SNC

LT10

Hongos: un tesoro oculto

Wanda Pola, docente investigadora de FHUC-UNL cuenta sobre la importancia de inventariar los hongos de nuestra región y qué usos pueden tener.

El Consejo Superior adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

Sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”.

Detrás de la app: ¿quiénes son los repartidores y qué quieren?

La UNL es parte de una investigación transnacional sobre los trabajadores de las plataformas de reparto, cómo perciben su trabajo y qué opinan sobre las regulaciones.

"El periodismo se hace en la calle"

Lo dijo José Enrique Bordón, periodista premiado por su trabajo sobre niños perdidos.

Buscan desarrollar cervezas con propiedades beneficiosas para la salud

Obtuvieron un prestigioso financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia al estrés de la cebada.

Clarín

¿A la mañana o a la noche? La mejor hora para tomar vitamina D

En qué momento del día es conveniente incorporar vitamina D.

La extraña condición de las personas a las que no les gusta la música, explicada por la ciencia

Una pequeña porción de la población no experimenta placer al escuchar canciones.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Ciencia joven, colaborativa y federal: cómo será el primer congreso pensado por y para investigadores en formación

Están abiertas las inscripciones para asistir o postularse para dar charlas o participar con un póster.

Infobae

Día del Hipertenso en la Argentina: las 7 recomendaciones del nuevo consenso de expertos

Solo el 15% de los adultos afectados por el trastorno logra controlar su presión adecuadamente.

Síndrome del nido vacío: cómo afrontar la partida de los hijos y transformar la etapa en una oportunidad

Expertos advierten que dicha situación puede desencadenar emociones intensas y afectar el bienestar emocional

Cómo la dermatitis atópica impacta en el descanso y el bienestar, según expertos

Las alteraciones en el sueño y el cansancio forman parte de las consecuencias detectadas en pacientes con esta condición

El consumo de tabaco eleva el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según expertos

Así lo planteó un estudio de investigadores del Instituto Carolina, en Suecia. Los detalles

El Mundo (España)

El experto español en ambientes extremos que trabaja con la NASA para buscar vida en Marte

Felipe Gómez, investigador del Centro de Astrobiología, forma parte del equipo científico de la misión del robot 'Perseverance' que ha encontrado indicios de posible vida antigua en rocas del planeta rojo.

BBC - Ciencia

"Provoca en la gente ataques incontrolables de insulsez": el origen sorprendentemente científico de la música de ascensor

En 1922, George Owen Squier, un general del Ejército de EE.UU., tuvo una idea revolucionaria.

"Los millonarios de Silicon Valley tienen propuestas mesiánicas, pero no dejan de ser negocios que benefician solo al 1% de la humanidad"

"Hoy vivimos el futuro que los magnates de Silicon Valley vieron en Terminator, Alien o Robocop".

El País - España

“El hallazgo que cambiará nuestra visión sobre la ciencia” o la lacra de los titulares hiperbólicos

Multiplicar las exageraciones no solo agravia a las noticias que los merecen, sino que transmite a los ciudadanos una visión sesgada y algo frívola sobre cómo funciona y avanza la ciencia

El destape web

Utilizando líquenes, miden la contaminación que daña el patrimonio en museos de Buenos Aires

Es un trabajo de investigadores de las universidades nacionales de San Martín y del Centro de la Provincia de Buenos Aires junto con colegas italianos

MasScience, plataforma de divulgación científica

Aprendizaje Reforzado: Cómo las máquinas aprenden de la experiencia

El aprendizaje reforzado es una rama de la inteligencia artificial en la que un sistema, llamado “agente”, aprende a tomar decisiones a través de la experiencia

20641 a 20660 de 26076

Título Texto Fuente
Colesterol: un medicamento alternativo a las estatinas puede reducir las muertes por enfermedades cardíacas  (26/06/23) Se trata del ácido bempedoico, que tiene el potencial de disminuir el riesgo de eventos cardiovasculares como el ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.  Infobae
La zanahoria podría servir para crear un insumo que hoy se importa  (06/05/19) Se trata del ácido láctico, que se utiliza, entre otras cosas, para producir un plástico biodegradable. Una científica rosarina lidera la investigación.  La Capital (Rosario)
Buenos Aires se llenó de mosquitos resistentes al frío  (28/04/17) Se trata del Aedes Albifasciatus. Dicen que no transmiten dengue, aunque son muy agresivos.  Clarín
Arman en Uruguay el primer “mapa” de una bacteria que produce abortos en el ganado  (10/12/18) Se trata del agente causal de la leptospirosis. El estudio allana el camino para el desarrollo futuro de vacunas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
En verano, los cultivos resisten mejor un hongo patógeno  (06/02/19) Se trata del agente responsable de la “podredumbre gris”, que afecta al tomate, la vid y otras 200 especies vegetales. Científicos argentinos demostraron que las plantas se vuelven más vulnerables cuando los días son más cortos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
El uso de drones reduce el impacto humano en el monitoreo de nidos de un ave de presa amenazada  (08/06/21) Se trata del Águila coronada o del Chaco, una especie en peligro de extinción característica de los ambientes semiáridos de la Argentina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un alga tóxica causa un desastre ecológico en Australia: se ha propagado por una superficie equivalente a La Rioja y ha matado a miles de animales  (09/09/25) Se trata del alga Karenia mikimotoi y, según los expertos, no hay nada que se pueda hacer contra ella más que esperar a que se disipe  El Mundo (España)
Una “bóveda” para guardar todos los campos del saber  (04/04/17) Se trata del Archivo Ártico Mundial, una gigantesca biblioteca emplazada en una isla de Noruega. Conserva desde observaciones meteorológicas hasta obras de literatura clásica. Se inauguró el 27 de marzo  Rosario3
Cómo son las células descubiertas recientemente que pueden frenar a las enfermedades inflamatorias  (10/11/22) Se trata del asma, la alergia y otras patologías intestinales. Estas células fueron denominadas como linfoides innatas y son una familia de glóbulos blancos que residen en los tejidos de barrera del cuerpo  Infobae
Dos investigadoras hallan el primer objeto del Sistema Solar de origen extrasolar  (28/05/18) Se trata del asteroide 2015 BZ509, localizado por los telescopios Pan-STARRS de Hawaii en 2014 y que comparte órbita con Júpiter, aunque en dirección opuesta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las regiones y países en los que podría impactar el asteroide YR4  (11/02/25) Se trata del asteroide que generó una alerta global en la ONU que llamó a incrementar su observación. Cuáles son las partes del mundo que más corren peligro por su impacto.  LT10
El cóndor andino de Sudamérica, el ave longeva y majestuosa que está amenazada por cebos tóxicos y plásticos  (08/07/24) Se trata del ave planeadora terrestre más grande del mundo.  Infobae
Primera muerte humana por gripe aviar en el mundo: qué escenario se espera luego de la ratificación de la OMS  (06/06/24) Se trata del caso de un hombre en México, a causa de una infección por el subtipo A(H5N2). Cuál puede ser el peligroso potencial para las personas, según los expertos  Infobae
Se inauguró una nueva incubadora de proyectos de biotecnología en Buenos Aires  (14/12/23) Se trata del CeDeBio, que es administrado por INIS, la oficina de vinculación y transferencia tecnológica de la Fundación Instituto Leloir (FIL).  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un laboratorio ubicado en el desierto de Atacama impulsa el desarrollo tecnológico  (17/04/17) Se trata del Centro de Negocios WakiLabs, creado por jóvenes desarrolladores en la zona más árida del mundo.  Agencia Télam
Qué es el teff, el superalimento que puede hacer que los panes sean más saludables  (05/06/24) Se trata del cereal más pequeño del mundo. En Argentina, investigadores de universidades públicas y el CONICET lo están estudiando para sumarle aún más beneficios. Los detalles  Infobae
El virus que es más peligroso que el zika para las embarazadas y del que casi no se habla  (09/11/16) Se trata del citomegalovirus o CMV, el principal causante de malformaciones como microcefalia y sordera en recién nacidos.  BBC - Ciencia
Por su infraestructura y equipamiento: reconocen a un hospital argentino como uno de los mejores de América Latina  (23/06/23) Se trata del Clínicas, que depende de la UBA; el centro encabeza la lista elaborada por Global Health Intelligence, una consultora de investigación del mercado de la salud en la región  La Nación
Una vacuna preventiva de enfermedades infecciosas diseñada en Argentina completa la fase I   (27/10/22) Se trata del compuesto argentino Arvac Cecilia Grierson (Arvac CG), desarrollada por el Conicet, la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) y el Laboratorio Cassará.   Uno (Santa Fe)
Histórico: por primera vez una vacuna preventiva de enfermedades infecciosas diseñada en Argentina completa la fase I  (26/10/22) Se trata del compuesto argentino Arvac Cecilia Grierson (Arvac CG), desarrollada por el Conicet, la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) y el Laboratorio Cassará. Un informe destacó que la vacuna "es segura y muy inmunogénica".   Agencia Télam

Agenda