grecorromana, entre el 332 a.C. y el 395 d.C.  El Mundo (España)
La enfermedad rara que te hace respirar como 'Darth Vader'  (02/05/19) Quienes padecen estenosis traqueal se ven obligados a apurar cada inspiración. Los afectados reclaman la existencia de un centro oficial de referencia que atienda adecuadamente este trastorno  El Mundo (España)
"Con el cáncer pasará como con la sífilis o la polio. Lo olvidaremos"  (02/05/19) El director del Instituto de Investigación del Hospital La Paz acaba de publicar '¿Qué es el cáncer?', una obra para entender por qué ocurre esta enfermedad y que podemos hacer para hacerle frente  El Mundo (España)
El hombre de Denisova habitó también el Tibet y no sólo Siberia  (03/05/19) De los denisovanos se sabe muy poco. Hasta la fecha sólo se habían encontrado tres muelas y un pequeño hueso de la falange de una mano, todos ellos excavados al sur de Siberia, en la cueva de Denisova (San Denis), que le da su nombre.  El Mundo (España)
Hallan agua en las muestras del asteroide Itokawa que trajo una sonda japonesa  (03/05/19) El análisis de cinco de las minúsculas partículas recogidas en 2005 por la nave espacial 'Hayabusa' revela que contienen más agua de la esperada para este tipo de asteroides  El Mundo (España)
La crisis de la biodiversidad puede poner a la humanidad en peligro, según la ONU  (06/05/19) El informe de 1.800 páginas, elaborado a partir de decenas de estudios académicos en todo el mundo, concluye que tres cuartas partes de superficie terrestre han sido "severamente alteradas" por la acción humana  El Mundo (España)
Así es el Proyecto Hombre de los adictos a los videojuegos  (06/05/19) Gracias a su ingreso en una clínica de desintoxicación, Daniel ha dejado de estar cautivo en su habitación, sin relaciones sociales, sin poder conciliar el sueño y deprimido.   El Mundo (España)
Los sacerdotes que cuidaron el culto del faraón que imitó a su padre y construyó una pirámide a su lado  (06/05/19) Ambos fueron enterrados en la misma sepultura. Permanecían desde hace más de cuatro milenios agazapados bajo la arena, a un tiro de piedra de las pirámides de Giza, una de las millas de oro de la Egiptología  El Mundo (España)
La acción del hombre pone contra las cuerdas a más de un millón de especies  (07/05/19) Un contundente informe del panel intergubernamental para la biodiversidad pone de manifiesto una alarmante pérdida de especies que pone el peligro a la propia Humanidad.  El Mundo (España)
"Los humanos hemos alterado la atmósfera y los océanos"  (07/05/19) Alejandro Cearreta, geólogo. El geólogo español es uno de los expertos que intenta demostrar que hemos entrado en una nueva era geológica, el Antropoceno, que ya ha cambiado la historia del planeta  El Mundo (España)
Encuentran en EEUU al 'primo' pequeño del 'Tyrannosaurus rex'  (08/05/19) 'Suskityrannus hazelae', mucho más pequeño que el gran 'T. Rex', vivió hace 92 millones de años y su hallazgo ayudará a comprender la historia evolutiva de los tiranosaurios  El Mundo (España)
Tomar frutos secos en el embarazo se relaciona con un mejor desarrollo neuropsicológico del bebé  (08/05/19) La ingesta de al menos tres raciones a la semana en los primeros meses de gestación se relaciona, a largo plazo, con mejor función cognitiva, capacidad de atención y memoria de trabajo en los niños.  El Mundo (España)
El dinosaurio que volaba con alas de murciélago  (09/05/19) Hallan un minúsculo animal, de 200 gramos, que vivía en los árboles hace 163 millones de años, tenía el cuerpo recubierto de plumas y podía planear gracias a sus alas membranosas  El Mundo (España)
Los peces abisales distinguen colores en el fondo del océano  (10/05/19) Ver y no ser visto supone la diferencia entre comer o ser comido. Por ello, estos peces han desarrollado sofisticados mecanismos de bioluminiscencia y los ojos más especializados del reino animal  El Mundo (España)
Un inesperado 'baby boom' de estrellas en la Vía Láctea  (13/05/19) Científicos de Barcelona descubren que buena parte de los astros de la galaxia nacieron en una época en la que quedaba poco gas. El choque con otra galaxia pudo haber reactivado su formación  El Mundo (España)

Agenda