SNC

LT10

La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.

Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades

En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.

Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL

En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.

El Litoral

Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná

Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio

Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial

De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa

Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana

¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas

Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.

Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente

Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.

El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos

Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas

Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia

El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón

Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo

Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven

El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos

Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales

El Mundo (España)

Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"

"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.

La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía

Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas

El País - España

Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”

Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón

El destape web

Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento

Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas

Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.

20441 a 20460 de 26696

Título Texto Fuente
Emplean inteligencia artificial para detectar alteraciones al caminar y diagnosticar el mal de Parkinson  (24/11/22) Aparte de lograr un diagnóstico clínico más preciso, este método permite determinar el estadio de evolución de la enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un equipo científico internacional observa la estructura central del chorro de un cuásar  (24/11/22) Nuevas observaciones del primer cuásar que se descubrió  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio muestra la presencia del virus de la viruela del mono en el aire y en la saliva de pacientes infectados  (25/11/22) Un trabajo del CSIC apunta a la posibilidad de que el ‘monkeypox virus’ pueda transmitirse también por vía aérea  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Más de 2,3 millones de euros de la AECC para el Centro de Investigación del Cáncer  (25/11/22) El Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-USAL) se convierte en referencia para el estudio de los genes RAS, que tienen una función clave en el crecimiento tumoral  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una cepa viral permite avanzar hacia la erradicación de la leucosis bovina  (25/11/22) Avances de la investigadora Karina Trono, del CONICET  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallada una bacteria multirresistente en un hospital de Bogotá con características nunca vistas en Colombia  (25/11/22) La bacteria 'Pseudomona aeruginosa' encontrada tiene características distintas a las que se reportan en el país  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo método de identificación utiliza las venas de la muñeca desde el móvil  (28/11/22) Un procedimiento seguro de comprobación de identidad basado en los conductos sanguíneos del dorso de la mano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores del CIALE y AGRIENVIRONMENT revisan las funciones del hongo ‘Trichoderma’ en beneficio de las plantas  (28/11/22) Una destacada publicación en la revista científica ‘Nature Reviews Microbiology’ analiza todas las funciones del microorganismo en la agricultura para proponer un cambio en los registros que favorezca su aplicación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores del IBSAL identifican un gen que provoca una enfermedad rara de la sangre  (28/11/22) La Unidad de Trombosis y Hemostasia del Hospital Universitario de Salamanca publica un trabajo en la revista ‘Blood’ tras obtener un nuevo diagnóstico para tres pacientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo test detecta burundanga y droga caníbal en muestras de saliva y bebidas de forma rápida y sencilla  (29/11/22) Diseñan una tira reactiva sobre la que se deposita un nanosensor basado en nanopartículas cargadas con un indicador fluorescente   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La herencia cultural puede tener influjo en la elección de herramientas de los monos silbadores  (29/11/22) La comparación de las marcas en las herramientas de los monos con las de los homínidos puede ayudar a develar de qué manera utilizaban los primeros humanos esos instrumentos líticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un prototipo de alerta de fenómenos naturales peligrosos para la aviación  (29/11/22) El sistema podría predecir la dispersión de cenizas volcánicas o la evolución de algunas tormentas eléctricas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La biodiversidad de América Latina está en riesgo por la expansión de la palma aceitera  (30/11/22) Alertan sobre la situación de lugares como la sabana de Beni en el norte de Bolivia, los Llanos de Colombia, y las sabanas de Guinea y Congo en África   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo test detecta burundanga y droga caníbal en muestras de saliva y bebidas de forma rápida y sencilla  (30/11/22) Diseñan una tira reactiva sobre la que se deposita un nanosensor basado en nanopartículas cargadas con un indicador fluorescente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan el chorro de materia que nace de un agujero negro supermasivo al devorar una estrella  (01/12/22) Investigadores del CSIC participan en las observaciones de este fenómeno, cuyo destello luminoso es de los más brillantes jamás captados y cuya fuente es la más lejana hasta el momento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo los seres vivos copian el ADN  (01/12/22) Los seres vivos tenemos una estructura que se asemeja a una cremallera, son las cadenas de ADN, las cuales contienen la información genética específica para cada una las células que nos componen  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo dispositivo detecta anticuerpos contra el COVID-19 en cinco minutos  (01/12/22) El grupo pretende adaptar esta plataforma para volverla portátil, permitiendo así la conexión de dispositivos móviles con el objetivo de facilitar la detección de anticuerpos contra el COVID-19 y otras enfermedades infecciosas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva vida para los residuos mineros que contienen antimonio  (02/12/22) Un equipo de investigadores ha conseguido encapsular residuos de antimonio en cemento, convirtiendo un producto tóxico en un material apto para el relleno de minas o como agregado alternativo en materiales de construcción  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Anticuerpos contra el sarampión: solo en el 75 % de los pacientes de hasta 15 años en un hospital paulista  (02/12/22) Este porcentaje surgió sobre un total 252 participantes en una investigación en la cual se contemplaron muestras de niños atendidos en el referido centro.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las olas de calor podrían reducir la supervivencia de las larvas de los corales en el Mediterráneo  (02/12/22) La conectividad de las poblaciones de coral se ve comprometida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda