Título |
Texto |
Fuente |
Los mamíferos no necesitan cubiertos para comer, los tienen incluidos
(05/07/23) |
Muchos mamíferos usan utensilios creados por ellos mismos para sus actividades cotidianas, sin embargo, para comer muchos ya los tienen incluidos en su propia boca |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo biomarcador permite predecir y diagnosticar la enfermedad del hígado graso no alcohólico
(05/07/23) |
Un estudio publicado en la prestigiosa revista científica 'Metabolism' señala al succinato |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio muestra la resistencia de las maderas comerciales chilenas usando miles de termitas
(06/07/23) |
El uso de 7.000 termitas revela diferencias importantes de durabilidad entre los distintos tipos de maderas |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un bioaceite mejora los combustibles de avión obtenidos con aceite de cocina usado
(06/07/23) |
El potencial de los residuos agrícolas |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un dispositivo permite conocer rápidamente qué microorganismos habitan en lugares remotos
(06/07/23) |
Desarrollada por investigadores del CSIC y testada en la Antártida, una nueva herramienta mejora el trabajo de campo porque facilita la recogida eficaz de muestras y su análisis 'in situ' |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una mujer era líder en la península ibérica en la Edad de Cobre
(07/07/23) |
Una investigación muestra que el sujeto más destacado hallado en el yacimiento de Valencina (Sevilla) fue una mujer a la que se ha bautizado como 'La Señora del Marfil' |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio replantea la definición de las olas de calor marinas para mejorar la respuesta ante el cambio climático
(07/07/23) |
Un trabajo del IMEDEA señala que en la actualidad las variables climatológicas no se mantienen constantes en el largo plazo y hay que reajustar los indicadores climáticos |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio geológico ofrece nuevas claves sobre el movimiento del continente sudamericano
(07/07/23) |
Un trabajo realizado por geólogos del CONICET y publicado en la revista 'Nature Communications' reabre el debate sobre el desplazamiento de América del Sur |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Bacterias 'durmientes' en las hojas y el suelo protegen al olivar
(07/07/23) |
La Universidad de Jaén analiza 417 microorganismos beneficiosos procedentes de cinco olivares de Jaén y Málaga |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las emisiones de efecto invernadero están en su punto más alto y provocan un calentamiento global sin precedentes
(10/07/23) |
Un equipo científico en el que participa un investigador del CSIC ha puesto en marcha un proyecto que actualiza anualmente los principales indicadores climáticos |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Por qué encontramos tanto ámbar en rocas del Cretácico?
(10/07/23) |
Un artículo analiza las causas naturales que explicarían la producción de grandes cantidades de resina en el Cretácico, una ventana abierta a un mundo desaparecido |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La introducción de especies y el cambio climático ponen en peligro ecosistemas poco amenazados
(11/07/23) |
Investigadores advierten de que se está alterando el equilibrio entre las plantas y los organismos que las consumen en extensas regiones boscosas |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren serpientes fotónicas, un nuevo instrumento para desvelar los secretos de la luz
(11/07/23) |
Para comprender realmente lo que vemos es esencial conocer el color de la luz con la que percibimos nuestro mundo |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los periódicos ofrecen perspectivas históricas sobre la biodiversidad marina
(11/07/23) |
Más de 250 especies, incluidos peces, tiburones, mariscos y mamíferos, han sido explotados comercialmente en Brasil en los últimos 180 años, lo que ha provocado su escasez actual |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La estructura de una proteína unida al ADN revela cómo se activa la toxicidad de la bacteria del cólera
(12/07/23) |
Científicos del IRB Barcelona, del CSIC y de la University of Detroit Mercy descubren la estructura atómica de la proteína ToxR unida al ADN |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos chilenos redefinen cómo las células generan los órganos del cuerpo
(12/07/23) |
Identifican las reglas generales que determinan la dinámica de crecimiento de los tejidos en un trabajo publicado por 'Nature Communications' |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación determina las pautas de consumo de drogas en Valencia a partir del análisis de aguas residuales
(12/07/23) |
Un trabajo analizó las aguas residuales procedentes de tres depuradoras de la capital del Turia de 2011 a 2020 y detectó un total de 16 sustancias psicoactivas (legales o ilegales) |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Algunos lagos concentran más plástico que las grandes zonas de acumulación oceánicas
(13/07/23) |
Los residuos plásticos se encuentran incluso en ecosistemas de agua dulce donde el impacto humano es pequeño |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren cambios cerebrales causados por la nicotina
(13/07/23) |
Una nueva investigación resulta clave en la comprensión de la adicción al tabaco |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El consumo frecuente de frutos secos protege contra el deterioro cognitivo
(13/07/23) |
Un estudio examina la asociación entre el consumo de frutos secos y la función cognitiva en una muestra de 6.630 adultos mayores con sobrepeso y síndrome metabólico |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |