SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

20541 a 20560 de 24850

Título Texto Fuente
Spirulina platensis, la microalga energética  (25/08/17) Estudian la eficiencia de la cepa Saccharomyces cerevisiae en la transformación de azúcares de microalgas en alcohol, durante el proceso de fermentación, con potencial aplicación en la industria energética.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Stallman: "La 'Nube' no existe, la usan para que no preguntemos dónde están nuestros datos"  (12/06/17) El padre del proyecto GNU-Linux está en la Argentina para brindar una serie de charlas sobre la cultura del software libre.  Agencia Télam
Stanislas Dehaene, neurocientífico: “Las pantallas empeoran la educación de los niños porque tienen atrapados a sus padres”  (14/02/23) El investigador habla de las aplicaciones de las últimas décadas de estudio del cerebro para mejorar el aprendizaje del lenguaje o las matemáticas  El País - España
Star Wars: ¿cuánto es ciencia y cuánto es ficción en la exitosa saga?  (26/12/19) La ciencia ficción en general, y Star Wars particularmente, es un género muy popular debido a la interesante posibilidad de que la tecnología que se ve en la pantalla podría ser realidad algún día.  BBC - Ciencia
Starlink: cómo ver el próximo "trencito de satélites" desde la puerta de tu casa  (19/06/20) En los últimos tiempos un fenómeno celeste se ha vuelto casi cotidiano: ver, en una noche estrellada, un "trencito de satélites" que cruzan el cielo de un lado al otro, y que han sido confundidos con ovnis y apariciones.  La Nación
Starship de Space X: el cohete más potente del mundo explota poco después de su lanzamiento  (21/04/23) El Starship de SpaceX, el cohete más grande y más potente que se ha creado, explotó poco después de despegar de su plataforma de lanzamiento en Boca Chica, Texas.  BBC - Ciencia
Starship, el cohete de SpaceX diseñado para enviar astronautas a la Luna, se prepara para su primer vuelo de prueba  (17/04/23) El despegue será a partir de las 10 de la mañana y se podrá seguir a través de las cuentas oficiales de SpaceX.  El Litoral
Starship: qué significa el exitoso lanzamiento del cohete más grande del mundo para las misiones a la Luna y Marte  (15/03/24) Tras dos explosiones en 2023, este tercer intento y primero de este año logró cumplir con su objetivo.  Infobae
Stephanie Shirley, la matemática que se hizo pasar por hombre y creó una empresa de software con la que se hizo millonaria  (04/03/24) Stephanie Shirley fue para muchos (y durante muchos años) sólo “Steve”.  BBC - Ciencia
Stephen Hawking advierte que si no "conquistamos el espacio" nos extinguiremos en 100 años  (22/06/17) Hawking, apocalíptico, dice que habrá que ir a otros planetas para sobrevivir  Uno (Entre Ríos)
Stephen Hawking dio una conferencia con un holograma  (28/03/17) El famoso científico apareció así en una charla en Hong Kong. Mirá el video.   Clarín
Stephen Hawking inauguró un centro de inteligencia artificial en Cambridge  (21/10/16) El espacio busca "crear una comunidad interdisciplinaria de investigadores" que trabajará estrechamente con las empresas y el Gobierno y tratará de dirimir, "los riesgos y los beneficios a corto y largo plazo" de la inteligencia artificial.  Agencia Télam
Stephen Hawking planea viajar al espacio con Virgin Galactic  (21/03/17) Stephen Hawking ha reservado asiento en el VSS Unity, la nueva nave espacial con la que Richard Branson -fundador de Virgin Galactic- confía en hacer finalmente realidad el sueño del turismo espacial.  El Mundo (España)
Stephen Hawking y un pronóstico apocalíptico: la vida terrestre colapsará en 600 años  (09/11/17) El físico británico expuso que el mundo se convertirá en una "bola de fuego ardiente"  La Nación
Stephen Hawking, el científico más popular desde Albert Einstein  (14/03/18) Disfrutaba de un estatus de estrella del rock, y su vida fue objeto de una película. Escribió "Breve historia del tiempo", que arrasó en ventas a nivel internacional.  Clarín
Stephen Hawking: el hombre que nos acercó a las estrellas  (15/03/18) Fue un científico brillante, autor de best sellers mundiales y una personalidad que inspiró a multitudes con su curiosidad y su coraje  La Nación
Stevia en el balcón de tu casa  (29/05/17) La stevia (Stevia Rebaudiana Bertoni) es un arbusto originario de Paraguay, Brasil y del norte argentino. Este estudio permitiría una transferencia tecnológica y educativa a la comunidad y los pequeños productores.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Stonehenge: cómo ver el espectacular solsticio de verano cuando el sol se alinea con las piedras  (18/06/20) La pandemia ha obligado a suspender la tradicional fiesta del inicio del verano en el milenario monumento Stonehenge, en Inglaterra. En su lugar, el fenómeno se verá en todo el mundo por primera vez mediante streaming   La Nación
Streptococcus Pyogenes, por qué ahora la bacteria que provoca faringitis causa cuadros más graves  (10/11/23) Hasta el momento, en la Argentina se han registrado 487 personas afectadas y 78 fallecimientos. Expertos consultados por Infobae explican qué factores habrían favorecido los brotes  Infobae
Streptococcus pyogenes: por qué América Latina debe preocuparse por la bacteria que avanzó en Japón  (25/03/24) En el país asiático, preocupa el aumento de casos de personas con el síndrome de choque tóxico estreptocócico, que es causado por la bacteria.  Infobae

Agenda