LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Sesenta millones de años de información sobre pingüinos (22/09/22) | Un investigador del CONICET participó de un estudio internacional que analizó el ADN de los pingüinos actuales y de especies fósiles, para conocer en detalle su origen y evolución | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Sesgos de género en los algoritmos de recomendación musical (21/04/21) | Un estudio muestra que es más probable que un algoritmo de recomendación muy utilizado elija música de artistas hombres | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Sesiona el 86° Plenario del CIN en la UNL (01/09/21) | Rectores y Rectoras de universidades de todo el país forman parte del 86° Plenario del Consejo Interuniversitario Nacional que sesiona en la sede de la UNL. | LT10 |
SEUCCO: un sensor para medir la cantidad de dióxido de carbono en aulas y oficinas (24/05/23) | Docentes investigadores y estudiantes de la Universidad Nacional de Lanús desarrollaron un sensor de dióxido de carbono cuya instalación va a facilitar el cuidado de la salud pública de la comunidad universitaria. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Seúl acoge la segunda cumbre de seguridad en inteligencia artificial: "Hay más regulación para las tiendas de sándwiches que para las empresas de IA" (21/05/24) | En una carta publicada en 'Science' ante la cumbre del 21 y el 22 de mayo, critican que no se está haciendo lo suficiente para abordar los riesgos, entre los que mencionan el cibercrimen a gran escala | El Mundo (España) |
Sexo con nuestro antepasado desconocido (27/07/16) | Los habitantes de las islas Andamán, en India, llevan ADN de un misterioso homínido, según un estudio dirigido por científicos españoles. | El País - España |
Sexo inseguro: detectan alta prevalencia de clamidia entre jóvenes universitarios (10/05/21) | Una graduada de Lic. en Biotecnología analizó la presencia de esta infección en estudiantes asintomáticos, que se produce por contacto sexual sin protección profiláctica. | El Litoral |
Shakuntala Devi: la extraordinaria historia de la mujer conocida como la "computadora humana" (11/08/20) | Tal era la habilidad de Shakuntala Devi para hacer cálculos mentales en cuestión de segundos que, quienes la conocían, solían describirla como una "computadora humana". | BBC - Ciencia |
Shareting: cómo impacta en los niños que compartan en las redes su crianza (02/02/24) | Aunque parece un gesto inofensivo de los padres, esta tendencia de postear la vida de los chicos puede tener implicancias en su privacidad | LT10 |
Sheroes in Games: una propuesta que incentiva la participación de mujeres en el desarrollo de videojuegos (27/04/23) | El proyecto, apoyado por la Universidad Nacional de Quilmes, busca desarrollar juegos con perspectiva de género y combatir los estereotipos. | Página 12 |
Shicras: una antigua técnica de la civilización Caral que ayuda a construir viviendas antisísmicas (13/09/17) | Desde hace más de 50 siglos, los antiguos constructores, especialmente de la costa peruana -donde hay mayor actividad sísmica-, tuvieron que luchar para proteger las construcciones de la frecuente ocurrencia de terremotos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Si Anmat aprueba las vacunas, se podrán aplicar "sin temores", aseguraron infectólogos (21/12/20) | Las vacunas que demuestren ser "inmunogénicas y seguras" y que sean aprobadas se podrán aplicar a la población sin problemas, coincidieron especialistas durante un encuentro virtual de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). | Agencia Télam |
Si consumes edulcorantes bajos en calorías quizás tengas tendencia a engordar (31/07/17) | Una investigación revela que las personas que consumen con frecuencia estas sustancias suelen tener más riesgo de sufrir obesidad, diabetes de tipo 2, hipertensión y enfermedades cardíacas que las que no las toman | El País - España |
Si de dos partículas entrelazadas una cae en un agujero negro, ¿qué le pasa a la otra? (27/05/24) | Se desconoce lo que ocurre en un agujero negro con la información que viaja a través de él | El País - España |
Si el Amazonas alcanza un "punto de no retorno" podría desaparecer en 50 años (11/03/20) | Un estudio analiza el colapso de ecosistemas vulnerables, entre los que se incluyen los arrecifes de coral del Caribe | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Si el cielo está lleno de estrellas, ¿por qué la noche es tan oscura? (23/04/18) | Parece una pregunta ingenua: al fin y al cabo, sabemos que a nuestro planeta lo alumbra el Sol, y que cuando la Tierra gira en su propio eje, una parte queda a oscuras. | BBC - Ciencia |
Si está en la cocina, es una mujer: cómo los algoritmos refuerzan los prejuicios (22/09/17) | Las máquinas inteligentes consolidan los sesgos sexistas, racistas y clasistas que prometían resolver | El País - España |
Si lo dice un famoso, seguramente es falso, caro o malo para la salud (09/06/17) | Como Javier Cárdenas, las celebridades suelen confundir a la sociedad con mensajes pseudocientíficos | El País - España |
Si los agujeros negros lo absorben todo, ¿qué hacen con ello? (20/12/19) | Las partículas no desaparecen, dan vueltas a su alrededor. Para escapar tienen que ir más rápido que la luz | El País - España |
Si los chimpancés 'malotes' son los que más triunfan, ¿por qué no todos los machos se comportan así? (24/04/23) | Es la cuestión que plantea una nueva investigación que explora cómo la diferente personalidad de los chimpancés influye en su liderazgo. | El Mundo (España) |