SNC

LT10

"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"

Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.

"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"

Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.

Marilyn Contardi en La Butaca

La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".

Cómo es el arte para Isol

La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.

El Litoral

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol

El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.

Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad

Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.

Uno (Santa Fe)

Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos

El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Clarín

María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”

La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.

El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor

Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.

La Nación

3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares

El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos

Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN

La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades

Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.

“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos

El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.

Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge

La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo

Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas

Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia

El Mundo (España)

Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"

La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética

"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"

De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.

Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud

Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.

El País - España

Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años

El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas

20621 a 20640 de 26678

Título Texto Fuente
Descifran genoma de bacteria de interés industrial aislada en Misiones  (11/10/16) El hallazgo de científicos del INTA, el CONICET y la UADE podría ser aprovechado para la elaboración de papel, alimentos, biocombustibles y otros productos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descifran el mecanismo neuronal que permite alternar la formación y la recuperación de recuerdos en humanos  (09/05/23) ¿Qué pasa en tu cerebro cuando codificas y recuperas recuerdos?  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descifran el genoma de la medusa inmortal, capaz de revertir su ciclo vital  (30/08/22) Buscan respuestas frente a las enfermedades asociadas al envejecimiento gracias a una medusa de apenas unos milímetros que vuelve a ser un pólipo  El Mundo (España)
Descifran el enigma del agujero negro fugitivo  (10/05/23) Un estudio revela que una inusual y delgada estructura de estrellas, descubierta recientemente por el telescopio espacial Hubble, podría tratarse de una galaxia vista de canto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descifran el árbol genealógico de los perezosos americanos  (10/07/19) Investigadores participaron de un estudio internacional que revela el origen, formación y desarrollo evolutivo de los mamíferos ungulados americanos, estudio publicado en la revista internacional Nature Ecology and Evolution.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Descifran cómo se formaron las galaxias más enigmáticas del universo   (07/12/22) Predichas por la teoría, las galaxias ultra difusas (UDGs) fueron descubiertas hace cuatro décadas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Descifran cómo las bacterias usan redes de proteínas para controlar a las células durante la infección  (12/03/21) Los resultados de un estudio podrían ayudar a mejorar el diseño de vacunas y otros tratamientos frente a estos patógenos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descifrado el mecanismo molecular de una enfermedad rara que causa inmunodeficiencias graves  (24/05/22) El síndrome de WHIM es una enfermedad producida por mutaciones en un receptor de la membrana celular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descifrado el genoma completo de la variedad de uvas Malbec  (02/05/24) Un estudio de gran importancia para la industria vitivinícola abre la puerta a desarrollos que permitan mejorar la calidad del varietal insignia de la vinicultura argentina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descifrada la estructura de la proteína clave que repara daños del ADN por radiaciones ultravioleta o quimioterapia  (04/09/20) La enzima XPG actúa en las etapas finales de la reparación del ADN de la célula, cortando la hebra dañada a uno de los lados de la lesión para su eliminación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descifrada la bacteria de la enfermedad del legionario  (18/09/17) El hallazgo sugiere terapias que evitarían el uso de antibióticos para tratar la legionelosis  El Mundo (España)
Descenso a las entrañas del reactor de Atucha II  (05/06/23) Tras detectarse una falla en octubre de 2022, científicos y técnicos de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA) y de la CNEA diseñaron herramientas especiales, las ensayaron y se aprestan a repararla  El destape web
Descendió el embarazo adolescente, pero alarma la desarticulación de programas de prevención  (27/09/24) Se redujo un 50%, principalmente por la promoción de educación sexual integral, el acceso a métodos anticonceptivos y a la interrupción voluntaria del embarazo  El destape web
Descartan la presencia de pastores de camélidos en el sur de Mendoza en épocas precolombinas  (28/12/20) Un estudio internacional aporta nuevos datos sobre la dieta y la organización social de los grupos humanos que habitaron la zona  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descartan la presencia de pastores de camélidos en el sur de Mendoza en épocas precolombinas  (29/12/20) Un estudio internacional aporta nuevos datos sobre la dieta y la organización social de los grupos humanos que habitaron la zona  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descargas rápidas: por qué la NASA recurre al láser para las comunicaciones espaciales de última generación  (18/12/23) Las primeras pruebas de comunicaciones ópticas lejos de la Tierra tendrán lugar a bordo de la nave espacial ‘Psyche’, camino hacia un asteroide  El País - España
Desayunos proteicos: 5 opciones saludables para empezar el día con energía  (04/12/24) Excelentes estrategia para mantener la energía, controlar el hambre y mejorar la salud general  Infobae
Desayunar no sirve para perder peso  (06/02/19) Un nuevo estudio confirma que la primera comida del día no tiene nada de especial  El País - España
Desarrollos tecnológicos para difundir los vinos argentinos en el mundo  (04/09/17) Mediante aplicaciones, las bodegas y otros actores del universo vitivinícola puedan establecer vínculos con sus públicos y acercar contenidos al instante, teniendo en cuenta también que los usuarios "ya no sigue un solo medio".  Agencia Télam
Desarrollos de la chía para la industria de alimentos  (15/04/19) La harina que se desecha en la extracción del aceite demostró tener alto poder antioxidante y ser capaz de mejorar la textura y duración de alimentos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda