SNC

LT10

UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"

El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".

Proponen terminar con las “caries urbanas”

Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.

Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"

Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

El Litoral

Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes

El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.

Clarín

El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética

Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.

Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía

La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro

A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.

Infobae

Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California

Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas

Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo

Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación

Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono

La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica

El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales

Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros

El Mundo (España)

Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang

El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad

BBC - Ciencia

Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años

Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.

Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)

Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?

"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".

Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía

En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas

El País - España

La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?

El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico

A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires

MasScience, plataforma de divulgación científica

Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros

Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.

20341 a 20360 de 26460

Título Texto Fuente
Qué dicen los expertos sobre el consumo de paracetamol en el embarazo y el riesgo de autismo  (23/09/25) El presidente de Estados Unidos dijo que el uso de un popular analgésico de venta libre durante la gravidez está relacionado con el desarrollo del trastorno en niños.  Infobae
Qué dicen los satélites sobre el dique San Roque  (04/06/18) Investigadoras vienen “leyendo” la situación del embalse basada en imágenes satelitales. Evalúan la evolución de las algas y el impacto de los aireadores instalados en los fondos.  La Voz del Interior (Córdoba)
Qué dicen tus ojos de tu coeficiente intelectual  (25/06/21) Un grupo de científicos del Instituto de Tecnología de Georgia en los Estados Unidos investigó el vínculo entre el tamaño de las pupilas y la inteligencia  Infobae
Qué diferencia hay entre volcanes activos, dormidos y extintos  (06/12/24) Cada status enfoca un lado diferente de estas impresionantes formaciones terrestres. Ironía científica: incluso los extintos podrían resucitar  Infobae
Qué dijo la última encuesta regional sobre cómo viven las personas con fibromialgia y fatiga crónica  (12/05/22) Desencadenantes, empeoramiento de síntomas y dificultades para afrontar actividades diarias fueron algunos de los aspectos evaluados. La palabra de los expertos  Infobae
Qué dinosaurios y otros animales prehistóricos encontraron las pioneras en paleontología de América Latina  (11/09/23) Empezaron en la década de 1920, pero eran destinadas más a los laboratorios y menos al trabajo de exploración y excavación. Cuáles fueron los obstáculos que superaron  Infobae
Qué efectos tiene el almacenamiento prolongado de agua en botellas plásticas  (05/05/25) Investigaciones muestran cómo los materiales pueden filtrar compuestos que afectan tanto el gusto como la seguridad  Infobae
Qué efectos tiene la televisión en los perros y por qué no todos reaccionan igual, según científicos  (24/07/25) Un equipo internacional analizó cómo responden estos animales a estímulos visuales y auditivos en la pantalla. Los resultados  Infobae
Qué efectos tienen las microsiestas, los descansos de sólo unos segundos que puede que ocurran sin que te des cuenta  (02/02/24) No estamos hablando de una siesta de cinco minutos en el sofá mientras miras una serie frente a la televisión. Eso es mucho tiempo en el mundo de la microsiesta. Aquí las siestas se miden en segundos.  BBC - Ciencia
Qué enfermedades te pueden transmitir las mascotas y 5 consejos para evitarlas  (23/05/23) Es innegable que las mascotas se han convertido en una parte integral de muchas familias y están ganando cada vez más espacio (y afecto) de sus compañeros humanos.  BBC - Ciencia
Qué era y cómo funcionaba Avalancha, la mayor red global de fraudes por Internet  (14/12/16) Una operación internacional que involucró a más de 40 países y que fue desbaratada a principios de mes; funcionaba desde 2009 y servicio para generar estafas masivas  La Nación
Qué es "la bestia del este" que llegó a Europa desde Siberia y por qué puso en alerta al continente  (28/02/18) Hacía seis años que no nevaba en Roma, una ciudad que no está preparada para tan bajas temperaturas.  BBC - Ciencia
Qué es "Space Brain", el fenómeno que puede hacer fracasar las misiones tripuladas a Marte  (13/10/16) ¿Cuánto recordarán los astronautas que viajen a Marte? Parece una pregunta tonta, pero es una de las mayores preocupaciones de lo expertos.  BBC - Ciencia
Qué es ChatGPT Zero y cómo usarlo  (17/12/24) La inteligencia artificial ha revolucionado múltiples aspectos de la vida, desde los procesos de trabajo hasta la comunicación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Qué es el "cinturón Alpino-himalayo", la zona extremadamente sísmica que hace que Afganistán sufra devastadores terremotos con frecuencia  (02/09/25) Una nueva catástrofe natural acaba de golpear a Afganistán.  BBC - Ciencia
Qué es el "descuento hiperbólico", el sesgo psicológico que te impulsa a tomar malas decisiones y cómo superarlo  (03/10/24) El descuento hiperbólico es nuestra inclinación a elegir recompensas inmediatas en lugar de recompensas que llegarán en el futuro, incluso cuando estas gratificaciones en el corto plazo sean más pequeñas.  BBC - Ciencia
Qué es el "efecto de la rana hervida" que hace que perdamos interés por el cambio climático  (14/04/21) ¿Nos dejaremos llevar por el efecto de la rana hervida?  BBC - Ciencia
Qué es el "electroma", la red bioeléctrica del cuerpo humano que los científicos apenas comienzan a investigar (y cómo puede revolucionar el tratamiento del cáncer y de las heridas)  (22/02/23) En las últimas décadas, muchas de las investigaciones científicas que buscaban develar cómo funciona el cuerpo humano se enfocaron en estudiar tres sistemas clave: el genoma, el proteoma y el microbioma.  BBC - Ciencia
Qué es el "frasco de olor" que ayudó a la policía de EE.UU. a encontrar en minutos a una mujer desaparecida  (28/07/17) Los perros tienen 300 millones de células olfativas receptoras, mientras que los humanos poseen sólo 5 millones.  BBC - Ciencia
Qué es el "fuego de San Telmo" que se puede ver durante tormentas como las producidas por el huracán Idalia  (31/08/23) En sus expediciones, Cristóbal Colón avistó el imponente “fuego de San Telmo” en el cielo nocturno durante una tormenta.  BBC - Ciencia

Agenda