LT10
Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea
Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.
Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años
El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
El Litoral
"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación
El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.
Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe
Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.
Infobae
Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo
Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.
Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados
Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes
La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global
Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.
Claves para cuidar la columna y tener una buena postura
Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.
Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto
Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas
Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años
Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania
Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas
Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción
El Mundo (España)
Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano
Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos
BBC - Ciencia
"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México
Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.
La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón
Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.
El País - España
El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico
Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Desarrollan sistema para medir el estrés en muestras de cabello (29/07/19) | Fue patentado por la UBA y a diferencia de los análisis de sangre, saliva y orina, la técnica refleja el estrés al que estuvo sometida la persona en los últimos tres meses | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan sistema para aminorar dolor en pacientes pediátricos (29/11/17) | Desarrollaron iCARE, un sistema con tecnología emergente para el monitoreo de variables fisiológicas relacionadas con el dolor pediátrico en niños hospitalizados. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Desarrollan sistema integrado de monitoreo de ganado de engorda (02/02/17) | La empresa TIS, Consulting Group desarrolló la plataforma de software Livestock Analytics, que consiste en un sistema integrado de monitoreo de ganado en engorda | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Desarrollan resinas con desechos de tomate para recubrir el interior de latas y envases de alimentos (20/03/23) | Científicos generan una laca biodegradable que actúa como cobertura interna de latas de conservas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan redes neuronales capaces de determinar las especies de microalgas presentes en cultivos (14/02/19) | Las microalgas tienen muntitud de aplicaciones, desde la extracción de componentes antioxidantes a la purificación de aguas. Y controlar su cultivo es fundamental para garantizar la calidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan prototipos de manipuladores robóticos para la industria (09/08/18) | Los sistemas de control están presentes en prácticamente todos los productos que resultan de procesos de ingeniería: desde la puerta eléctrica de un garaje hasta las líneas de ensamblaje de la industria automotriz. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Desarrollan prototipo desalinizador con energía de las olas (05/10/16) | Llevan a cabo el proyecto de investigación Desarrollo de un desalinizador de agua de mar mediante ósmosis inversa activado por el movimiento del oleaje como alternativa para mitigar el problema de suministro de agua limpia. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Desarrollan protectores solares más eficientes y duraderos inspirados en hongos y algas marinas (20/04/17) | Investigadores de la Universidad de Málaga han elaborado compuestos sintéticos que producen algunos organismos para protegerse del sol | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan productos con valor nutricional a partir de residuos de la industria alimentaria (22/11/23) | Especialistas del CONICET trabajan en la generación de alimentos de consumo humano de manera sustentable | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan plantas de papa resistentes a sequía (25/11/21) | Producen hasta un 17% más rendimiento de tubérculos que las plantas de uso comercial ante escasez de agua. El estudio, liderado por científicos de la UBA y del CONICET, se hizo en invernaderos y sienta bases para su transferencia al mercado. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Desarrollan plantas de maní resistentes a una plaga que causa pérdidas millonarias en Argentina (03/04/19) | Podría ser una alternativa a los actuales plaguicidas que no logran controlar la enfermedad conocida como “carbón del maní” y que se encuentra presente en el 100% del área productiva de nuestro país. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Desarrollan películas biodegradables a partir de cítricos (24/11/17) | Investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) desarrollan un nuevo sistema de obtención de películas biodegradables recuperando materiales de desecho de la misma industria alimenticia. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Desarrollan pasturas nativas más persistentes y nutritivas para mejorar la carne bovina (12/03/25) | Las nuevas variedades de pasturas permiten el crecimiento sostenido a lo largo de las estaciones, más tolerancia a los anegamientos o un mayor valor nutritivo | Uno (Entre Ríos) |
Desarrollan pastas libres de gluten a base de sorgo (25/03/19) | El producto de los investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba tiene un contenido proteico y de fibra superior a los convencionales de trigo. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Desarrollan papas resistentes a la sequía y los suelos salinos (13/09/18) | Científicos del CONICET y de la UBA transfirieron un gen clave en las plantas y lograron mejorar el rendimiento en invernaderos. El próximo paso será probarlo en el campo. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Desarrollan nuevos catalizadores que aumentan el valor de los productos obtenidos de la biomasa (12/12/17) | Investigadores del Instituto de Tecnología Química, centro mixto de la Universitat Politècnica de València y el CSIC, han desarrollado catalizadores más eficaces para transformar en hidrocarburos los residuos de las biorrefinerías | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan nuevos alimentos con lentejas (13/11/24) | Sofía Pontoni es estudiante del Doctorado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (FIQ-UNL) y su trabajo ganó una mención en el Encuentro de Jóvenes Investigadores. | LT10 |
Desarrollan nuevo método para restablecer tejido infartado (12/06/17) | Desarrollaron un método para la curación y reparación del tejido dañado por enfermedades del corazón. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Desarrollan nuevas vacunas contra el virus del Ébola (27/04/18) | Los científicos crean cinco prototipos de vacuna, uno de los cuales protege con un 80% de eficacia frente a la especie más mortal de Ébola ‘Zaire ebolavirus’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan novedoso método de diagnóstico temprano de cáncer de mama (11/12/17) | Un diagnóstico temprano del cáncer de mama hace la diferencia entre la vida y la muerte de las mujeres. Cuando esta enfermedad es detectada a tiempo, las posibilidades de curación se elevan. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |