LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los exitosos científicos venezolanos expatriados que enseñan física gratis y por videoconferencia a los estudiantes de Venezuela (21/06/18) | Son las 7:35 de la noche en Ginebra y el científico venezolano Arturo Sánchez entra en su casa. | BBC - Ciencia |
Los 'inquilinos' de tu intestino influyen en tu salud (10/11/17) | Son las bacterias, virus, hongos y demás microorganismos que viven en nuestro cuerpo | El Mundo (España) |
La vacuna contra la bronquiolitis y la neumonía, más cerca (17/11/17) | Son las infecciones respiratorias más comunes en los niños pequeños. Un equipo científico logró comprender más dos virus clave. | Clarín |
La innovación química de los parientes de la 'Inga edulis' explica la biodiversidad tropical (27/03/19) | Son las plagas de insectos que atacan a las plantas las que promueven una diversidad tan alta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La ciencia local puede ponerle un freno a las superbacterias (19/07/16) | Son las responsables de miles de muertes en todo el mundo por infecciones que no logran tratarse con los antibióticos disponibles. | La Capital (Rosario) |
Cuáles son las 4 consecuencias de fumar tabaco que impactan sobre el planeta (31/05/22) | Son los artículos más contaminantes del mundo, ya que contienen más de 7.000 sustancias químicas tóxicas que se filtran al ambiente, según advirtió la OMS | Infobae |
Camarones con capacidad de cambiar de color para camuflarse entre algas (19/04/17) | Son los camarones de la especie Hippolyte obliquimanus, que viven a lo largo de toda la costa brasileña | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
En los últimos 250 años, se describieron más de 3000 especies de invertebrados en el mar argentino (13/08/19) | Son los hallazgos de un “censo” de la bibliografía. Pero los científicos creen que la cantidad total podría duplicar esa cifra, incluyendo especies hasta ahora completamente desconocidas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Premio Nobel para tres científicos que descifraron los mecanismos del reloj biológico (03/10/17) | Son los norteamericanos Jeffrey Hall, Michael Rosbash y Michael Young; sus estudios abrieron lap uerta a la cronobiología; compartirán los US$ 940.000 de esa distinción | La Nación |
4 problemas matemáticos de la antigüedad que demostraron que lo imposible es posible (18/12/23) | Son los problemas clásicos de las matemáticas antiguas y tienen el encanto de parecer sencillos. La verdad es que no es difícil resolverlos, sino imposible. | BBC - Ciencia |
Salud estima que casi un millón de santafesinos serán los primeros en ser vacunados (05/11/20) | Son los que integran los grupos de riesgo más el personal de Salud y de Seguridad. Nación debate si la vacuna será obligatoria | Uno (Santa Fe) |
La adicción a la tecnología pone a los argentinos en el podio mundial (17/07/17) | Son los que más les cuesta alejarse de sus dispositivos junto con los chinos y los brasileños. Expertos aseguran que afecta las relaciones sociales y provoca trastornos de ansiedad. | Clarín |
Bajó la mortalidad coronaria, pero aumentaron los fallecimientos por diabetes, obesidad y sedentarismo (16/10/19) | Son los resultados de un estudio que compara las muertes de argentinos en un lapso de 15 años. | Clarín |
La Academia Mundial de Ciencias distinguió a dos investigadores argentinos (28/12/20) | Son los únicos latinoamericanos premiados. Se trata de la doctora en física María Teresa Dova y del doctor en Ciencias Químicas Hugo Luján. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Logran decodificar el genoma del tiburón blanco: ¿por qué podría ser clave para la salud humana? (20/02/19) | Son los vertebrados que más tiempo han sobrevivido en la Tierra. La información podría ser clave para combatir el cáncer y enfermedades relacionadas con la edad. Enterate por qué. | Clarín |
Desarrollan un método para construir señales para ciegos en material cerámico (21/08/18) | Son mapas hápticos que permiten a personas no videntes o con visión reducida conducirse en dependencias públicas. El material tiene mayor durabilidad que los que se usan tradicionalmente. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Las seis joyas de la egiptología española (14/12/18) | Son maravillas rescatadas durante sucesivas y arduas campañas de excavación. | El Mundo (España) |
Helpath, cómputo afectivo para prevenir el suicidio (07/12/18) | Son más de 800 mil personas las que se suicidan cada año y 75 por ciento de los suicidios se produce en países de ingresos bajos y medianos, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
En busca de la identidad química del vino de Baja California (06/08/18) | Son más de dos mil compuestos químicos los que están presentes en el vino, derivado de la uva, su fermentación y añejamiento. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Investigadores de la UBA trabajan en la creación de órganos bioartificiales (28/03/23) | Son matrices generadas con células humanas que sirven tanto para reducir el rechazo en los trasplantes, así como para ser utilizados como plataformas de pruebas personalizadas de medicamentos y tratamientos | La Nación |