LT10
"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"
Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.
"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"
Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.
Marilyn Contardi en La Butaca
La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".
Cómo es el arte para Isol
La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.
El Litoral
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol
El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.
Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad
Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.
Uno (Santa Fe)
Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos
El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Clarín
María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”
La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.
El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor
Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.
La Nación
3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares
El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos
Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN
La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades
Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.
“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos
El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.
Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge
La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo
Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas
Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia
El Mundo (España)
Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"
La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética
"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"
De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.
Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud
Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.
El País - España
Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años
El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Las cianobacterias del desierto de Atacama inspiran a los ingenieros para construir colonias en la Luna y Marte (15/12/22) | Estudian el proceso bioquímico mediante el cual las cianobacterias adquieren nutrientes de las rocas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El calentamiento global podría contribuir a generar tsunamis en el Ártico (16/12/22) | La modelización de un deslizamiento submarino en las Islas Svalbard indica que las olas de tsunami podrían medir más de 4 metros de altura y llegarían a la costa en 50 minutos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La inteligencia artificial ayuda a seleccionar características de un pez autóctono para su cría en Brasil (16/12/22) | El software desarrollado por los brasileños efectúa mediciones automáticas de pacúes blancos mediante el uso de inteligencia artificial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Herramientas atribuidas a los antiguos humanos fueron hechas por antepasados de monos capuchinos (16/12/22) | El estudio de los investigadores del CONICET cuestiona la teoría de especialistas que sostienen que el poblamiento americano habría tenido lugar entre los 35 mil y 50 mil años antes del presente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Matemáticas, aliadas de los avicultores para que las gallinas marrones pongan más huevos (19/12/22) | El uso de modelos matemáticos permitió identificar puntos clave del crecimiento y la producción comercial de los huevos marrones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El fármaco más común para la diabetes de tipo 2 precisa una proteína de respuesta al estrés celular (19/12/22) | Trabajo dirigido por el grupo del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) de la Universidad de Barcelona (UB) y del Instituto de Investigación Sant Joan de Déu (IRSJD) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El control de calidad en el ADN (19/12/22) | El ADN es donde se guarda toda la información de los seres vivos y un error en él puede causar fuertes alteraciones en los organismos. Es por ello que existen los que se han denominado los puntos de control celular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El déficit de vitamina D eleva un 78% el riesgo de desarrollar debilidad muscular (20/12/22) | Con base en los datos de más de 3.000 personas mayores de 50 años, científicos brasileños y británicos comprobaron la importancia de esta sustancia en los músculos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El consumo de aceite de oliva virgen extra en embarazadas mejora el desarrollo cerebral de fetos con bajo peso (20/12/22) | Analizan los efectos que provoca la ingesta materna de una molécula antioxidante presente en el aceite de oliva virgen en el hipocampo de fetos porcinos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La mutación de un solo gen desencadena el desarrollo de un tipo de cáncer de ovario (21/12/22) | Investigadores del Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-USAL) demuestran 'in vivo' el papel esencial de FOXL2 en la iniciación y desarrollo de tumor de células granulosas de adulto (AGCT) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Con la pandemia, la telemedicina llegó a Brasil para quedarse (21/12/22) | El análisis muestra que el crecimiento de esta modalidad transcurrió de manera dispar y privilegió a los servicios de salud privados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Aumenta una enfermedad canina en el sur de Chile tras cancelarse un programa de desparasitación (21/12/22) | Un estudio enfatiza la necesidad de restablecer el programa para proteger la salud pública de la hidatidosis | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los científicos mejoran sus habilidades educativas y comunicativas al trabajar con maestros (22/12/22) | Estudio realizado tras una experiencia en el Canal de Panamá | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identificado un compuesto que inhibe el crecimiento de la bacteria de la tuberculosis (22/12/22) | Es necesario buscar nuevas dianas terapéuticas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Héctor Peinado gana el XII Premio Nacional de Investigación en Cáncer 'Doctores Diz Pintado' (22/12/22) | El investigador del CNIO aborda los factores secretados por los tumores en la formación del nicho pre-metastásico y más específicamente el papel de las vesículas extracelulares (exosomas) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Muestras de bancos de sangre pueden utilizarse para monitorear la evolución de epidemias (22/12/22) | Una metodología cuyo desarrollo estuvo a cargo de un grupo de científicos de Brasil y el Reino Unido permite rastrear en tiempo real la seroprevalencia de un patógeno en la población | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo matemático muestra que hay una tendencia global hacia el mutualismo entre especies (22/12/22) | Estudian los cambios en las interacciones ecológicas entre poblaciones de microbios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El IBFG se consolida como referente nacional de la investigación con levaduras (23/12/22) | El uso de levaduras como modelo tiene una importancia crucial para entender mecanismos básicos de las células que tienen repercusión en enfermedades humanas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubierto un bosque submarino de quelpos tropicales en las Islas Galápagos (23/12/22) | Hallan un extenso bosque de algas tipo quelpo en la cumbre de una montaña submarina, en torno a 50 metros de profundidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los antiinflamatorios de uso común en la infancia pueden causar alteraciones en el esmalte dental (23/12/22) | Los odontólogos investigaron los efectos de fármacos tales como el celecoxib y la indometacina, que pertenecen al tipo de los antiinflamatorios no esteroideos y constituyen el primer escalón de la escalera analgésica del dolor de la OMS | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....