LT10
La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.
Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades
En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.
Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL
En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.
El Litoral
Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná
Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio
Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial
De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa
Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana
¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas
Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.
Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente
Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.
El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos
Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas
Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia
El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón
Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo
Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven
El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos
Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales
El Mundo (España)
Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"
"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.
La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía
Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas
El País - España
Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”
Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón
El destape web
Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento
Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas
Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Descubren cinco especies nuevas de plantas suculentas del género 'Peperomia' en el norte de Perú (09/05/23) | Resultado de la evaluación de las especies de este género en el valle del río Saña | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren características del VIH compatibles con su curación (16/04/24) | Los científicos han estudiado a personas con VIH cuyo organismo es capaz de controlar el virus sin necesidad de tomar un tratamiento antirretroviral | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren cambios cerebrales causados por la nicotina (13/07/23) | Una nueva investigación resulta clave en la comprensión de la adicción al tabaco | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren bacterias de la orina que podrían predecir el riesgo de cáncer de próstata agresivo (21/04/22) | Un estudio de la Universidad de East Anglia del Reino Unido abre la puerta a un nuevo tipo de detección. La importancia del diagnóstico temprano de los tumores más agresivos, según expertos de Colombia, México y Peru | Infobae |
| Descubren arañas que podrían formar parte de las tropas de asalto de Star Wars (19/03/19) | Un ejército de soldados clones de apariencia casi idéntica y capaz de camuflarse. En el hallazgo han participado científicos uruguayos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren arañas marinas que sobreviven gracias a bacterias que comen metano (23/06/25) | Científicos hallaron tres especies que no cazan ni tejen, sino que se nutren raspando microbios que viven sobre su cuerpo en zonas profundas del Pacífico norte | Infobae |
| Descubren aluminio alrededor de una joven estrella (17/05/19) | Constituye una gran oportunidad para estudiar el proceso de formación inicial de los meteoritos y de planetas como la Tierra | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren al quirquincho fósil más grande del que se tiene registro (15/04/21) | En vida, habría alcanzado unos 60 centímetros de longitud, por lo que era un 15 por ciento más grande que los ejemplares de mayor tamaño de la actualidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren al primer ocelote albino del mundo, una hembra ciega rescatada en Colombia (28/12/22) | Pruebas genéticas realizadas a la felina de pelaje blanco han determinado su especie, ya que en un principio se creyó que era un puma | El Mundo (España) |
| Descubren al lagarto más antiguo de América del Sur en Brasil (03/08/20) | El hallazgo muestra que el animal ya estaba presente en el continente al menos 20 millones de años antes de lo que se creía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren agua oculta bajo la superficie de los exoplanetas que dispara la posibilidad de albergar vida (22/08/24) | Los astrónomos creen que han subestimado en hasta diez veces la cantidad de agua oculta en los exoplanetas | El Mundo (España) |
| Descubren agua en una zona de la Luna iluminada por el Sol (27/10/20) | Un nuevo hallazgo indica que el agua puede estar distribuida por la superficie lunar, sin limitarse a lugares fríos y sombríos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren abejas momificadas del tiempo de los faraones en el suroeste de Portugal (19/09/23) | Un descubrimiento representa una oportunidad única en la lucha contra el cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren 91 volcanes debajo de la sábana de hielo de la Antártida (15/08/17) | Se agregan a 47 ya conocidos; advierten que una erupción podría acelerar el derretimiento por el cambio climático | La Nación |
| Descubren 85 tumbas antiguas, una torre y las ruinas de un templo de la diosa Isis (09/05/22) | La torre y el templo datan del siglo III a.C. mientras que las tumbas pertenecen a diferentes épocas históricas, que van desde el final del Imperio Antiguo hasta el Período Ptolemaico. | LT10 |
| Descubren 7 nuevas especies de flores silvestres en el suroeste australiano (01/10/25) | El hallazgo, liderado por científicos de la University of Western Australia tras cinco décadas de investigación y exploración de campo, amplía el conocimiento sobre la biodiversidad regional y resalta la importancia de proteger ecosistemas únicos | Infobae |
| Descubren 6 nuevas especies de roedores que pueden transmitir el hantavirus (15/04/25) | Un estudio advirtió que las condiciones climáticas más cálidas y lluviosas amplifican las poblaciones de animales reservorios del virus, lo que expande el riesgo a regiones más amplias | Infobae |
| Descubren 47 especies de flora y fauna en Colombia (09/10/17) | Científicos colombianos hallaron las nuevas especies en territorios que estuvieron medio siglo bajo el dominio de las Farc | La Capital (Rosario) |
| Descubren 20 nuevas especies de mosquito en Brasil (28/09/18) | Se han hallado en la ecorregión de la Selva Atlántica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren 12 animales nuevos en expediciones al Amazonas brasileño (27/06/18) | Científicos de la Universidad de Sao Paulo (USP) descubrieron 12 nuevas especies de animales y una vegetal en dos expediciones realizadas a la Amazonía brasileña, según informó hoy la estatal Agencia Brasil. | El Litoral |
Espere por favor....