LT10
UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"
El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".
Proponen terminar con las “caries urbanas”
Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.
Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"
Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
El Litoral
Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes
El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.
Clarín
El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética
Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.
Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía
La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro
A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.
Infobae
Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California
Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas
Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo
Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación
Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono
La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica
El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales
Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros
El Mundo (España)
Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang
El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad
BBC - Ciencia
Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años
Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.
Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)
Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?
"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".
Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía
En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas
El País - España
La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?
El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico
A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires
MasScience, plataforma de divulgación científica
Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros
Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Qué es el Candida auris, el misterioso hongo resistente a los medicamentos que se expande por el mundo (y ya llegó a América Latina) (21/08/19) | En 2015, Johanna Rhodes, especialista en enfermedades infecciosas del Imperial College London, recibió una llamada de emergencia de un hospital a las afueras de Londres. | BBC - Ciencia |
Qué es el coeficiente de adaptabilidad (AQ), la medida de "inteligencia" clave para encontrar trabajo en el futuro (27/11/19) | Antes, si querías evaluar qué tanto alguien podría ascender en la escala profesional, podrías haber considerado pedirle que hiciera una prueba de coeficiente intelectual. | BBC - Ciencia |
Qué es el conflicto genético que se desata naturalmente con el embarazo y por qué puede generar complicaciones para el feto y la madre (12/12/22) | Fiestas para recibir al nuevo bebé, fiestas en anticipación a su llegada. Hay muchas oportunidades para celebrar la transición de 40 semanas hacia la maternidad y la paternidad. | BBC - Ciencia |
Qué es el dengue: síntomas, tratamiento, transmisión y prevención (12/04/24) | Qué es el dengue, cuáles son los síntomas, cómo se transmite, se trata y se previene esta enfermedad. ¿Existe una vacuna? | La Voz del Interior (Córdoba) |
Qué es el Día del Asteroide y por qué se celebra hoy (30/06/17) | Será la primera vez que se lleva adelante esta conmemoración a nivel global ya que fue avalada por las Naciones Unidas en diciembre del año pasado | La Nación |
Qué es el efecto de la isla de calor y por qué debe preocupar a las ciudades de América Latina (06/06/19) | Tal vez hayas percibido alguna vez la diferencia de calor cuando sales de un parque y entras a una calle flanqueada por edificios altos. | BBC - Ciencia |
Qué es el entrenamiento cruzado y por qué es bueno para los deportistas (07/02/25) | Al combinar ejercicios de distintas disciplinas es posible mejorar el rendimiento y evitar lesiones. Cómo aplicar esta técnica en la rutina para optimizar el desempeño deportivo | Infobae |
Qué es el equinoccio de otoño, el fenómeno que ocurre solo una vez al año (21/03/25) | Este momento del año dará comienzo a la nueva estación y tiene un momento preciso del día. | LT10 |
Qué es el espectro cognitivo y cuáles son los signos que advierten su deterioro (23/07/24) | Los expertos buscan describir la salud cerebral sin posiciones extremas. Pequeños cambios en el rendimiento mental pueden indicar un deterioro cognitivo que precede al desarrollo de demencia | Infobae |
Qué es el estado topológico de la materia que Microsoft asegura haber alcanzado con un avanzado chip (24/02/25) | Más allá del sólido, líquido y gaseoso, existen otros estados de la materia que los científicos han estado descifrando desde hace años | BBC - Ciencia |
Qué es el estímulo supranormal, el curioso fenómeno por el que los instintos pueden ser retorcidos (05/09/22) | ¿Por qué nos gusta lo que nos gusta y cómo nuestros deseos más básicos a veces nos empujan en la dirección equivocada? | BBC - Ciencia |
Qué es el estrés térmico que los científicos piden incluir en las alertas de calor (02/05/23) | Las olas de calor son una de las principales causas de mortalidad inducida por el clima. | BBC - Ciencia |
Qué es el fenómeno de Mercurio retrógrado y qué dice la ciencia sobre su supuesta influencia en nuestras vidas (05/08/24) | ¿Te ha pasado algo malo? No eres tú: es la culpa de Mercurio retrógrado. | BBC - Ciencia |
Qué es el Futuro Colisionador Circular, el acelerador de partículas que promete ser 3 veces más grande que el actual y revolucionar la física (06/02/24) | Sobre el papel parece fascinante. Un nuevo supercolisionador de átomos para tratar de comprender mejor cómo es que funciona el universo. | BBC - Ciencia |
Qué es el Gran Atractor, la misteriosa región del cosmos hacia donde se dirigen miles de galaxias (incluida la Vía Láctea) (24/05/23) | Un ejercicio habitual en los deberes escolares era poner en forma de maqueta nuestro Sistema Solar. | BBC - Ciencia |
Qué es el Gran Colisionador de Hadrones y cómo ayuda a entender mejor el universo (22/06/21) | El hallazgo del bosón de Higgs es uno de los grandes logros de la ciencia en el siglo XXI. | BBC - Ciencia |
Qué es el hielo combustible, la promisoria fuente de energía que China logró extraer del fondo marino (22/05/17) | China anunció la semana pasada que, por primera vez, logró extraer cantidades considerables de una sustancia semejante al hielo bajo el Mar Meridional de China que muchos consideran clave para los suministros energéticos del futuro. | BBC - Ciencia |
Qué es el hierro cerebral y por qué se acumula después de las conmociones (07/03/24) | Este fenómeno podría ser clave para entender los dolores de cabeza posteriores al trauma, además del proceso de recuperación neuronal. | Infobae |
Qué es el hipotiroidismo y por qué puede confundirse con una depresión leve (10/11/22) | Cuando la glándula tiroides funciona de modo incorrecto, el organismo padece una deficiencia de hormonas cruciales. | Infobae |
Qué es el horario de protección al mayor y por qué es fundamental establecer una rutina (22/09/22) | Los niños menores de 2 años deben dormir unas 12 horas al día, en primaria son 10 y en secundaria, idealmente, serían 8. | Infobae |