LT10
La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.
Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades
En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.
Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL
En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.
El Litoral
Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná
Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio
Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial
De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa
Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana
¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas
Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.
Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente
Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.
El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos
Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas
Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia
El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón
Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo
Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven
El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos
Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales
El Mundo (España)
Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"
"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.
La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía
Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas
El País - España
Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”
Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón
El destape web
Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento
Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas
Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Proponen convertir desechos cítricos en yeso biodegradable (27/03/24) | Se trata de una idea innovadora, factible de llevar a cabo, propuesta por un equipo de diez (10) estudiantes en un Rally Latinoamericano de Innovación, con la que ganaron el certamen a nivel local. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Proponen crear áreas protegidas para preservar aves y serpientes (07/10/19) | Revelaron que hay alrededor de 20 especies de aves y tres tipos de serpientes bajo amenaza. | El Litoral |
| Proponen crear un registro de usuarios y de equipos informáticos (15/05/17) | El objetivo del nuevo registro propuesto es prevenir casos de pedofilia, trata de personas, secuestros, ciber terrorismo y otros delitos. | Agencia Télam |
| Proponen desarrollar una "blockchain" que transparente las donaciones humanitarias (14/05/18) | Los impulsores del proyecto afirman que la problemática afecta la credibilidad de muchas ONGs que funcionan como intermediarias | Agencia Télam |
| Proponen estrategias para proteger las pinturas rupestres de las cuevas (18/10/23) | Identifican y analizan los microorganismos presentes en la cueva de Pindal (Asturias) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Proponen lanzar polvo lunar al espacio para actuar como escudo solar y refrescar la Tierra (10/02/23) | Los autores sostienen que lanzar polvo lunar desde la Luna podría ser una forma barata y eficaz de dar sombra a la Tierra | El Mundo (España) |
| Proponen mejorar las condiciones ambientales de barrio El Pozo (21/05/25) | Docentes y alumnos de la UNL capacitarán a los vecinos en el manejo de residuos y relevarán el estado de las bocas de tormenta | LT10 |
| Proponen terminar con las “caries urbanas” (20/10/25) | Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos. | LT10 |
| Proponen tratamiento de aguas residuales con arenas sílicas (09/11/16) | Investigadores desarrollan proyectos de investigación enfocados en el tratamiento de aguas residuales de la industria utilizando materiales como arenas, grava y zeolita. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Proponen un análisis de heces para la detección temprana del cáncer de páncreas (11/03/22) | Una firma genética de 27 microorganismos en heces define la población de alto riesgo del adenocarcinoma pancreático ductal, el cáncer de páncreas más frecuente, y podría servir para la detección temprana de la enfermedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Proponen un gimnasio virtual para entrenar cuerpo y mente de adultos mayores (24/06/20) | La iniciativa está destinada a personas mayores de 60 años sin un trastorno neurocognitivo mayor. El objetivo es que puedan hacer ejercicio físico, estimulación cognitiva y socializar en grupo desde sus casas. | Agencia Télam |
| Proponen un método para obtener cuasicristales a partir de nanopartículas de ADN (23/08/21) | Un trabajo revela que es posible formar cuasicristales icosaédricos, unas estructuras atómicas ordenadas pero no periódicas como los cristales comunes, sin emplear metales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Proponen un modelo más sencillo para entender redes de la memoria (05/02/25) | El trabajo liderado por el físico Emilio Kropff, de la Fundación Instituto Leloir, plantea la posibilidad de que recuerdos complejos sean guardados por redes neuronales más simples de lo que se pensaba. | El destape web |
| Proponen un nanodispositivo termoeléctrico basado en los fermiones de Majorana (09/04/18) | La partícula cuya antipartícula sería ella misma es objeto de un trabajo teórico de científicos brasileños cuyos resultados fueron publicados en 'Scientific Reports' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Proponen un nuevo método para diagnosticar lesiones cerebrales traumáticas y mejorar el tratamiento (28/05/25) | Un equipo internacional de científicos divulgó en The Lancet una herramienta clínica que integra análisis neurológicos y marcadores biológicos, entre otros factores. | Infobae |
| Proponen un nuevo modelo para diseñar viviendas con mejor aislamiento térmico (27/11/18) | Mediante una simulación por computadora, investigadores de Tandil demostraron el beneficio de los muros dobles con aislante central. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Proponen un nuevo modelo predictivo para medir contaminación en Santiago (03/07/17) | La nueva optimización permite pronosticar detalladamente los valores que se registrarán durante cada hora del día siguiente en la estación de Cerro Navia, lugar que presenta las concentraciones más altas de polución | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Proponen un nuevo “índice de relación con la naturaleza” para promover una convivencia respetuosa con la vida no humana (30/06/25) | Lo firma una colaboración internacional de personalidades notables. Se publica hoy en Nature; busca cambiar la narrativa y plantear métricas aspiracionales para los países | El destape web |
| Proponen un probiótico como la solución natural para las gastritis (04/09/17) | Un equipo de científicos argentinos cree que podría prevenir o tratar las lesiones digestivas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Proponen un probiótico como la solución natural para las gastritis (07/09/17) | Un equipo de científicos argentinos cree que podría prevenir o tratar las lesiones digestivas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....