LT10
"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"
Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.
"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"
Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.
Marilyn Contardi en La Butaca
La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".
Cómo es el arte para Isol
La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.
El Litoral
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol
El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.
Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad
Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.
Uno (Santa Fe)
Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos
El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Clarín
María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”
La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.
El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor
Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.
La Nación
3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares
El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos
Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN
La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades
Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.
“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos
El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.
Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge
La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo
Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas
Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia
El Mundo (España)
Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"
La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética
"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"
De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.
Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud
Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.
El País - España
Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años
El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La UNL cumple 105 años apostando a la educación pública y gratuita (18/10/24) | El rector de las Universidad Nacional del Litoral visitó los estudios de LT10 en un nuevo aniversario y remarcó que “dificultades en estos 105 hubo muchas” pero hay que pensar en los “avatares de los que comenzaron a hacer grande la Universidad” | LT10 |
| UNL busca soluciones concretas para la gestión de residuos en Santa Fe (18/10/24) | En el marco de un convenio de asistencia técnica con el programa Urban Ocean, se realizó un taller para identificar acciones que aporten a una economía circular. | LT10 |
| El Rector de la UNL presentó un informe sobre auditorías (18/10/24) | En la sesión del Consejo Superior, Enrique Mammarella expuso un pormenorizado informe sobre auditorías internas y externas desarrolladas en la UNL. | LT10 |
| ¿Cómo se comprime la inflación? (23/10/24) | Lo explica Germán Rollandi, director del departamento de Economía y docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral (FCJS-UNL). | LT10 |
| Los mitos de la adopción (23/10/24) | Una charla interdisciplinaria sobre cómo es adoptar en el contexto actual. Participan especialistas de derecho, trabajo social y psicología. | LT10 |
| La relación entre una mujer y una abeja (23/10/24) | En una nueva edición de La Butaca la directora Julieta Grattier Stalker nos presenta su cortometraje "Una muerte dulce". | LT10 |
| Estudian la conexión de Santa Fe con otras ciudades (23/10/24) | Jaquelina Santiago, docente investigadora de FADU-UNL, cuenta qué aporta la ciencia para una Santa Fe mejor conectada. | LT10 |
| Crean mosquitos rojos en Mendoza, ¿se puede producir en Santa Fe? (23/10/24) | Se trata del uso de la técnica del insecto estéril que ya se ha usado contra la mosca de la fruta. Desde la facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL ven la técnica "amigable" con el ambiente. | LT10 |
| La UNL presentará los resultados de la encuesta sobre Graduados y Salud Mental (23/10/24) | Será desde las 9, en la explanada del Rectorado. Se darán a conocer datos de estas dos líneas de trabajo que se vienen llevando a cabo desde la casa de estudios. | LT10 |
| Se completaron los cupos para la Maratón Aniversario (24/10/24) | A cinco días de la realización de la carrera se completaron los cupos en sus dos modalidades de participación: competitiva de 10 kilómetros y recreativa de 5 kilómetros. | LT10 |
| La UNL dicta cursos de capacitación (24/10/24) | Se trata de una amplia oferta tanto a distancia como presenciales, orientados a personas que deseen perfeccionar su oficio o profesión. | LT10 |
| Presentan la edición 2024 de la "Semana de la Ciencia" (25/10/24) | El evento incluye actividades de comunicación de la ciencia especialmente orientadas a públicos escolares y, también, dirigidas a la comunidad. | LT10 |
| Afirman haber logrado la primera "charla" entre dos personas mientras dormían (28/10/24) | Los investigadores de una start-up de California afirman haber logrado la primera comunicación entre dos personas mientras dormían. | LT10 |
| Ser bilingüe puede retrasar la aparición de los síntomas del Alzheimer (28/10/24) | El trabajo fue publicado en la revista científica Bilingüismo: Lenguaje y Cognición por investigadores de la Universidad Concordia en Canadá | LT10 |
| La pasión por las camisetas de fútbol (28/10/24) | En una nueva edición de La Butaca el productor, director y periodista Matías Luque nos presenta su documental "Coleccionistas de camisetas, caminos de una pasión". | LT10 |
| "Un divorcio express puede complicar las cosas" (28/10/24) | Así lo dijo Judith Galletti, abogada especialista en derecho de familia. | LT10 |
| "La salud mental es un derecho" (28/10/24) | Lo explica Lía Bentolila, psicóloga, magister en psicosociología de comunidades y docente de FCJS-UNL. | LT10 |
| Con una propuesta siempre renovada, la UNL invita a la JIJE 2024 (31/10/24) | Bajo el lema “Movete, desafiá el ritmo”, la UNL invita a participar de la JIJE 2024. Con modalidad híbrida, se desarrollará los días 30 y 31 de octubre, con acceso libre y gratuito. | LT10 |
| Las universidades exigen un presupuesto adecuado para el 2025 (31/10/24) | El Consejo Interuniversitario Nacional difundió una declaración en la que solicitan al gobierno nacional que los fondos destinados a las universidades permitan su buen funcionamiento. | LT10 |
| Investigan cómo son los oficios de trapitos y cartoneros en Santa Fe (31/10/24) | Ivan Imbert ganó una mención por su trabajo y visitó Primera Tarde para contar qué puede aportar la sociología a la temática. | LT10 |
Espere por favor....