LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿La era de la ebullición global?: el calor extremo sería habitual para el 2100, según un estudio (02/08/23) | Lo advirtieron desde la Oficina Meteorológica del Reino Unido. Qué otros grupos de científicos brindaron alertas sobre el aumento de las temperaturas del planeta y sus consecuencias | Infobae |
Así era Perucetus colossus: el animal más pesado que habitó la Tierra (03/08/23) | A la criatura marina se le dio la forma a partir de un esqueleto parcial, que incluye 13 vértebras, 4 costillas y 1 hueso de la cadera, descubierto en el sur de Perú y cuya antigüedad se estima en unos 39 millones de años | Infobae |
La afirmación viral de un superconductor a temperatura ambiente despierta entusiasmo y escepticismo (03/08/23) | El LK-99, un compuesto a base de plomo, podría abrir “una nueva era para la humanidad”, según los físicos surcoreanos que lo crearon. | Infobae |
La NASA percibió un débil “latido de corazón” de la sonda Voyager 2 fuera del Sistema Solar (03/08/23) | Incomunicada desde la semana pasada, la agencia espacial estadounidense confirmó que está en proceso de recuperación del intercambio de comandos para seguir obteniendo información sobre su viaje interestelar | Infobae |
Cuál es el vínculo entre los edulcorantes artificiales y un aumento del riesgo de diabetes y síndrome metabólico (03/08/23) | Investigadores españoles realizaron una revisión de estudios científicos y recopilaron las evidencias más recientes sobre el impacto de estas sustancias en el organismo. | Infobae |
Cuándo será la próxima superluna, la nueva cita astronómica que cautivará al mundo (03/08/23) | Nuestro satélite natural está en una órbita cercana a la Tierra, lo que lo hace verse un 7% más grande y hasta con un 15% más brillo. | Infobae |
Por qué las erupciones volcánicas de baja magnitud son un factor clave en las proyecciones climáticas (03/08/23) | Un grupo científico detectó que el efecto de enfriamiento que tienen las pequeñas emisiones de los volcanes probablemente se subestiman en las proyecciones estándar de temperatura. | Infobae |
Las mejores imágenes de la superluna de Esturión, que iluminó los cielos del mundo (03/08/23) | Brilló en el primer cielo nocturno de agosto y fue la segunda de las cuatro que tendrán lugar este 2023. Así retrataron desde distintos puntos del planeta al satélite natural de la Tierra | Infobae |
Cuál es el circuito que se activa en el cerebro cuando se padece una infección o lesión (04/08/23) | Fue identificado por científicos de Francia y publicado en la revista Neuron. Qué implicancias tiene para la comprensión del vínculo entre los sistemas nervioso e inmune | Infobae |
Las tres claves de los “superagers”, que a los 80 años tienen la vitalidad de los 50 (04/08/23) | Estos adultos mayores poseen una agilidad y memoria de personas 30 años menores. Qué ha revelado hasta ahora la ciencia sobre su cerebro y su estilo de vida | Infobae |
Cuál es la clave epigenética que podría favorecer el desarrollo de los cánceres más agresivos (04/08/23) | Científicos de la Universidad Rockefeller, en Estados Unidos, develaron los mecanismos que subyacen en este comportamiento y apuntaron contra una proteína. | Infobae |
Qué daño provoca el asbesto en la salud: cuáles son los riesgos y dónde se encuentra (04/08/23) | Neumonólogos y toxicólogos explicaron a Infobae las diferencias en el impacto según los tiempos de exposición y la concentración del material | Infobae |
Una cápsula del tiempo de 600 millones de años: minerales del Himalaya revelan secretos de los antiguos océanos (04/08/23) | El agua atrapada en depósitos minerales permite vislumbrar la historia de la Tierra y la dinámica del clima | Infobae |
Descubrieron en Suiza una punta de flecha fabricada con material extraterrestre hace 3.000 años (04/08/23) | Los expertos creen que el componente proviene del “meteorito de Kaalijarv”, un objeto de gran tamaño caído a la Tierra en territorio de la actual Estonia | Infobae |
Dengue en el AMBA: descubrieron poblaciones de mosquitos resistentes a los insecticidas (04/08/23) | Científicos del Conicet detectaron insectos con mutaciones que les permiten evadir la acción de los plaguicidas. Por qué es un alerta sobre el mal uso de la fumigación | Infobae |
Una investigadora argentina será parte de una prestigiosa revista científica internacional (04/08/23) | Pilar Fernández integrará el comité editorial del journal estadounidense PLOS Global Public Health. Por qué su área de estudio, la ecología de las enfermedades y la zoonosis, fue clave en su elección | Infobae |
¿Antiguo enigma de la astrofísica revelado?: por qué los meteoritos metálicos muestran rastros de campos magnéticos (07/08/23) | Investigadores de la Universidad de Yale identificaron un posible mecanismo que los vincula con colisiones en el espacio. | Infobae |
Cuál es el vínculo entre las alteraciones del sueño y las afecciones cardíacas (07/08/23) | Científicos de la Universidad Técnica de Munich develaron la relación entre las cardiopatías y los problemas de descanso y afirmaron que estas patologías afectan la producción de melatonina. | Infobae |
Científicos de EEUU lograron repetir la fusión nuclear (07/08/23) | En busca de soluciones energéticas sostenibles, investigadores en California usaron tecnología láser para lograr ganancia neta de energía mediante fusión, replicando la reacción solar | Infobae |
Qué hay que saber sobre desperdicio de alimentos para proteger al planeta (07/08/23) | Un trabajo publicado en Nature Food cuantificó el impacto de los desechos de comida y advirtió que son responsables de casi un tercio de las emisiones producidas por los seres humanos | Infobae |