SNC

LT10

La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.

Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades

En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.

Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL

En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.

El Litoral

Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná

Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio

Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial

De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa

Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana

¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas

Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.

Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente

Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.

El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos

Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas

Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia

El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón

Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo

Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven

El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos

Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales

El Mundo (España)

Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"

"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.

La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía

Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas

El País - España

Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”

Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón

El destape web

Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento

Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas

Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.

20421 a 20440 de 26696

Título Texto Fuente
Proyecto para enfrentar el cambio climático  (18/08/25) Desde un conjunto de ONGs dedicadas a la defensa y preservación del ambiente se impulsa un proyecto de ley en la Cámara de Diputados   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Proyecto para estudiar y proteger los corales amenazados por el cambio global  (17/02/20) CoralChange evaluará por primera vez el rol de la reproducción y la ecología larval en la dinámica y la viabilidad a largo plazo de las poblaciones de coral amenazadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proyecto para la puesta en valor de subproductos procedentes del cultivo de café en Honduras  (28/02/20) Tratan de elaborar, a partir de la pulpa de la planta del café, una harina y un té saludables y contribuir al mismo tiempo con la sostenibilidad, la igualdad de género y el desarrollo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proyecto serpientes  (06/11/17) En San Juan existen 17 especies de serpientes; recientemente se ha reportado, fruto de un trabajo de investigación, la presencia de dos especies que no estaban citadas para la Provincia.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación  (16/04/25) Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.  El Litoral
Proyectos en vivienda y diseño con impronta comunitaria   (22/08/22) Ecoladrillos, cuencos, macetas, escurridores de cubiertos, apoya vasos, mochilas, riñoneras y cinturones son sólo algunos de los productos desarrollados con plásticos reciclados o reutilizados para disminuir su impacto ambiental  Agencia Télam
Proyectos innovadores en tecnología biomédica   (09/08/18) Desarrollaron dispositivos biomédicos enfocados en atender padecimientos geriátricos, musculares, dentales, autismo, sordera, entre otros.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Prueba  (01/06/16) dsfsdaf dsfsafdsfa  LT10
Prueba exitosa para el motor del Tronador  (07/08/23) Los ensayos realizados en componentes del motor del vehículo espacial Tronador II obtuvieron buenos resultados y permiten avanzar en el desarrollo del cohete desarrollado por la CONAE y VENG.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Prueban bioinsumos para controlar enfermedades del cultivo de maíz  (23/08/23) Un estudiante busca demostrar que, en base a un tratamiento en el que se incluye la utilización de bioinsumos ecológicos, algunos orgánicos, biodegradables y de bajo impacto en el medio ambiente, podría erradicarse el uso de plaguicidas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Prueban con éxito en el país un páncreas artificial  (24/11/16) Una esperanza para 300 mil diabéticos. Se trata de un software que regula desde un celular el valor de azúcar en la sangre  La Capital (Rosario)
Prueban con éxito un medicamento desarrollado en Argentina para prevenir el síndrome urémico hemolítico  (12/04/19) Un estudio clínico realizado en el Hospital Italiano mostró que es seguro. En los próximos meses se iniciarán las pruebas en 400 pacientes pediátricos.  Clarín
Prueban con éxito un nuevo método genético para mejorar el seguimiento de los osos cantábricos  (28/07/17) Para ensayar el método se han utilizado muestras de tejido de 15 ejemplares de oso de Asturias, Castilla y León y Cantabria facilitados por las administraciones y 47 muestras de excrementos y pelos recogidos en el campo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Prueban con éxito un prototipo de coche de hidrógeno que genera y almacena este gas de forma segura  (17/10/18) Modelo a escala desarrollado por investigadores españoles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Prueban con éxito una nueva estrategia para la vacuna contra el câncer  (20/04/18) En una investigación realizada en Brasil se testearon en ratones distintas combinaciones de linajes de células tumorales genéticamente modificados para inducir al sistema inmunológico a combatir la enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Prueban el aceite de peperina para tratar la mastitis en vacas  (05/06/18) Científicas de la UNRC demostraron que el yuyo cordobés tiene propiedades antisépticas e inmunomoduladoras. Podrá reemplazar antibióticos y traer beneficios sanitarios y económicos para el productor.  La Voz del Interior (Córdoba)
Prueban en pacientes terapia contra el cáncer de riñón  (30/08/16) Se trata de una droga que inhibe la hiperactividad de una sustancia que promueve la formación de vasos sanguíneos y, en consecuencia, el crecimiento de tumores.  La Voz del Interior (Córdoba)
Prueban estrategia para que los turistas tiren menos basura  (13/10/16) Mediante mensajes verbales y la recolección “demostrativa” de residuos, se logra reducir un tercio la cantidad de desperdicios que se arroja fuera de los cestos. El trabajo fue liderado por una investigadora del CONICET.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Prueban la eficacia de nanoanticuerpos de camélidos contra la enfermedad de Huntington  (06/10/20) Un estudio usará estos anticuerpos para intentar destruir la huntingtina mutante y eliminar la toxicidad que provoca la degeneración neurológica en la enfermedad de Huntington  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Prueban los beneficios nutricionales del orujo del Malbec  (03/04/18) En la Facultad de Ciencias Agrarias estudian este subproducto de la uva como ingrediente en alimentos. Sus compuestos ayudarían a prevenir distintas enfermedades.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda