Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Terapia biológica para regenerar huesos
Existen lesiones óseas críticas que ocurren cuando el hueso, a pesar del tratamiento, no se consolida, o quistes que dejan espacios vacíos.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Avanza en el país una innovadora terapia para regenerar huesos a partir de células del cordón umbilical
El Hospital Garrahan se sumó al desarrollo de una terapia para la regeneración ósea que se basa en la estimulación con ácido hialurónico de un tipo de células madre del cordón umbilical.
Infobae
ADN antiguo revela las sorprendentes rutas migratorias de los mastodontes en América del Norte
Un análisis genético realizado sobre restos fósiles permitió identificar patrones de desplazamiento y una diversidad inesperada
El boom de la vida antes de los dinosaurios: cómo fue el gran salto evolutivo hace unos 520 millones de años
El hallazgo de nuevas especies en yacimientos inexplorados advirtió detalles sorprendentes sobre la evolución animal en los océanos primitivos.
Lesiones medulares: cómo un diseño experimental con células madre logró reparar daños graves en la columna
Un equipo internacional desarrolló andamios biomédicos impresos en 3D y poblados con células progenitoras, un mecanismo que permitió restaurar la conectividad nerviosa
El riesgo de levantar muros para contener glaciares: cómo podría impactar en la biodiversidad marina
Un estudio internacional alerta que los proyectos para detener el deshielo generarían efectos colaterales graves
Por qué los los gatos comen plantas: un estudio encontró pistas
Un equipo de científicas en Estados Unidos analizó muestras de felinos con microscopios especiales para entender si ciertos vegetales cumplen una función vinculada al comportamiento animal
La historia de dos científicos argentinos premiados por su aporte a la innovación en biología molecular
Los investigadores Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti, dos referentes internacionales distinguidos por la Fundación Bunge y Born, participaron de Infobae en Vivo y hablaron del rol de la ciencia para transformar los tratamientos
El Mundo (España)
El verano más cálido en España de los últimos 100 años: "El riesgo de incendios va a seguir hasta que lleguen las primeras grandes borrascas"
España sufrió dos de las olas de calor más importantes registradas, que hicieron que 33 de los 90 días del verano tuvieran temperaturas extremas.
BBC - Ciencia
¿Está llegando demasiado lejos nuestra obsesión por las proteínas?
Las proteínas están en los batidos, las barritas, los polvos e incluso en algunos tés y cafés.
El País - España
Vídeo | Einstein tenía razón
Hace 10 años se detectaron las primeras ondas gravitacionales y comenzó una nueva era en la astronomía
El destape web
La ciencia y la tecnología ya tienen status constitucional en la provincia de Santa Fe
Fueron reconocidas en la nueva carta magna provincial como un bien común, un derecho de las personas y una herramienta fundamental de desarrollo.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Impactos del RIGI, a un año de su implementación
Estos son algunos de los interrogantes que analiza el primer informe del Observatorio del RIGI, una iniciativa colaborativa conformada por organizaciones académicas y de la sociedad civil.
Cápsulas fluorescentes para descontaminar el agua
Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de La Plata desarrollan cápsulas biodegradables que podrían limpiar agua no potable en minutos y reutilizarse sin dejar residuos dañinos.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Qué piensa la creadora del ARN mensajero utilizado en vacunas sobre las candidatas de Pfizer y Moderna (23/12/20) | En los años 90, la bioquímica húngara Katalin Karikó se obsesionó con la investigación de una sustancia para combatir enfermedades que hoy, 30 años más tarde, es protagónica en la lucha contra el COVID-19 | Infobae |
Qué piensan los desconectados, los anti-redes sociales que abandonan su vida en internet (21/02/18) | Consideran que les quita tiempo y les aporta poco, por lo que prefieren tomar distancia de Facebook, Instagram o Whatsapp | La Nación |
Qué produce la hipopotomonstrosesquipedaliofobia, la fobia a las palabras largas o complejas (03/06/24) | Es un temor que puede ser causado por traumas infantiles y al que todavía la ciencia no logra comprender por completo | Infobae |
Qué protección natural evita que las infecciones urinarias lleguen a los riñones (28/11/24) | Un estudio de la Universidad de Cambridge, publicado en la revista Science Translational Medicine, advirtió el rol que tienen las redes de ADN, que funcionan como “trampas” que dispone el sistema inmune. | Infobae |
Qué puede aprender la ciencia de las personas que aún no tuvieron COVID (10/05/22) | Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes | Infobae |
Qué puede enseñar la extinción del "unicornio siberiano" sobre la conservación de los rinocerontes (29/11/18) | Un gigantesco rinoceronte que pudo haber sido el origen del mito del unicornio sobrevivió hasta hace al menos 39.000 años, mucho más de lo que se pensaba hasta ahora. | BBC - Ciencia |
Qué puede ocurrir cuando se deja de tomar Ozempic, el medicamento de moda para perder peso (02/02/24) | Larissa*, una maquilladora de 28 años, comenzó a utilizar Ozempic a principios del año pasado con la intención de perder peso. | BBC - Ciencia |
Qué puede provocar que tus encías se retraigan (y qué puedes hacer para evitarlo) (08/05/25) | Una de las preocupaciones más comunes que los pacientes traen al sillón del dentista es la de las encías retraídas. A menudo, lo primero que se piensa es: "Debo de tener una enfermedad de las encías". | BBC - Ciencia |
Qué puede revelar el cerumen sobre tu salud (05/05/25) | Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. | BBC - Ciencia |
Qué pueden hacer con tu cerebro si decides donarlo (08/08/16) | México fue el primero en Latinoamérica en fundar uno. Argentina, Brasil y Colombia los tienen. Pero ¿qué son los bancos de cerebros y qué hacen con ellos? | BBC - Ciencia |
Qué pueden hacer los científicos para salvar a la especie a la que pertenecía Sudán, el último rinoceronte blanco del norte macho que quedaba en el mundo (21/03/18) | ¿Cómo salvar de la extinción a una especie de la que solo quedan dos ejemplares de un solo sexo? | BBC - Ciencia |
Qué recomendaciones emitió el Ministerio de Salud para los argentinos que vuelven del Mundial de Qatar 2022 (20/12/22) | La cartera sanitaria divulgó una serie de sugerencias para aquellos que asistieron al mundial de fútbol y presentaron determinados síntomas. Cuáles son las patologías y qué tener en cuenta | Infobae |
Qué relación existe entre el coronavirus y la pérdida de biodiversidad (05/06/20) | Un exhaustivo análisis del vínculo existente entre la variedad de seres vivos en la Tierra, el COVID-19 y cómo se ve afectado el ecosistema con la pandemia | Infobae |
Qué respondemos los científicos cuando nos preguntan si hay vida en la galaxia (05/09/23) | “A veces creo que hay vida en otros planetas y a veces creo que no. En cualquiera de los dos casos, la conclusión es asombrosa.” Carl Sagan. | BBC - Ciencia |
Qué revela el primer pangenoma humano que podría revolucionar la medicina (11/05/23) | La comunidad científica acaba de presentar un mapa actualizado de todo el ADN humano, algo que podría ayudar a transformar las investigaciones médicas. | BBC - Ciencia |
Qué revela el primer pangenoma humano que podría revolucionar la medicina (12/05/23) | La comunidad científica acaba de presentar un mapa actualizado de todo el ADN humano, algo que podría ayudar a transformar las investigaciones médicas. | BBC - Ciencia |
Qué revela la erupción volcánica submarina más profunda de la que se tiene registro (01/11/18) | La erupción de un volcán es un fenómeno que siempre causa alerta o al menos llama la atención. | BBC - Ciencia |
Qué revela la singular lista con la que Galileo salió de compras en Venecia en 1609 (y por qué revolucionó la ciencia) (16/09/19) | Un día del invierno boreal en Padua, hace 410 años, Galileo Galilei hizo una lista de compras que quería hacer en su próximo viaje a Venecia. | BBC - Ciencia |
Qué revela sobre la genética de los hombres la primera secuencia completa del “extraño” cromosoma Y (28/08/23) | El cromosoma Y es una fuente inagotable de fascinación (especialmente para los hombres) porque contiene genes que determinan la masculinidad y producen espermatozoides. | BBC - Ciencia |
Qué revelan las heces y el vómito de los dinosaurios sobre su dominio en la Tierra y el cambio climático (02/12/24) | ¿Cómo llegaron los dinosaurios a ser una especie dominante en el planeta? | BBC - Ciencia |