SNC

LT10

La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.

Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades

En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.

Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL

En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.

El Litoral

Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná

Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio

Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial

De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa

Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana

¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas

Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.

Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente

Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.

El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos

Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas

Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia

El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón

Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo

Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven

El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos

Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales

El Mundo (España)

Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"

"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.

La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía

Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas

El País - España

Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”

Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón

El destape web

Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento

Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas

Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.

20381 a 20400 de 26696

Título Texto Fuente
Proponen una pesca sustentable en el Paraná Medio  (04/06/25) Un proyecto de investigación plantea prácticas y lugares del río para la conservación de especies y enfocarse en la salud de los pescadores.  LT10
Proponen una posible técnica complementaria para detectar la paratuberculosis bovina  (10/12/20) Investigadores del IGM (centro mixto CSIC/ULe) y de la Universidad de León plantean la utilidad de dos proteínas de fase aguda como biomarcadores de la infección, que causa un grave impacto en las granjas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proponen usar drones para asistir en las inundaciones  (07/06/17) Es un proyecto que ideó un grupo de estudiantes de tecnología  La Nación
Proponen usar una macroalga para la generación de electricidad  (12/06/23) Un estudio desarrollado por científicos de la Facultad de Química y Biología fue portada en revista de alto impacto internacional de la Royal Society of Chemistry  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proponen usar una macroalga para la generación de electricidad  (13/06/23) Un estudio desarrollado por científicos de la Facultad de Química y Biología fue portada en revista de alto impacto internacional de la Royal Society of Chemistry  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proponen uso de vitamina C para obtener pectina  (10/04/17) Un equipo de investigadores utiliza ácido cítrico (C6H8O7), conocido como vitamina C, para la obtención de pectinas del tejocote (Crataegus mexicana).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Propuesta de nueva nomenclatura universal para los genes oxitocina y vasotocina  (29/04/21) Confusión terminológica entre especies  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Propuestas de gestión para un manejo sustentable del Delta del Paraná  (03/07/17) Se trata de una región caracterizada por su diversidad de recursos y usos productivos del agua y el suelo. Esta riqueza lo hace altamente vulnerable.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Propuestas para identificar las fuentes que contaminan el río con glifosato  (01/08/16) Entre Ríos propondrá trabajar en el cuidado de la cuenca del Paraná en forma conjunta con otras provincias.  El Diario (Paraná)
Propuestas para mejorar la experiencia del consumidor con discapacidad  (14/02/22) Profesionales de la sociología, la psicología, la comunicación y el diseño de indumentaria de UFLO Universidad estudian demandas y expectativas de este sector social, muchas veces invisibilizado por el mercado.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Prórroga a la presentación de resúmenes extendidos en el EJI  (05/08/21) Hasta el viernes 6 de agosto los y las estudiantes de grado y posgrado podrán postular trabajos, a través del Sistema de Eventos UNL. El EJI, edición 2021, se realizará completamente en modalidad virtual, los días 5, 6 y 7 de octubre de 2021.  LT10
Prórroga para la inscripción a los cursos de Idiomas de la UNL  (13/03/25) Hasta el 18 de marzo se encuentra abierta la inscripción a los cursos de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general.  LT10
Protección planetaria: por qué las agencias espaciales buscan evitar una invasión biológica en otros mundos  (04/09/20) Los esfuerzos por mantener prístinos los cuerpos celestes a los que ha llegado (y llegará) la humanidad se enmarcan dentro de un área de trabajo y estudio de la exploración espacial: la protección planetaria.   La Nación
Protector solar que repele mosquitos  (26/02/24) Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional del Sur trabajan en el diseño de una emulsión que, además de proteger contra los rayos UV, tendrá propiedades repelentes, antiinflamatorias y antioxidantes.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Protectores solares minerales vs. químicos: cuál es la diferencia y cuál es mejor para cada persona  (24/07/25) Los protectores solares minerales están de moda.  BBC - Ciencia
Proteger grandes áreas oceánicas no tiene un impacto negativo en el sector pesquero  (05/06/23) Estudio publicado cinco años después de la creación del Parque Nacional Revillagigedo de México, el área marina completamente protegida más grande de América del Norte  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proteger las áreas que conectan poblaciones de oso pardo es crucial para su supervivencia  (03/10/23) Un estudio de la distribución del oso pardo, que cuenta con participación del CSIC, sirve de modelo para analizar las posibles áreas de conexión entre poblaciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proteína de suero: cómo ayuda este suplemento a ganar músculo y para quién se recomienda  (12/02/25) Las proteínas están presentes en todo el cuerpo: en los músculos, los huesos, la piel, el cabello y prácticamente todos los tejidos y órganos.  BBC - Ciencia
Proteína vegetal o animal: cuál es capaz de reducir el riesgo de enfermedades cardíacas  (11/12/24) Los cambios hacia una alimentación verde podrían mejorar la salud del corazón, según una reciente investigación  Infobae
Proteínas de los intestinos de los carpinchos pueden servir para aprovechar residuos agroindustriales  (10/05/22) Investigadores brasileños detectaron, caracterizaron y validaron la función de dos nuevas familias de enzimas con potencial biotecnológico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda