SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

20521 a 20540 de 24850

Título Texto Fuente
Cosmecéutica, de las algas a tu piel  (10/12/18) Minerales, proteínas, antioxidantes y vitaminas son algunos de los extractos que se obtienen a partir de algas y microalgas para producir cosmecéuticos, diseñados para la mejora de la piel.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Cosas que pasan en la sala de partos  (30/07/18) Una investigadora de la Facultad de Derecho estudia uno de los tipos de violencia contra la mujer más naturalizada, sistematizada e invisibilizada en nuestro país: la violencia obstétrica.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cortometraje sobre la trata infantil  (08/07/24) En una nueva edición de La Butaca el director y guionista Lucas De Benedetti presenta su cortometraje "La niña".  LT10
Cortometraje sobre el teatro en El Birri  (29/07/24) En una nueva edición de La Butaca los directores Julián Reynoso y Sebastián Volpintesta presentan "Detripacorazón, una obra en construcción".  LT10
Cortinas forestales y cercos vivos para el campo experimental de la UNRC   (24/02/23) A partir de un acuerdo entre la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UNRC y el Municipio de Las Higueras se colocarán arbustivas y herbáceas en el campo experimental de esa unidad académica  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Corroboran la efectividad de un zoofármaco para tratar la artritis reumatoide  (08/02/17) Se trata del insecto Ulomoides dermestoides, conocido comúnmente como gorgojo chino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Corriente de Humboldt: el fenómeno por el que el mar de Chile y Perú es hasta 10 ºC más frío que otras zonas del Pacífico y cómo afecta al resto del mundo  (16/09/19) Alexander von Humboldt, de cuyo nacimiento se cumplen 250 años, fue un naturalista con vocación científica, pero ante todo, un explorador incansable.  BBC - Ciencia
Coronavirus: ¿sirve de algo restringir los viajes en avión para evitar la propagación de la neumonía de Wuhan?  (11/02/20) Ciudades aisladas, vuelos y transporte público suspendido, viajeros en cuarentena y mascarillas quirúrgicas que se venden a un ritmo sin precedentes.  BBC - Ciencia
Coronavirus: ¿qué pasa con las personas que tienen asma y alergias?  (06/05/20) Desde la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC) de refirieron a la relación directa entre esa afección crónica y el Covid-19.  LT10
Coronavirus: ¿qué le hace el covid-19 a tu cuerpo?  (16/03/20) Con decenas de miles de infectados y miles de muertos, el covid-19 se ha expandido por todo el mundo.  BBC - Ciencia
Coronavirus: ¿qué es "aplanar la curva" y por qué es tan importante para "retrasar y contener" la propagación del covid-19?  (13/03/20) A medida que el coronavirus se propaga a más y más países, las autoridades sanitarias están intentando evitar un rápido aumento en el número de casos.  BBC - Ciencia
Coronavirus: ¿por qué se contagia tan rápido?  (11/03/20) Científicos en todo el mundo están investigando la puerta a través de la cual el nuevo Covid-19 ingresa a los tejidos humanos. Una proteína en su superficie podría explicar por qué infecta tan fácilmente las células humanas  Infobae
Coronavirus: ¿las personas con asma y alergias son un grupo de riesgo?  (06/05/20) Desde la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC) descartaron que exista una relación directa entre esa afección y el Covid-19 que implique un mayor riesgo o un tratamiento diferencial a la hora de combatirlo.  La Nación
Coronavirus: ¿Cuánto sobrevive fuera del cuerpo?  (13/03/20) Los investigadores encontraron muchos virus en las superficies y casi ninguno en el aire.  La Nación
Coronavirus: ¿Cuánto sobrevive fuera del cuerpo?  (18/03/20) Los investigadores encontraron muchos virus en las superficies y casi ninguno en el aire.  La Nación
Coronavirus: ¿cuán cerca estamos de una "vacuna universal" contra la gripe y otras enfermedades respiratorias?  (06/03/20) La búsqueda de una vacuna universal es una carrera contra el tiempo.  BBC - Ciencia
Coronavirus: ¿cómo se determina cuándo finaliza una pandemia?  (11/03/21) China reportó los primeros casos de un nuevo tipo de coronavirus a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el último día de 2019, pero el organismo lo declaró oficialmente una "pandemia" el 11 de marzo, hace un año.  BBC - Ciencia
Coronavirus: Ya se hacen testeos en otras instituciones más allá del Malbrán  (23/03/20) El Anlis Malbrán transfirió el conocimiento y la tecnología a seis laboratorios provinciales  La Nación
Coronavirus: voluntarios cobrarán $300.000 por infectarse con la enfermedad  (10/03/20) Coronavirus: un total de 24 voluntarios se someterá al contagio en un esfuerzo por encontrar una cura  La Nación
Coronavirus: una ínfima gota de saliva basta para contagiar a otra persona  (08/04/22) Lo determinó un estudio que expuso intencionalmente a 36 voluntarios al virus del COVID-19. Las claves de la investigación realizada en el Reino Unido  Infobae

Agenda