LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Muere el rinoceronte blanco Sudán, el único macho de su subespecie (21/03/18) | Muere el último macho de rinoceronte blanco del norte | El Mundo (España) |
El ADN resuelve el misterio del 'alien de Atacama' (23/03/18) | Su hallazgo en 2003 provocó múltiples teorías y especulaciones sobre su posible origen | El Mundo (España) |
Icarus, la estrella más lejana que vemos (03/04/18) | Observan con el telescopio espacial 'Hubble' una estrella que se originó cuando sólo habían transcurrido 4.400 millones de años desde el Big Bang | El Mundo (España) |
Reino Unido implantará un sistema incentivado de devolución de envases (04/04/18) | De 13.000 millones de botellas que se venden al año en las islas británicas, sólo el 43% son recicladas | El Mundo (España) |
Trasplantes de retina contra la ceguera (05/04/18) | Un implante de retina fabricado mediante bioingeniería muestra en cuatro pacientes los primeros signos de seguridad y eficacia para tratar la pérdida de visión causada por la degeneración macular asociada a la edad | El Mundo (España) |
Las ballenas de Groenlandia: las estrellas del jazz del océano Ártico (05/04/18) | Llegan a cantar hasta 184 melodías durante el invierno polar | El Mundo (España) |
El laboratorio del vino: cómo grandes científicos se convirtieron en bodegueros de éxito (06/04/18) | Cada vez más investigadores se atreven a reavivar viñedos prácticamente abandonados | El Mundo (España) |
El primer 'Homo sapiens' que salió de África (10/04/18) | Encuentran en Arabia un fósil de Homo sapiens de 85.000 años de antigüedad | El Mundo (España) |
Salvar especies en peligro de extinción con tecnología para estudiar estrellas (10/04/18) | Las cámaras termales equipadas en un dron detectan a los animales por el calor que emiten | El Mundo (España) |
Grandes cerebros del mañana (11/04/18) | Tienen 24 años de media y durante los próximos años harán estudios de posgrado en las mejores universidades | El Mundo (España) |
"Si se redujera el gasto militar, habría dinero de sobra para ir a Marte" (11/04/18) | Entrevista con Alexander Lazutkin, ex cosmonauta. Durante su misión en la estación Mir, Lazutkin sobrevivió a un incendio y a un choque con una nave | El Mundo (España) |
La noche de Yuri Gagarin (12/04/18) | Este 12 de abril, como cada año, se celebra la 'Noche de Yuri'. Es una serie de eventos que conmemora, en numerosos países, la primera vez que un hombre viajó al espacio. | El Mundo (España) |
Descubren una nueva especie de 'vaca marina' que nadaba en Huesca hace 42 millones de años (13/04/18) | Más de 300 de los fósiles hallados pertenecen a seis individuos diferentes | El Mundo (España) |
Nuevo avance en la vacuna contra la tuberculosis (13/04/18) | Hallazgo realizado por un equipo de la Universidad de Zaragoza | El Mundo (España) |
El centro de la Vía Láctea podría albergar miles de agujeros negros (16/04/18) | El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. | El Mundo (España) |
El cristal que guió a los vikingos hasta Groenlandia (16/04/18) | Simulaciones demuestran la eficacia de las 'piedras solares' para guiar embarcaciones en días nublados | El Mundo (España) |
Descubren más de 100 nuevos genes involucrados en el color del pelo (17/04/18) | El hallazgo tendrá aplicaciones forenses y antropológicas | El Mundo (España) |
El 95% de la población mundial respira un aire 'peligroso' para la salud (18/04/18) | La contaminación interior y exterior contribuye a 6,5 millones de muertes prematuras al año | El Mundo (España) |
Las olas de calor han matado a uno de cada tres corales de la Gran Barrera de Coral de Australia (19/04/18) | El calentamiento global es una grave amenaza para la integridad ecológica y la situación actual del sistema de corales más grande del mundo. | El Mundo (España) |
La vaca será el mamífero más grande sobre la Tierra dentro de 200 años (20/04/18) | Un estudio sostiene que los grandes mamíferos terrestres han ido menguando por culpa del hombre a lo largo de los últimos 125.000 años | El Mundo (España) |