SNC

LT10

UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"

El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".

Proponen terminar con las “caries urbanas”

Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.

Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"

Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

El Litoral

Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes

El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.

Clarín

El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética

Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.

Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía

La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro

A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.

Infobae

Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California

Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas

Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo

Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación

Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono

La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica

El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales

Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros

El Mundo (España)

Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang

El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad

BBC - Ciencia

Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años

Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.

Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)

Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?

"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".

Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía

En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas

El País - España

La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?

El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico

A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires

MasScience, plataforma de divulgación científica

Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros

Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.

20361 a 20380 de 26460

Título Texto Fuente
El fármaco más común para la diabetes de tipo 2 precisa una proteína de respuesta al estrés celular  (19/12/22) Trabajo dirigido por el grupo del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) de la Universidad de Barcelona (UB) y del Instituto de Investigación Sant Joan de Déu (IRSJD)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El control de calidad en el ADN  (19/12/22) El ADN es donde se guarda toda la información de los seres vivos y un error en él puede causar fuertes alteraciones en los organismos. Es por ello que existen los que se han denominado los puntos de control celular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El déficit de vitamina D eleva un 78% el riesgo de desarrollar debilidad muscular  (20/12/22) Con base en los datos de más de 3.000 personas mayores de 50 años, científicos brasileños y británicos comprobaron la importancia de esta sustancia en los músculos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El consumo de aceite de oliva virgen extra en embarazadas mejora el desarrollo cerebral de fetos con bajo peso  (20/12/22) Analizan los efectos que provoca la ingesta materna de una molécula antioxidante presente en el aceite de oliva virgen en el hipocampo de fetos porcinos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La mutación de un solo gen desencadena el desarrollo de un tipo de cáncer de ovario  (21/12/22) Investigadores del Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-USAL) demuestran 'in vivo' el papel esencial de FOXL2 en la iniciación y desarrollo de tumor de células granulosas de adulto (AGCT)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Con la pandemia, la telemedicina llegó a Brasil para quedarse  (21/12/22) El análisis muestra que el crecimiento de esta modalidad transcurrió de manera dispar y privilegió a los servicios de salud privados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Aumenta una enfermedad canina en el sur de Chile tras cancelarse un programa de desparasitación  (21/12/22) Un estudio enfatiza la necesidad de restablecer el programa para proteger la salud pública de la hidatidosis  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los científicos mejoran sus habilidades educativas y comunicativas al trabajar con maestros  (22/12/22) Estudio realizado tras una experiencia en el Canal de Panamá  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identificado un compuesto que inhibe el crecimiento de la bacteria de la tuberculosis  (22/12/22) Es necesario buscar nuevas dianas terapéuticas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Héctor Peinado gana el XII Premio Nacional de Investigación en Cáncer 'Doctores Diz Pintado'  (22/12/22) El investigador del CNIO aborda los factores secretados por los tumores en la formación del nicho pre-metastásico y más específicamente el papel de las vesículas extracelulares (exosomas)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Muestras de bancos de sangre pueden utilizarse para monitorear la evolución de epidemias  (22/12/22) Una metodología cuyo desarrollo estuvo a cargo de un grupo de científicos de Brasil y el Reino Unido permite rastrear en tiempo real la seroprevalencia de un patógeno en la población  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un modelo matemático muestra que hay una tendencia global hacia el mutualismo entre especies  (22/12/22) Estudian los cambios en las interacciones ecológicas entre poblaciones de microbios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El IBFG se consolida como referente nacional de la investigación con levaduras  (23/12/22) El uso de levaduras como modelo tiene una importancia crucial para entender mecanismos básicos de las células que tienen repercusión en enfermedades humanas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierto un bosque submarino de quelpos tropicales en las Islas Galápagos  (23/12/22) Hallan un extenso bosque de algas tipo quelpo en la cumbre de una montaña submarina, en torno a 50 metros de profundidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los antiinflamatorios de uso común en la infancia pueden causar alteraciones en el esmalte dental  (23/12/22) Los odontólogos investigaron los efectos de fármacos tales como el celecoxib y la indometacina, que pertenecen al tipo de los antiinflamatorios no esteroideos y constituyen el primer escalón de la escalera analgésica del dolor de la OMS  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un novedoso biosensor basado en grafeno permite la detección ultrasensible del virus de la hepatitis C  (23/12/22) Un equipo internacional con investigadores del CSIC ha patentado la tecnología, que permite localizar proteínas del virus y podría utilizarse con otros patógenos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El IBFG se consolida como referente nacional de la investigación con levaduras  (26/12/22) El uso de levaduras como modelo tiene una importancia crucial para entender mecanismos básicos de las células que tienen repercusión en enfermedades humanas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación analiza el efecto de los microplásticos en el crecimiento de los peces  (08/02/23) Evalúan la condición nutricional de tres especies fundamentales de las pesquerías: corvina rubia, anchoíta y merluza común  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan una posible diana terapéutica para el alzhéimer en el inicio de la cascada bioquímica que origina la enfermedad  (08/02/23) Científicos del Instituto Cajal han descubierto nuevas claves sobre la formación de una estructura patológica denominada amiloide por parte de la proteína neurotóxica tau  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una proteína con acción antienvejecimiento combate la inflamación y evita la muerte de neuronas  (08/02/23) Científicos de la Universidad de São Paulo publicaron en la revista Scientific Reports los resultados de pruebas in vitro. Este estudio apunta caminos hacia el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda