LT10
"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"
Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.
"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"
Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.
Marilyn Contardi en La Butaca
La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".
Cómo es el arte para Isol
La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.
El Litoral
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol
El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.
Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad
Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.
Uno (Santa Fe)
Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos
El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Clarín
María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”
La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.
El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor
Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.
La Nación
3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares
El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos
Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN
La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades
Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.
“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos
El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.
Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge
La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo
Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas
Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia
El Mundo (España)
Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"
La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética
"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"
De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.
Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud
Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.
El País - España
Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años
El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Descubierta una especie de liquen que amenaza los monumentos de Persépolis (19/06/24) | El equipo investigador que ha descrito la nueva especie valora su eliminación en los bajorrelieves de los restos arqueológicos para preservarlos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubierta una clave inmunológica que perpetúa las alergias (08/02/24) | Dos estudios sugieren que un tipo de células inmunes funcionan como reservorios de los anticuerpos que provocan la respuesta exagerada del organismo ante algunos alérgenos | El País - España |
| Descubierta la terapia más sencilla y económica para el síndrome de Pickwick (03/04/19) | Un estudio revela que la Presión Positiva Continua en la vía aérea (CPAP) ofrece los mejores resultados frente a la insuficiencia respiratoria y la apnea del sueño en pacientes con obesidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubierta la obra de arte más antigua (12/12/19) | Una escena de caza pintada hace 43.900 años en Indonesia puede ser la primera narración conocida | El País - España |
| Descubierta la función de una proteína en la replicación del ADN (24/09/24) | La revista 'Nature Communications' publica un trabajo del Centro de Investigación del Cáncer (Universidad de Salamanca-CSIC) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubierta la explicación biológica de por qué todos tenemos un doble (26/08/22) | Las personas extremadamente similares, pero sin relación de parentesco, comparten características genéticas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubierta la estructura monumental maya más antigua y más grande conocida hasta ahora (04/06/20) | Los investigadores relacionan la construcción con la transición entre un estilo de vida itinerante hacia uno más sedentario | El País - España |
| Descubierta la clave del extraño comportamiento de un púlsar (31/08/23) | Un estudio con participación del CSIC estudia PSR J1023+0038, que se encuentra a 4.500 años luz en la constelación del Sextante y orbita de cerca otra estrella | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubierta en Paraguay una sorprendente nueva especie de serpiente (07/07/22) | Pertenece a un género que cuenta con 15 especies semisubterráneas distribuidas en el centro de América del Sur | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descritos los genes del trigo que se activan como respuesta a la sequía en el campo (28/02/19) | Este avance permitirá un nuevo enfoque para afinar los procesos de mejora y obtención de variedades equipadas genéticamente para afrontar las condiciones climáticas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descritos los cambios epigenéticos que explican el síndrome de la domesticación de los animales (11/07/19) | Cambios en un grupo de genes en las etapas tempranas de la domesticación desembocan en unos rasgos comunes en todos los animales domésticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descrito un nuevo sesgo cognitivo que afecta a los procesos de evaluación: la erosión de la generosidad (22/04/21) | Una vez que los evaluadores han puntuado de forma generosa a un candidato, actúan con más dureza con los posteriores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descrito un mecanismo molecular por el que las bacterias se adhieren a las células para infectarlas (24/02/21) | Un estudio coliderado por el CSIC ha constatado la relevancia de las citoadhesinas, unas proteínas que usan las bacterias para adherirse a las células que infectan | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descrito el transporte vertical de las corrientes de agua en el Atlántico Norte (02/05/23) | Científicos del ICMAT localizan zonas donde se dan procesos de mezcla vertical de corrientes no caracterizados hasta ahora | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descrito el mecanismo que regula el final de la inflamación (10/06/22) | La proteína CPEB4 juega un papel clave en el proceso mediado por macrófagos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descrito el mapa del genoma del cáncer de vejiga (10/11/17) | Un estudio internacional descubre cinco nuevos subtipos que abren la puerta a profundizar en el tratamiento personalizado | El País - España |
| Descritas tres nuevas especies de hongos en la Amazonía brasileña (23/12/16) | Dos de ellas podrían haberse extinguido ya por la inundación de su hábitat tras la construcción de una presa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descritas tres nuevas especies de hongos en la Amazonía brasileña (26/12/16) | Dos de ellas podrían haberse extinguido ya por la inundación de su hábitat tras la construcción de una presa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descritas las rutas mundiales de la invasión del cangrejo rojo a partir de su genética (16/05/19) | Conocer las rutas de introducción de las especies invasoras ayuda a prevenir su expansión y a evitar invasiones futuras | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descritas dos nuevas especies del crustáceo ‘Artemia’ (10/04/23) | El Instituto de Acuicultura Torre de la Sal colabora en una investigación internacional que describe dos nuevas especies de este peculiar organismo en Asia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....