LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Comer uvas es la tercera causa de asfixia en menores de cinco años (29/12/17) | Los expertos recomiendan no dar a los menores de cinco años las 12 uvas o cortarlas en varios trozos, quitarles la piel y las pepitas | El Mundo (España) |
Los experimentos de la industria del automóvil con humanos y monos, "inaceptables" e "inútiles" (01/02/18) | Los estudios fueron realizados en EEUU y Alemania y consistieron en exponer a las sustancias contaminantes que emiten los motores diésel tanto a monos macacos como a personas. | El Mundo (España) |
El dilema de decidir si eres niño o adulto al sufrir un cáncer (05/02/18) | Hoy en día, en España apenas existen unidades especializadas en la atención oncológica de los adolescentes | El Mundo (España) |
El arquitecto que diseña "edificios para árboles" contra el cambio climático (06/02/18) | Stefano Boeri lucha contra la contaminación de las ciudades | El Mundo (España) |
Insólitas imágenes de Venus (07/02/18) | El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad. | El Mundo (España) |
Los primeros británicos modernos tenían la piel oscura (08/02/18) | Los primeros británicos modernos tenían la piel "oscura y casi negra", según los análisis de ADN del esqueleto del 'Hombre de Cheddar', que vivió en las islas hace unos 10.000 años y cuyos restos fueron hallados en Somerset. | El Mundo (España) |
Despega un Tesla rumbo a Marte a bordo del 'Falcon Heavy', el cohete más potente del mundo (08/02/18) | Un Tesla deportivo descapotable acaba de despegar en dirección a Marte a bordo del Falcon Heavy, el cohete más potente del mundo. | El Mundo (España) |
Falcon Heavy: el mensaje secreto que Elon Musk ha enviado al espacio rumbo a Marte (08/02/18) | El despegue este martes de un deportivo descapotable con rumbo a Marte fabricado por empresa privada aeroespacial SpaceX, propiedad del visionario Elon Musk, ha supuesto todo un acontecimiento. | El Mundo (España) |
Huevos de corral en los supermercados: ¿ecologismo o postureo? (08/02/18) | Las grandes superficies renuncian a vender productos de gallinas criadas entre rejas y apuestan por opciones que, aseguran, son "más respuetuosas con el bienestar animal" | El Mundo (España) |
Las 130 balas y varios machetazos que acabaron con la vida de un joven orangután en Indonesia (09/02/18) | Agarrado a un árbol y moribundo. Así han encontrado los vecinos de la aldea de Teluk Pandan, en Borneo (Indonesia) a un pequeño orangután que presentaba múltiples heridas. | El Mundo (España) |
La tortuga boba podría sobrevivir gracias a las playas españolas (14/02/18) | Las playas donde solían anidar son ahora demasiado cálidas | El Mundo (España) |
Nanorrobots programados para destruir un tumor (14/02/18) | La terapia ha sido probada de momento sólo en ratones | El Mundo (España) |
Comer despacio para mantener el peso a raya (14/02/18) | Ingerir lentamente los alimentos disminuye las posibilidades de ser obeso | El Mundo (España) |
Holanda se rebela contra la donación de órganos por ley (15/02/18) | 30.000 ciudadanos se han inscrito en el registro para indicar que no quieren que extraigan sus órganos | El Mundo (España) |
Así se detectan exoplanetas por el método de velocidad radial (15/02/18) | En la tercera entrega de la serie Los exoplanetas: la vida más allá del Sistema Solar explicamos cómo funciona una de las técnicas más usadas para localizar otros mundos. | El Mundo (España) |
Armonía planetaria (16/02/18) | El fin de semana del 17 y 18 de febrero, una hora antes del amanecer, podremos ver una bella estampa formada por Júpiter, Marte y Saturno. | El Mundo (España) |
Borneo pierde la mitad de sus orangutanes en 16 años (19/02/18) | Aunque sólo quedan 100.000 ejemplares, la especie podría sobrevivir si se combate la caza y se limitan los cultivos y la tala de árboles | El Mundo (España) |
¿Cómo reaccionan los humanos ante las noticias sobre vida extraterrestre? (19/02/18) | Cada vez conocemos más planetas fuera del Sistema Solar y la búsqueda de otras firmas de vida es uno de los principales retos científicos. Pero, cuándo las descubramos, ¿qué ocurrirá?, ¿nos sentiremos amenazados? | El Mundo (España) |
Camellos de piedra de hace 2.000 años en el desierto de Arabia Saudí (20/02/18) | Desde hace dos mil años las figuras de unos camellos tallados a tamaño real y en tres dimensiones habían permanecido ocultas en unas rocosas colinas en el desierto de la península arábiga. | El Mundo (España) |
Hallan restos humanos de más de 10.000 años en la cueva inundada más grande del mundo (21/02/18) | México presenta el descubrimiento de la cueva inundada más grande del mundo | El Mundo (España) |