SNC

LT10

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

Uno (Santa Fe)

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.

Clarín

Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina

Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Infobae

Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal

El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia

Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio

Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.

¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta

Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.

Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo

Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.

Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas

Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,

Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja

Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo

Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo

Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.

El Mundo (España)

Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"

Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio

BBC - Ciencia

Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa

Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.

¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral

En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.

El País - España

Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre

Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta

20941 a 20960 de 26441

Título Texto Fuente
Investigadores argentinos crearon un dron autónomo que llega a lugares inaccesibles para el hombre  (04/05/17) El dispositivo bautizado UELA es capaz de medir el nivel de pH, salinidad, temperatura, profundidad o muestreos geo-referenciados, que son archivados en una tarjeta SD y luego analizados en los laboratorios.  Agencia Télam
Producen un transistor capaz de simular el funcionamiento de las neuronas  (07/06/17) El dispositivo almacena la información en su propia estructura, prescindiendo de la unidad complementaria de memoria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema para abrir puertas con los pies y prevenir contagios  (18/08/20) El diseño, que necesita algunas mejoras para ser implementado, se presenta como una opción viable y oportuna para prevenir el contagio de COVID-19 que generaría el contacto con los pomos de las puertas en los hospitales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores del INTA crearon una bomba para extraer agua del río sin usar electricidad  (23/05/23) El diseño se hizo en conjunto con productores de Río Negro. Además, los técnicos armaron una guía para que la pueda construir cualquier persona que la precise.  Página 12
Un estudiante universitario diseñó un mouse para personas con discapacidad motora  (25/11/16) El diseño de Cristian Gómez consiste en unos anteojos con una cámara que detecta el movimiento de la pupila, lo que permite desplazar el cursor con la vista, y tiene un muy bajo costo de producción.  Agencia Télam
Rebelión en el mundo científico por los recortes de fondos  (22/12/16) El directorio del Conicet y referentes nacionales apoyaron los reclamos; ofrecen prolongar algunas becas hasta marzo  La Nación
La OMS impulsa un reparto justo de vacunas contra el coronavirus a nivel global  (19/08/20) El director general de la Organización Mundial de la Salud pidió evitar los nacionalismos y garantizar a todos los países un acceso justo a la vacuna, en una carta enviada a los 194 países que integran ese organismo de la ONU.  Agencia Télam
La OMS afirma que los asintomáticos pueden transmitir, aunque se necesita investigar más  (11/06/20) El director general de la OMS insistió en la necesidad de contar con más investigaciones para conocer en qué medida se produce esta transmisión asintomática.  Agencia Télam
Alerta por basura espacial: sonda rusa caerá sobre la Tierra  (12/03/19) El director del Planetario de La Plata explicó qué pasa con los objetos sin uso que están en órbita y qué sucederá con este artefacto que se precipitaría en los próximos meses. Argentina está entre los 20 países del mundo con más satélites  LT10
Claudio Fernández: "Trabajamos para la cura del Parkinson"  (21/06/17) El director del Instituto Max Planck de Rosario   El Litoral
“Queremos estudiar los límites de las teorías de Einstein”  (24/11/16) El director del Instituto Max Planck de Física Nuclear en Heidelberg habla sobre las posibilidades que ofrecen los rayos gamma para conocer el universo  El País - España
¿Por qué el litio es el oro blanco que podría revolucionar la economía de toda la región?  (15/03/17) El director del Instituto de Química Física de los Materiales, Medio Ambiente y Energía (Inquimae) Ernesto Calvo explicó el método para la extracción de litio y habló de los sitios donde se lo puede encontrar en el país  La Nación
“No creo que la informática quite el trabajo a las personas”  (10/05/17) El director del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Computación UBA-Conicet explica la ciencia escondida en la informática y el rol de Argentina en el desarrollo de software.   Página 12
"Con el cáncer pasará como con la sífilis o la polio. Lo olvidaremos"  (02/05/19) El director del Instituto de Investigación del Hospital La Paz acaba de publicar '¿Qué es el cáncer?', una obra para entender por qué ocurre esta enfermedad y que podemos hacer para hacerle frente  El Mundo (España)
La enfermedad invisible y selectiva  (26/09/16) El director del Instituto de Inmunología Clínica y Experimental del Conicet-UNR, Oscar Bottasso, ubicó a esta dolencia entre las "desatendidas" por gobiernos e instituciones sanitarias. Crece en la pobreza porque "necesita el rancho".  Rosario 12
Klaus Pantel, oncólogo: “Con los análisis de sangre podemos encontrar señales del regreso del tumor meses antes de que el radiólogo pueda verlo”  (03/11/23) El director del Instituto de Biología Tumoral de Hamburgo habla de las posibilidades de la biopsia líquida para detectar el cáncer en etapas tempranas o saber si alguien está curado tras una cirugía  El País - España
El "Profe" Poletti: uno de los héroes de la pandemia disertó ante unos 300 alumnos santafesinos  (23/03/22) El director del Hospital Cullen habló en la clase inaugural de la UTN Santa Fe. Relató la dura experiencia del personal de salud en la gran "trinchera" contra el Covid de la ciudad y región.   El Litoral
El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina  (07/07/25) El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.  LT10
Éxodo en el Conicet Santa Fe: "Se fueron 42 personas en dos años; esto no es sostenible", dice Spies  (23/07/25) El director del Conicet Santa Fe advierte que el organismo atraviesa una de las peores crisis de su historia.   El Litoral
Aseguran que ya no ingresan nuevos investigadores al Conicet  (31/10/16) El director del Conicet Rosario, Roberto Rivarola, señaló que unos 400 investigadores que debían sumarse este 2016 al ministerio de Ciencia y Tecnología en todo el país no lo hicieron, impedidos por argumentos “financieros”.   Rosario3

Agenda