LT10
"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"
Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.
"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"
Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.
Marilyn Contardi en La Butaca
La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".
Cómo es el arte para Isol
La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.
El Litoral
Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol
El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.
Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad
Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.
Uno (Santa Fe)
Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos
El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Clarín
María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”
La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.
El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor
Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.
La Nación
3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares
El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos
Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN
La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades
Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.
“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos
El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.
Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge
La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo
Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas
Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia
El Mundo (España)
Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"
La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética
"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"
De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.
Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud
Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.
El País - España
Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años
El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Desarrolló un algoritmo para examinar las arterias cardíacas sin necesidad de una operación (22/06/17) | Es el matemático chileno Cristóbal Bertoglio, que creó un método que permite diagnosticar obstrucciones | Clarín |
| Desarrollo nacional para diagnosticar enfermedades que afectan la coordinación muscular (12/05/25) | La empresa Entelai, junto con especialistas del CONICET y Fleni, diseñó un asistente virtual de inteligencia artificial preciso, rápido y fácil de utilizar para mejorar la detección temprana de ataxias crónicas. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Desarrollo de una App para el biomonitoreo de la calidad del agua (02/12/19) | Se trata de una App para el biomonitoreo participativo ciudadano de la calidad del agua para los ríos de la cuenca del río Negro. Una nueva herramienta que puede ser utilizada para la gestión sostenible de los recursos hídricos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Desarrollo de expertos de Harvard. Crean una herramienta web para que los pacientes descubran el riesgo de padecer una enfermedad (16/08/18) | En base a 6,6 millones de genes, calcula los riesgos de padecer males hereditarios y otras enfermedades. Cada usuario puede solicitar respuestas en el sitio. | Clarín |
| Desarrollo de aplicaciones móviles para empresas: impulsando el crecimiento con coderland (18/10/24) | En la era digital actual, las aplicaciones móviles se han convertido en un componente esencial para el éxito empresarial. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollo 100% argentino: una nueva plataforma para detectar múltiples enfermedades (04/05/22) | Fue bautizada “D-cubo” y será empleada en el diagnóstico sencillo, rápido y accesible de afecciones bien diversas: desde dengue, pasando por clamidia y cáncer, hasta covid. | Página 12 |
| Desarrollaron una técnica para detectar la presencia del coronavirus en líquidos cloacales (08/06/20) | Un equipo de investigadores de AySA desarrolló una técnica que proporcionará datos últiles para la vigilancia epidemiológica en barrios o regiones puntuales. | Agencia Télam |
| Desarrollaron una plataforma para enseñar programación a infancias con el espectro autista (25/07/23) | El objetivo es generar herramientas que no existen en el sistema educativo tradicional y propiciar una futura inserción laboral más inclusiva. | Página 12 |
| Desarrollaron una fórmula para calcular el costo-beneficio de las inversiones en salud (18/05/23) | Es una ecuación sencilla para ayudar a decidir qué medicamentos, dispositivos, intervenciones y vacunas conviene adoptar; los datos están disponibles para 174 países | El destape web |
| Desarrollaron un videolaringoscopio nacional de buena visibilidad, bajo costo y biodegradable (12/03/24) | Es un dispositivo que permite visualizar la vía aérea para intubar pacientes con insuficiencia respiratoria y no se producía en el país | El destape web |
| Desarrollaron un útero artificial y lo probaron con éxito en ovejas (26/04/17) | Los investigadores Marcus Davey y Emily Partridge del Hospital de Niños de Filadelfia, en Estados Unidos, crearon una bolsa para tratar casos de partos prematuros. | Clarín |
| Desarrollaron un sistema en 3D único en América Latina para planear cirugías complejas en forma virtual (09/06/22) | Lo crearon gracias a una colaboración entre cirujanos cardiovasculares del Hospital Garrahan y físicos del Instituto Balseiro. | El destape web |
| Desarrollaron un robot capaz de imitar los movimientos de un pájaro: camina, salta y vuela (10/12/24) | Inspirado en los cuervos, este nuevo avance tecnológico trae consigo soluciones para determinadas desventajas que tenían los drones | Infobae |
| Desarrollaron un material equivalente al músculo humano para fabricar robots (20/09/17) | Este tejido, que cuenta con una "habilidad expansiva intrínseca", es tres veces más fuerte que el músculo humano, tiene una gran capacidad de estiramiento y resistencia y es suave al tacto. | Agencia Télam |
| Desarrollaron un dispositivo que elimina el Covid-19 del ambiente (22/06/20) | Cinco ingenieros egresados de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNR desarrollaron el Darpas, un artefacto basado en tecnología de radiación ultravioleta, capaz de eliminar el 99% de virus de cualquier ambiente, incluido el Covid-19. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Desarrollaron un dispositivo innovador anti-derrame para la industria del vino (22/08/17) | El área de investigación en diseño industrial del Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales (INSOD) de la Fundación UADE desarrolló un novedoso pico vertedor para facilitar el servicio e impedir que el vino ensucie objetos cercanos, | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Desarrollaron un dispositivo innovador anti-derrame para la industria del vino (24/08/17) | Con el objetivo de aportar innovación a la pujante industria vitivinícola nacional, investigadores de la Fundación UADE desarrollaron y patentaron un pico vertedor | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Desarrollaron un antibiótico capaz de combatir a la "superbacteria" (03/04/18) | Es la "MRSA", una de las más resistentes a los medicamentos e identificada como una amenaza global por la OMS. Científicos estadounidense descubrieron un compuesto que tuvo éxito en ratones. | Clarín |
| Desarrollaron un aceite biodegradable y lo compró una multinacional (07/03/25) | Juan Carlos Yori y Lucas Bruera visitaron De Diez para contar cómo surgió y dónde se utiliza. | LT10 |
| Desarrollaron en Estados Unidos el reloj más preciso del mundo (21/07/25) | Se trata de una nueva versión del reloj atómico más preciso del mundo. | Clarín |
Espere por favor....