SNC

LT10

Hallan indicios de un antiguo océano de magma en la Luna

Un estudio reveló que un cráter gigante podría contener restos del manto lunar primitivo. El hallazgo podría cambiar lo que se sabe sobre la formación del satélite.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud

La Assal impulsa capacitaciones para optimizar el manejo de ingredientes sensibles y evitar riesgos en productos de consumo. El objetivo es mejorar la prevención y reforzar la seguridad en cada etapa de la elaboración.

Uno (Santa Fe)

Importante hallazgo paleontológico en el arroyo Pavón: encontraron un cráneo de mastondonte

Integrantes del área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico del Ministerio de Cultura trabajaron en la excavación, retiro y preservación de los restos.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Biodiversidad marina y propiedad intelectual: nuevo libro plantea cómo el país puede transformar, de manera sustentable, capital biológico en innovación

Magister en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, el abogado Juan Pablo Romano coordinó proyectos relacionados con la investigación marina en el Atlántico Sur en el ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Infobae

Las olas de calor y las sequías en los ecosistemas debilitan su capacidad para absorber dióxido de carbono

Un informe alertó sobre cómo los fenómenos extremos afectan gravemente la función de los sumideros de carbono.

Un nuevo descubrimiento sobre las rosas abre puertas a la biomimética avanzada

Investigaciones científicas sugieren que su estructura podría ser fundamental para desarrollar nuevas tecnologías que mejoren la eficiencia en energías renovables y diseño de materiales

Cáncer de ovario: por qué es difícil su diagnóstico temprano y ante qué síntomas prestar atención y consultar

Ante la falta de pruebas de detección en las primeras fases, es clave estar alertas a algunas señales recurrentes y buscar atención médica para evitar llegar a estadios avanzados

¿África se está partiendo en dos? Una gigantesca grieta avanza en el continente y podría crear un océano

Este fenómeno geológico, responsable de la división de América del Sur hace millones de años, podría modificar la estructura de esta vasta extensión terrestre. Por qué esta fractura preocupa a los expertos

El proyecto internacional de fusión nuclear ITER se acerca a su primer encendido tras décadas de demoras

Con el imán central finalizado, el mayor desafío técnico del reactor de fusión fue superado, pero según Popular Science todavía faltan varios años para que el plasma comience a circular dentro del sistema

Fumata blanca o negra: cuál es la fórmula química que diferencia el color del humo durante el cónclave papal

Las antiguas señales que surgían de la Capilla Sixtina evolucionaron gracias a mezclas modernas y permitieron que el proceso que anuncia al nuevo Papa sea inconfundible para los observadores

El plan secreto para rescatar a la rana más amenazada de Australia empieza con su ADN

Un equipo internacional revela el mapa genético completo de un pequeño anfibio que apenas sobrevive en estado salvaje y enfrenta una enfermedad devastadora, según informó Smithsonian Magazine

Cuáles son los beneficios para la salud de las semillas de sésamo y qué enfermedades ayudan a prevenir

Con propiedades únicas, son aliadas naturales para los problemas de densidad ósea y desórdenes metabólicos

El Mundo (España)

Una sonda lanzada por la Unión Soviética hace más de 50 años caerá de forma no controlada esta semana en la Tierra

La sonda de aterrizaje Cosmos 482 fue lanzada el 31 de marzo de 1972 con destino a Venus

BBC - Ciencia

Qué puede provocar que tus encías se retraigan (y qué puedes hacer para evitarlo)

Una de las preocupaciones más comunes que los pacientes traen al sillón del dentista es la de las encías retraídas. A menudo, lo primero que se piensa es: "Debo de tener una enfermedad de las encías".

El País - España

Un pinchazo, doble escudo: éxito preliminar de una vacuna conjunta frente a covid y gripe en mayores de 50

Un preparado de Moderna con ARN mensajero muestra una respuesta inmune comparable a otras opciones que ya se están aplicando por separado

MasScience, plataforma de divulgación científica

El receptor del péptido liberador de gastrina: una nueva clave contra el cáncer de próstata

El cáncer de próstata sigue representando un reto clínico de primer orden.

2101 a 2120 de 24925

Título Texto Fuente
Registran -98 grados en la Antártida por primera vez  (29/06/18) Científicos de Estados Unidos y Países Bajos registraron en la Antártida la temperatura más baja en toda la Tierra. Son -98 grados centígrados en la Meseta Antártida Oriental  El Litoral
Logran generar mosquitos inmunes al virus del dengue  (03/02/20) Científicos de Estados Unidos, Australia y Taiwan insertaron el gen de un anticuerpo humano en el genoma de mosquitos Aedes aegypti y bloquearon así su capacidad de actuar como vector del dengue.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Prueban que personas en estado de coma mantienen cierta conciencia, aunque no puedan responder a estímulos  (06/09/24) Científicos de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, China y otros países publicaron el primer estudio sistemático en pacientes que habían sufrido lesiones en el cerebro. Cómo los resultados podría cambiar la atención de esos enfermos  Infobae
Revivieron un “virus zombie” de 48.500 años congelado en el Ártico: cuál es el objetivo de la investigación  (10/03/23) Científicos de Francia trabajan desde hace décadas resucitando patógenos que sólo infectan amebas unicelulares. Ahora lograron traer a la vida al más antiguo. Explicaron de qué forma su trabajo puede ayudar a prevenir pandemias  Infobae
Una investigación compara la nutrición de vacas lecheras con diferentes tipos de alimentación  (14/11/18) Científicos de Galicia y de León ven claras diferencias entre la alimentación ecológica, convencional basada en piensos y convencional basada en pastoreo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un antibiótico antiguo podría ser la clave contra las superbacterias  (18/05/23) Científicos de Harvard, en los Estados Unidos, identificaron un producto natural fabricado por un hongo del suelo que generó grandes expectativas cuando fue descubierto en la década de 1940.  Infobae
Cómo se comporta el sistema respiratorio con respiración asistida  (17/06/20) Científicos de Ingeniería lograron obtener modelos dinámicos que describen cómo se comporta el sistema respiratorio en condiciones de respiración asistida y con distintas patologías  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo se comporta el sistema respiratorio con respiración asistida  (16/06/20) Científicos de Ingeniería lograron obtener modelos dinámicos que describen cómo se comporta el sistema respiratorio en condiciones de respiración asistida y con distintas patologías.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los alimentos ultraprocesados afectan la salud: un estudio reveló 32 efectos dañinos  (01/03/24) Científicos de Irlanda, Australia, Francia y Estados Unidos hicieron la mayor revisión mundial de investigaciones sobre esos productos popularmente conocidos como comida chatarra.  Infobae
Las bacterias intestinales podrían revolucionar el tratamiento de la diabetes tipo 2  (01/09/23) Científicos de Japón identificaron en un estudio, una correlación entre la microbiota y la resistencia a la insulina.   Infobae
Perovskita para el espacio  (06/11/23) Científicos de la Comisión Nacional de Energía Atómica trabajarán junto a colegas del Indian Institute of Technology Roorkee en la investigación sobre la tolerancia a la radiación de celdas solares de perovskita para aplicaciones espaciales.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Piedra líquida, lo nuevo en materiales para construcción  (16/02/18) Científicos de la Dirección de Investigación del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (Ciatec) desarrollaron piedra líquida, producto para la fabricación de materiales para la construcción.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Las peleas entre aves en el nido son más intensas en especies con más años de vida adulta  (02/10/19) Científicos de la Estación Biológica de Doñana han identificado una mayor tasa de agresión entre pollos con progenitores que ponen escaso número de huevos en cada puesta pero de larga vida reproductora  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Eliminaron las vinchucas de uno de los municipios más infestados del país  (29/05/23) Científicos de la Facultad de Ciencias Exactas, de la UBA, cubrieron 1.800 kilómetros cuadrados de área rural y demostraron que en dos años es posible reducir la infestación al 2% de las viviendas  El destape web
Identifican el mecanismo de crecimiento del grafeno sobre metales  (11/02/19) Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas lograron explicar cómo el carbono en el que los átomos están dispuestos en un plano de forma hexagonal.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“Reviven” proteínas extintas para entender su evolución  (07/12/17) Científicos de la Fundación Instituto Leloir reconstruyeron la estructura que tenían esas moléculas hace cientos de millones de años. E hicieron un sorprendente hallazgo.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La nueva cepa del virus más letal para cetáceos circula por todo el Mediterráneo  (03/10/19) Científicos de la Fundación Oceanogràfic y del Istituto Zooprofilattico Sperimentale della Sicilia confirman que el mismo patógeno detectado en la Comunitat Valenciana ha matado a siete delfines en Sicilia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigan bacterias que “limpian” derrames de petróleo en el mar  (18/07/17) Científicos de la Fundación YPF, del CONICET y de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) probaron en el laboratorio la eficiencia del método para degradar ese contaminante.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
El robot Curiosity en Marte tiene rotas las ruedas, pero puede seguir su misión  (17/02/22) Científicos de la NASA afirman que los 9 años que pasó el rover en la superficie marciana dejaron sus marcas, pero que las mismas no significan un contratiempo para su andar y el trabajo científico que desarrolla  Infobae
El debate sobre la velocidad de rotación de la Tierra: ¿podría acelerarse?  (16/08/23) Científicos de la NASA detectaron que Marte rota a una mayor velocidad cada año y esto volvió a poner sobre la mesa de discusión la duración de los días terrestres.  Infobae

Agenda