SNC

LT10

La UNL dio la bienvenida a 76 intercambistas

Las autoridades y gestores de Internacionalización de UNL dieron la bienvenida a 76 intercambistas provenientes de 47 instituciones del mundo.

Uno (Santa Fe)

Casos de dengue en la ciudad de Santa Fe: se redujeron en un 99% respecto al año pasado

El último bloqueo realizado por la Municipalidad fue el 12 de mayo, y hasta el momento no se registraron nuevos casos positivos de dengue.

Clarín

Esta elefanta aprendió a bañarse y se volvió viral: cómo hacen estos animales para manejar herramientas

En Europa, una elefanta se adueñó de la manguera y mostró un ingenio que descolocó a todos.

Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados

Tienen una tecnología que permite apreciar la luz infrarroja.

Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías

Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn.

Infobae

Descubren las señales químicas que ayudan a las plantas a evitar la deshidratación

Un equipo internacional de científicos identificó las moléculas responsables de regular el intercambio de gases y la retención de humedad en las hojas

¿Convertir luz interior en electricidad? Cómo funciona la innovación que permitiría usar aparatos electrónicos sin baterías

El equipo del University College London desarrolló un material cristalino con eficiencia récord al captar iluminación artificial, con potencial para abastecer teclados, mandos y sensores del hogar sin pilas desechables

Cómo es el plan científico para almacenar células de especies en peligro de extinción en la Luna

Un equipo interdisciplinario impulsa la construcción de un biorrepositorio en el polo sur lunar, con el objetivo de resguardar material biológico clave frente al avance de amenazas como el cambio climático y los desastres naturales

Seis hombres vivos comparten el ADN de Leonardo da Vinci: la genética y una nueva ruta para develar el misterio de su tumba

Durante siglos, la verdadera ubicación de sus restos y detalles íntimos sobre su biología permanecieron en penumbras.

Cuál es el músculo sóleo, el “segundo corazón” del cuerpo humano que protege la salud cardiovascular

Estudios internacionales advierten sobre la relación entre la disfunción del sóleo y enfermedades vasculares.

“Dime qué comes y te diré qué sueñas”: la ciencia explica cómo influye la alimentación en el descanso

Investigaciones recientes analizan el rol de productos como lácteos, frutas, pescado o picantes en las vivencias oníricas. Desde experiencias lúcidas hasta las pesadillas, qué pasa en cada caso

Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso

Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social

El ejercicio físico puede reducir hasta 30% el crecimiento de las células cancerosas

El hallazgo de investigadores australianos, en pacientes con cáncer de mama, abre nuevas perspectivas para el tratamiento oncológico en sobrevivientes de la enfermedad

El Mundo (España)

Descubren un planeta bebé: se formó hace sólo cinco millones de años y orbita una versión joven de nuestro sol

Hasta ahora, sólo se había encontrado otro exoplaneta en planea formación que girarse en torno a una estrella parecida a la nuestra.

BBC - Ciencia

El inesperado papel que pueden jugar los caracoles marinos para tratar los ronquidos y la apnea del sueño

¿Soplar la concha de un caracol marino podría ayudar a tratar la apnea del sueño?

El País - España

Vídeo | Por qué la materia le ganó a la antimateria

Varios experimentos tratan de desentrañar uno de los mayores misterios del cosmos

Los eclipses que van a oscurecer España iluminarán los misterios de la corona solar

Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol

El destape web

La PBA inauguró un centro para la investigación y demostración en energías renovables

El edificio está ubicado en terrenos de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia y fue diseñado para reducir el gasto energético y aprovechar el agua de lluvia

2081 a 2100 de 25885

Título Texto Fuente
El pasado da pistas sobre qué regiones pueden ser las más afectadas por los cambios climáticos  (15/05/18) Científicos clasifican áreas prioritarias para su preservación en la Amazonia y en el Bosque Atlántico basados en el modelado de nichos ecológicos y en la comparación con las condiciones existentes hace miles de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Miden por primera vez la influencia de las mareas en la circulación del golfo de Urabá  (01/07/22) Científicos colombianos buscan información esencial para entender el tránsito de sedimentos, nutrientes y contaminantes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren 47 especies de flora y fauna en Colombia  (09/10/17) Científicos colombianos hallaron las nuevas especies en territorios que estuvieron medio siglo bajo el dominio de las Farc  La Capital (Rosario)
Un algoritmo permite identificar el origen geográfico del polen de abeja  (29/05/23) Científicos colombianos logran identificar con un desempeño del 85 % el origen geográfico de cada apiario o apicultor productor de polen  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
"Revivieron" una especie de lobo que se había extinguido hace 12.500 años  (09/04/25) Científicos combinaron ADN de un lobo prehistórico con genes de un lobo gris y crearon tres cachorros, que serían los primeros animales desextintos del mundo  Uno (Santa Fe)
Avanza un estudio para analizar ciertas lesiones cerebrales de la esclerosis múltiple a nivel de proteínas y genes  (12/12/22) Científicos completaron la primera etapa del proyecto que busca identificar nuevos biomarcadores y blancos terapéuticos para lesiones de la corteza que caracterizan las formas progresivas de la enfermedad que afecta a 30 de cada 100.000 argentinos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Por qué Venus y Marte podrían tener volcanes activos como los de la Tierra  (20/03/23) Científicos comprobaron que el planeta más brillante del Sistema Solar tendría actividad volcánica según una nave de la NASA, mientras que en el planeta rojo se observaron registros de ceniza reciente  Infobae
El bajo peso y la obesidad disminuyen la calidad espermática  (04/06/20) Científicos comprobaron que los extremos en la balanza no son buenos para la fertilidad masculina, según un estudio sobre muestras de semen de más de 20 mil varones de 18 a 60 años  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Los bebés en el útero materno sonríen ante las zanahorias y lloran ante la col rizada  (23/09/22) Científicos concluyen que la cara de un grupo de bebes aún no nacidos constituye la primera evidencia directa de que el feto reacciona a los sabores y olores  El Mundo (España)
Hace unos 13.000 años el flujo de agua del Mediterráneo hacia el Atlántico era el doble que el actual  (17/05/23) Científicos consideran que se ha minimizado el papel de las aguas mediterráneas en la circulación atlántica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un biocompuesto del Bosque Atlántico combate la leishmaniasis y la enfermedad de Chagas  (22/07/19) Científicos constataron que sustancias sintetizadas de una molécula perteneciente a una planta endémica de Brasil pueden matar a los parásitos transmisores de estas enfermedades desatendidas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El futuro ya llegó: logran hackear y reprogramar una célula humana  (19/04/18) Científicos convirtieron células de mamíferos en biocomputadoras capaces de realizar cálculos complejos.  Clarín
Identifican el mecanismo de crecimiento del grafeno sobre metales  (03/04/18) Científicos cordobeses lograron explicar cómo el grafeno incorpora átomos de carbono y, de esa manera, aumenta su superficie al hallarse sobre una lámina de níquel.  El Otro Mate. Innovaciones Argentinas.
La inteligencia artificial ayuda a los productores de banano a proteger la fruta favorita del planeta  (11/09/19) Científicos crearon una herramienta fácil de usar para detectar enfermedades y plagas del banano. Con un promedio de éxito del 90% en la detección de una plaga o una enfermedad, la herramienta puede ayudar a los productores a evitar pérdidas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren en la Antártida el huevo blando más grande jamás conocido  (19/06/20) Científicos creen que pertenece a un reptil marino de seis metros de longitud que vivió en la zona hace aproximadamente 66 millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las centrales hidroeléctricas en Brasil amenazan a una especie de tortuga que depende de los rápidos  (20/09/23) Científicos cruzaron datos sobre el nicho ecológico y la conectividad entre poblaciones, como así también sobre la ubicación de las actuales y de futuras usinas en el sur del país. Más del 30 % del hábitat de la tortuga de arroyo podría perderse  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Por qué la mielina podría ser clave para prevenir el Alzheimer y conducir a nuevos tratamientos  (26/07/23) Científicos de Alemania detectaron que esa capa aislante de las células nerviosas del cerebro se degenera con la edad y favorece el depósito de placas amiloides, típico de la enfermedad  Infobae
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años  (08/08/25) Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.  Infobae
La crisis climática impulsa las altas temperaturas, pero no la sequía en Argentina y Uruguay  (17/02/23) Científicos de América Latina, Europa y EE.UU. dijeron que la falta de lluvias se vincula sobre todo con la corriente La Niña, que desde hace tres años es casi constante.   Infobae
La rara mutación que protege contra el Alzheimer a una mujer colombiana  (05/11/19) Científicos de Antioquía (Colombia) descubren en una única mujer de 70 años la presencia de una alteración genética que contrarresta el efecto de alto riesgo de Alzheimer de otra mutación que también alberga su genoma.  El Mundo (España)

Agenda