SNC

LT10

"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"

Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.

"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"

Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.

Marilyn Contardi en La Butaca

La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".

Cómo es el arte para Isol

La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.

El Litoral

Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol

El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.

Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad

Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.

Uno (Santa Fe)

Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos

El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Clarín

María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”

La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.

El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor

Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.

La Nación

3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares

El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos

Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN

La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades

Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.

“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos

El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.

Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge

La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo

Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas

Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia

El Mundo (España)

Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"

La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética

"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"

De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.

Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud

Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.

El País - España

Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años

El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas

20641 a 20660 de 26677

Título Texto Fuente
Qué es la atrofia vaginal y qué método recomiendan los médicos para su prevención  (13/04/23) Los números bailan: entre el 50 y el 90 % de las mujeres lo padecerán en algún momento.  BBC - Ciencia
Qué es la autofagia celular, el proceso por el que Yoshinori Ohsumi ganó el Nobel de Medicina 2016  (04/10/16) ¿Se comen las células a sí mismas? La respuesta a esa pregunta se encuentra en el Nobel de Medicina 2016, que fue a parar al biólogo japonés Yoshinori Ohsumi por sus descubrimientos sobre los mecanismos de la autofagia celular.  BBC - Ciencia
Qué es la bronquiolitis, la enfermedad que espera un pico de casos para julio en Santa Fe  (31/05/23) Son esenciales las medidas de prevención y cuidado. En Santa Fe aún no faltaron camas pero sí pediatras, factor que complica la situación como en el resto del país.  El Litoral
Qué es la ciencia abierta no comercial (y por qué América Latina podría convertirse en líder mundial)  (13/08/21) Para hacer frente a los retos del próximo siglo -desde las pandemias hasta el cambio climático, pasando por la automatización y el big data-, la ciencia debe estar abierta a todas las personas del mundo.  BBC - Ciencia
Qué es la codificación predictiva cerebral y cómo nos relaciona con lo que nos rodea  (29/03/21) El cerebro genera continuamente modelos del mundo a su alrededor y predice la explicación más plausible de lo que está sucediendo en cada momento.  Infobae
Qué es la colina, el nutriente que es vital para nuestro cerebro (y en qué alimentos se encuentra)  (11/04/25) Este compuesto se ha relacionado con un mejor rendimiento cognitivo y una reducción de la ansiedad, pero ¿consumes suficiente?  BBC - Ciencia
Qué es la colina, el nutriente que es vital para nuestro cerebro (y en qué alimentos se encuentra)  (15/04/25) Este compuesto se ha relacionado con un mejor rendimiento cognitivo y una reducción de la ansiedad, pero ¿consumes suficiente?  BBC - Ciencia
Qué es la demencia frontotemporal, la enfermedad que padece Bruce Willis  (17/02/23) La familia del reconocido actor estadounidense Bruce Willis informó que fue diagnosticado con demencia frontotemporal. ¿Cómo reconocerla y a qué edad se dan los primeros síntomas?  El Litoral
Qué es la dieta MIND y cómo puede ayudar a reducir el deterioro cognitivo  (03/11/25) La alimentación y el ejercicio se consolidan como las herramientas más eficaces contra el envejecimiento cerebral.  Clarín
Qué es la disfagia, el trastorno que padece casi el 50% de las personas que sufrió un ACV  (31/10/22) Anualmente, más de 7 millones de personas en todo el mundo sufren de esta patología que puede extenderse, en algunos casos, hasta casi seis meses.  Infobae
Qué es la disonancia cognitiva: por qué a veces actuamos de manera contraria a lo que pensamos  (15/04/24) El 1954 el mundo enfrentaba una crisis existencial. Al menos eso afirmaba Dorothy Martin, la carismática líder del culto The Seekers de Chicago, Estados Unidos.  BBC - Ciencia
Qué es la economía azul y por qué es importante para América Latina  (06/06/23) Si se calcula la economía azul en su totalidad como una economía nacional sería la séptima más importante del mundo. Si fuera un país, el océano sería miembro del G7.  BBC - Ciencia
Qué es la ELA, la "cruel" enfermedad por la que murió a los 57 años el fotógrafo que fue pareja de la actriz Sandra Bullock  (09/08/23) Bryan Randall falleció a los 57 años por esclerosis lateral amiotrófica.  BBC - Ciencia
Qué es la energía oscura y por qué constituye uno de los grandes misterios del universo  (13/11/19) El mayor componente del universo en el que vivimos es un enigma.  BBC - Ciencia
Qué es la enfermedad de Batten, el mal incurable que sufren dos hermanitas británicas  (06/03/18) Es genética y comienza por el almacenamiento de lípidos en las neuronas cerebrales.  Clarín
Qué es la enfermedad de la gota y por qué podría aumentar el riesgo de desarrollar patologías neurodegenerativas  (22/06/23) Científicos de la Universidad de Oxford indicaron que aquellos que padecen esta afección reumática y autoinmune deben ser monitoreados por síntomas cognitivos y motores, en especial en los primeros años tras el diagnóstico.   Infobae
Qué es la epigenética y cómo explica que los hijos hereden los traumas de los padres  (06/05/19) En 1864, cerca del final de la Guerra Civil de Estados Unidos, las condiciones en los campos de prisioneros de guerra de la Confederación estaban en su peor momento.  BBC - Ciencia
Qué es la escala de Gleason que valora la gravedad del cáncer de próstata como el que sufre el expresidente de EE.UU. Joe Biden  (20/05/25) El expresidente de Estados Unidos Joe Biden ha sido diagnosticado con una forma agresiva de cáncer de próstata que se ha extendido a los huesos.  BBC - Ciencia
Qué es la etanolamina, la molécula hallada en el espacio que es clave para descifrar el origen de la vida  (15/06/21) ¿Cómo se originó la vida en la Tierra? Nadie lo sabe, pero conocer los ingredientes que la hicieron posible puede darnos pistas valiosas.  BBC - Ciencia
Qué es la extraña nieve negra que está cubriendo algunos paisajes de Siberia  (21/02/19) En la región rusa de Siberia están acostumbrados a la nieve, pero sin duda no a la que han visto durante los últimos días.  BBC - Ciencia

Agenda