SNC

LT10

Hongos: un tesoro oculto

Wanda Pola, docente investigadora de FHUC-UNL cuenta sobre la importancia de inventariar los hongos de nuestra región y qué usos pueden tener.

El Consejo Superior adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

Sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”.

Detrás de la app: ¿quiénes son los repartidores y qué quieren?

La UNL es parte de una investigación transnacional sobre los trabajadores de las plataformas de reparto, cómo perciben su trabajo y qué opinan sobre las regulaciones.

"El periodismo se hace en la calle"

Lo dijo José Enrique Bordón, periodista premiado por su trabajo sobre niños perdidos.

Buscan desarrollar cervezas con propiedades beneficiosas para la salud

Obtuvieron un prestigioso financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia al estrés de la cebada.

Clarín

¿A la mañana o a la noche? La mejor hora para tomar vitamina D

En qué momento del día es conveniente incorporar vitamina D.

La extraña condición de las personas a las que no les gusta la música, explicada por la ciencia

Una pequeña porción de la población no experimenta placer al escuchar canciones.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Ciencia joven, colaborativa y federal: cómo será el primer congreso pensado por y para investigadores en formación

Están abiertas las inscripciones para asistir o postularse para dar charlas o participar con un póster.

Infobae

Día del Hipertenso en la Argentina: las 7 recomendaciones del nuevo consenso de expertos

Solo el 15% de los adultos afectados por el trastorno logra controlar su presión adecuadamente.

Síndrome del nido vacío: cómo afrontar la partida de los hijos y transformar la etapa en una oportunidad

Expertos advierten que dicha situación puede desencadenar emociones intensas y afectar el bienestar emocional

Cómo la dermatitis atópica impacta en el descanso y el bienestar, según expertos

Las alteraciones en el sueño y el cansancio forman parte de las consecuencias detectadas en pacientes con esta condición

El consumo de tabaco eleva el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según expertos

Así lo planteó un estudio de investigadores del Instituto Carolina, en Suecia. Los detalles

El Mundo (España)

El experto español en ambientes extremos que trabaja con la NASA para buscar vida en Marte

Felipe Gómez, investigador del Centro de Astrobiología, forma parte del equipo científico de la misión del robot 'Perseverance' que ha encontrado indicios de posible vida antigua en rocas del planeta rojo.

BBC - Ciencia

"Provoca en la gente ataques incontrolables de insulsez": el origen sorprendentemente científico de la música de ascensor

En 1922, George Owen Squier, un general del Ejército de EE.UU., tuvo una idea revolucionaria.

"Los millonarios de Silicon Valley tienen propuestas mesiánicas, pero no dejan de ser negocios que benefician solo al 1% de la humanidad"

"Hoy vivimos el futuro que los magnates de Silicon Valley vieron en Terminator, Alien o Robocop".

El País - España

“El hallazgo que cambiará nuestra visión sobre la ciencia” o la lacra de los titulares hiperbólicos

Multiplicar las exageraciones no solo agravia a las noticias que los merecen, sino que transmite a los ciudadanos una visión sesgada y algo frívola sobre cómo funciona y avanza la ciencia

El destape web

Utilizando líquenes, miden la contaminación que daña el patrimonio en museos de Buenos Aires

Es un trabajo de investigadores de las universidades nacionales de San Martín y del Centro de la Provincia de Buenos Aires junto con colegas italianos

MasScience, plataforma de divulgación científica

Aprendizaje Reforzado: Cómo las máquinas aprenden de la experiencia

El aprendizaje reforzado es una rama de la inteligencia artificial en la que un sistema, llamado “agente”, aprende a tomar decisiones a través de la experiencia

20641 a 20660 de 26076

Título Texto Fuente
Más de 10.000 sitios arqueológicos precolombinos permanecen ocultos en toda la selva amazónica  (06/10/23) Una investigación utiliza una técnica de teledetección capaz de mapear pequeños cambios en la topografía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Observaciones de ALMA revelan los inicios de la formación de planetas  (06/10/23) La protoestrella DG Taurus muestra las condiciones existentes justo antes de que planetas comiencen a formarse  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La exposición a plastificantes en el embarazo se asocia con menores medidas volumétricas en el cerebro  (06/10/23) Un estudio muestra que ciertos ftalatos podrían repercutir en un menor cociente intelectual en la infancia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallada una proteína clave en la supervivencia de células madre neurales  (06/10/23) Kidins220 es una molécula imprescindible para la generación de nuevas neuronas en el cerebro adulto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nanochip protege los dispositivos electrónicos frente a ciberataques  (09/10/23) Permite generar una clave digital única del dispositivo que puede usarse para generar contraseñas criptográficas efímeras de alta seguridad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican proteínas que permitirían predecir la respuesta al tratamiento estándar en uno de los cánceres de mama más agresivos  (09/10/23) El estudio, realizado por especialistas del CONICET, ayudaría a adaptar mejor las terapias para un subtipo específico denominado HER2 positivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema inteligente predice la producción de fresas  (09/10/23) Un equipo de científicos de la Universidad de Huelva propone una herramienta para tomar decisiones informadas sobre la gestión agraria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Obtienen el genoma mitocondrial de dos especies nativas de caracoles de la Amazonia peruana  (10/10/23) Estudio publicado en la revista científica 'Genes'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo sistema de recirculación de nutrientes produce lechugas en un sistema hidropónico  (10/10/23) Los cultivos crecen en menos tiempo y con la misma eficacia y cualidades nutricionales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una metodología permite mejorar las estimaciones del flujo de agua y controlar la salud del suelo  (11/10/23) El conocimiento de las propiedades hídricas del suelo es una prioridad internacional, tanto en la producción agrícola como en la mitigación y adaptación al cambio climático  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio propone fijar las vacaciones en la segunda quincena de julio como medida eficaz frente al cambio climático  (11/10/23) Científicos del IGEO y la UCM analizan el impacto de las altas temperaturas en la demanda eléctrica, la productividad laboral y los efectos de la contaminación sobre la salud  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nanochip protege los dispositivos electrónicos frente a ciberataques  (11/10/23) Permite generar una clave digital única del dispositivo que puede usarse para generar contraseñas criptográficas efímeras de alta seguridad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican proteínas que permitirían predecir la respuesta al tratamiento estándar en uno de los cánceres de mama más agresivos  (11/10/23) El estudio, realizado por especialistas del CONICET, ayudaría a adaptar mejor las terapias para un subtipo específico denominado HER2 positivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un filtro de bajo costo permite obtener agua libre de contaminantes metálicos  (11/10/23) Proyecto chileno pensado para zonas rurales del país  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los antiguos embalses mayas ofrecen lecciones para las crisis hídricas actuales  (12/10/23) Los mayas construyeron y mantuvieron embalses que estuvieron en uso durante más de 1.000 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio del CSIC plantea usar la membrana de huevo como material de regeneración ósea  (12/10/23) El biomaterial desarrollado por los investigadores consiste en una membrana del cascarón de un huevo de gallina recubierta con nanocristales de apatito capaz de estimular las células formadoras del hueso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Mamíferos exclusivos  (12/10/23) Cuando una especie se queda aislada por causa de alguna barrera geográfica o un hábitat específico, debe adaptarse a las condiciones de su entorno para lograr sobrevivir  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo biomaterial transporta medicamentos directamente al intestino de los peces  (17/10/23) Aparte de erigirse como una aliada para enfrentar la resistencia microbiana, esta biopartícula ayuda a disminuir el desperdicio y la contaminación que genera el exceso de fármacos presentes en el agua  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Esclarecen el papel en la lactancia de una proteína que también es clave en el cáncer de mama  (17/10/23) Al suprimir la proteína RANK en las células luminales del tejido mamario de ratones hembra, estas no producían leche en la primera gestación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva aplicación monitoriza la mortalidad atribuida al calor en España  (17/10/23) La aplicación MACE utiliza los datos de mortalidad diaria del MOMO y temperaturas de la Aemet para calcular la mortalidad atribuible al calor en los meses de verano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda