SNC

LT10

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

Uno (Santa Fe)

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.

Clarín

Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina

Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Infobae

Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal

El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia

Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio

Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.

¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta

Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.

Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo

Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.

Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas

Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,

Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja

Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo

Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo

Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.

El Mundo (España)

Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"

Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio

BBC - Ciencia

Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa

Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.

¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral

En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.

El País - España

Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre

Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta

20481 a 20500 de 26441

Título Texto Fuente
Producirán carne a partir de cultivos celulares  (10/04/23) Un biotecnólogo de la Universidad de Chile crea una empresa para satisfacer las necesidades de los consumidores de una forma "sustentable, eficiente y libre de sufrimiento animal"  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las nacras del Delta del Ebro y del Mar Menor siguen en declive  (11/04/23) La mortalidad masiva de la nacra es culpa del parásito 'Haplosporidium pinnae' y otras bacterias que agravan la enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva metodología para detectar la agresividad en el tumor de útero  (11/04/23) Desarrollan técnicas de análisis digital y genómico de los elementos que forman parte del frente de invasión tumoral  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Físicos chilenos descubren nuevas aplicaciones para los cristales líquidos  (11/04/23) Investigación publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las abejas mineras que vuelan a principios de primavera son particularmente vulnerables al calor  (11/04/23) Un estudio del CSIC señala que el aumento de días cálidos en hábitats de montaña pone en riesgo la actividad polinizadora de las abejas ‘Andrena’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identificadas cuatro nuevas especies de plantas del género 'Cinchona'  (12/04/23) Alrededor del 82% de todas las especies del mundo pertenecientes al género 'Cinchona' se encuentran en Perú  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las teorías de la conspiración incrementan el populismo  (12/04/23) Investigadores analizan la relación entre creencias conspirativas y actitudes populistas en España  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen las alteraciones metabólicas asociadas al párkinson  (12/04/23) Nuevos hallazgos pueden contribuir a mejorar el diagnóstico y la búsqueda de dianas farmacológicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El hígado es donde se sintetizan las proteínas cruciales del cuerpo  (12/04/23) En el hígado se sintetizan proteínas y se metabolizan otras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primera evidencia de contaminación por microplásticos y otros desechos en pingüinos de Magallanes  (13/04/23) El CONICET halla polipropileno y poliéster, que llegan a los océanos por acción humana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las zonas naturales empiezan a estar tan contaminadas como las ciudades  (13/04/23) Un estudio, liderado por el IRNAS-CSIC, señala que los suelos de espacios verdes urbanos y las áreas naturales adyacentes comparten niveles de metales pesados y pesticidas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen cómo evolucionaron las rayas para desarrollar aletas en forma de alas  (13/04/23) Un estudio del CSIC revela el mecanismo genético que explica la icónica forma de las aletas de estos peces  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan cómo los 'Homo sapiens' hacían ropa hace 39.000 años  (14/04/23) Un hueso se utilizaba como soporte para perforar la piel con buriles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Residuos de champiñón y polvo de roca mejoran los suelos de los viñedos  (14/04/23) Una investigación del IRNASA-CSIC evalúa los efectos de un nuevo compost orgánico-mineral como técnica sostenible  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos emplean IA y una red social para crear un modelo de pronóstico de la ansiedad y la depresión  (14/04/23) En un artículo publicado por un grupo de investigadores de la Universidad de São Paulo, en Brasil, se describe la construcción de la base de datos y el modelado con los primeros resultados de este trabajo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un nuevo mamífero depredador que habitó en Soria hace 40 millones de años  (17/04/23) La nueva especie, 'Prodissopsalis jimenezi', ha sido dedicada al profesor de la Universidad de Salamanca Emiliano Jiménez, recientemente fallecido y pionero en el estudio del Eoceno de la Cuenca del Duero  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los árboles de sabana del Cerrado brasileño producen tres veces más corteza que las especies selváticas  (17/04/23) Un estudio puede contribuir al diseño de estrategias protectoras frente a los cambios climáticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva información sobre las primeras fases de la infección por VIH en el cuerpo humano  (17/04/23) Investigadores explican que los nanoclusters de la proteína Siglec-1 son cruciales para aumentar la captura de partículas como el VIH  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Miden la influencia de linajes foráneos en la reproducción del caballo criollo argentino  (18/04/23) Un grupo internacional de investigadores analizó datos de casi 212 mil yeguas.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un modelo basado en células madre permite estudiar una enfermedad ultrarrara que causa parkinsonismo infantil  (18/04/23) Avances en el estudio de la Deficiencia de la Tirosina Hidroxilaza  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda