SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

20381 a 20400 de 24850

Título Texto Fuente
Crean plataforma para comunicarse con personas sordas  (16/04/18) La habilidad de comunicarse es parte de la rutina de la mayoría; sin embargo, cuando eres uno de los más de dos millones de mexicanos con discapacidad auditiva, este panorama es poco alentador.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Crean plataforma de búsqueda de nuevas drogas para combatir el cáncer sin dañar tejido sano  (30/07/18) El objetivo es determinar si pueden dar origen a fármacos que no produzcan daños secundarios.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Crean pilas recargables con yerba mate usada ¿cómo funcionan?  (09/08/23) Se trata de un residuo orgánico domiciliario que tiene la capacidad de almacenar energía. Los ensayos fueron exitosos y el objetivo es que puedan producirse a gran escala.  Página 12
Crean pigmentos nutracéuticos con desechos de maíz  (26/10/16) Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrollan pigmentos naturales nutracéuticos a partir del olote de maíz rojo y azul.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Crean piel nueva reprogramando las células de una herida abierta  (06/09/18) Un equipo dirigido por el investigador Juan Carlos Izpisúa consigue regenerar piel mediante técnicas de reprogramación celular  El Mundo (España)
Crean películas biodegradables de almidón para proteger suelos cultivados  (30/06/21) Investigadores del Conicet y de la UNCUYO trabajan en el desarrollo de películas flexibles de almidones nativos de maíz y mandioca como insumo agropecuario para la producción hortícola.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Crean óvulos fertilizables en laboratorio por primera vez  (18/10/16) Investigadores japoneses producen óvulos de ratón completamente funcionales a partir de células madre  El País - España
Crean nuevas proteínas que imitan a las inmunoglobulinas de los anticuerpos   (04/10/22) Investigadores del CSIC participan en un estudio que utiliza el diseño computacional para obtener proteínas con mejores propiedades y con un mecanismo de acción más preciso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crean nanopartículas contra el SARS-CoV-2 usando plantas  (23/11/23) Científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) obtienen nanopartículas recubiertas con anticuerpos contra el coronavirus a partir de ‘biofactorías’ de plantas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crean nanocompuestos de base polimérica  (16/05/17) Con más de 10 años de investigación, científicos desarrollan nanocompuestos de base polimérica con potencial para diversas aplicaciones industriales.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Crean mosquitos rojos en Mendoza, ¿se puede producir en Santa Fe?  (23/10/24) Se trata del uso de la técnica del insecto estéril que ya se ha usado contra la mosca de la fruta. Desde la facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL ven la técnica "amigable" con el ambiente.  LT10
Crean modelos para enseñanza de matemáticas  (29/07/16) Actualmente la matemática educativa, didáctica de las matemáticas o educación matemática es una disciplina científica que podría aportar elementos en la formación de los profesionales en la enseñanza de las matemáticas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Crean mexicanos sistema de alerta de lluvia en tiempo real  (27/07/17) A través del Observatorio Hidrológico (OH) del Instituto de Ingeniería de la UNAM se ha desarrollado un sistema de alerta de lluvia en tiempo real que permite informar sobre los lugares donde llueve y la cantidad de agua que cae.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Crean lentes y piezas únicas con desechos de madera  (31/07/17) Un equipo interdisciplinario de estudiantes y egresados creó “Veta, objetos exclusivos”, un emprendimiento comprometido con el medio ambiente.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Crean las primeras neuronas artificiales que funcionan como las biológicas  (03/08/16) Tienen el mismo comportamiento que las neuronas del cerebro; usan un material disponible en los discos ópticos regrabables; podrían revolucionar el procesamiento de grandes volúmenes de datos; las fabricó IBM  La Nación
Crean huesos artificiales impresos en 3D para reparar fracturas  (29/09/16) Son fuertes, elásticos y regeneran el hueso dañado por sí mismos  El Mundo (España)
Crean frutillas rojas ricas en antioxidantes y mayor tolerancia a hongos  (18/06/18) Este proyecto permitiría convertir a la fruta en un alimento “súper saludable” que, además prevenga el ataque de hongos que dañan su calidad.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crean en San Juan una silla de ruedas que se maneja con la voz y tiene radar  (20/04/17) Es un modelo convencional, pero motorizado, y con un sistema que reconoce órdenes verbales; también usa un láser para detectar obstáculos; es un prototipo de la Universidad de San Juan  La Nación
Crean en San Juan un software que detecta la tristeza en la voz, un síntoma de la depresión  (09/03/17) Una bioingeniera de la Universidad Nacional de San Juan desarrolló un software que detecta la tristeza a partir del análisis de la voz; podría utilizarse como herramienta para el diagnóstico de la depresión.  La Nación
Crean en la Argentina una impresora de piel para acelerar la curación de lesiones  (18/11/16) La bioimpresora permite fabricar piel y tejido para aplicar sobre una herida; también se puede usar para probar nuevos materiales y medicamentos  La Nación

Agenda