SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

21181 a 21200 de 26817

Título Texto Fuente
Los hombres jóvenes sufren más accidentes cuando conducen acompañados de amigos  (13/12/23) El estudio, realizado por el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento, analizó a 459 conductores españoles entre 18 y 25 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación correlaciona variaciones climáticas con cambios civilizatorios  (14/12/23) Trabajo de investigadores del CONICET y otros expertos internacionales publicado en la prestigiosa revista 'Nature Geoscience'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican un gen que mejora la calidad nutricional del trigo duro  (14/12/23) Un avance contribuye a preservar el color amarillo del grano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El ruido sísmico ambiental ofrece una herramienta no invasiva para monitorizar reservorios geotermales  (14/12/23) Un trabajo liderado por el CSIC propone un método pionero de bajo coste para conocer el contenido de vapor en el subsuelo y producir de forma más eficiente energía geotérmica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nanoemulsión de aceite de copaiba muestra potencial antiviral contra el zika  (14/12/23) Los resultados de pruebas realizadas con esta sustancia allanan el camino hacia el desarrollo de medicamentos o vacunas específicas contra esta enfermedad, que no cuenta con un tratamiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los residuos del aceite de soja pueden generar un producto que mitiga los efectos de la menopausia  (15/12/23) Científicos ponen a prueba un método de obtención de una sustancia similar a los estrógenos partiendo de las isoflavonas de los granos. El objetivo es crear un extracto que pueda disminuir las molestias.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Logran monitorizar con rayos X la temperatura de nanopartículas en células tumorales  (15/12/23) El Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) lidera un estudio que explora una nueva nanotermometría universal en células para avanzar en la lucha contra el cáncer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierto un método de generación de nanopartículas metálicas para su uso como catalizadores  (18/12/23) El método, más sostenible y económico que los utilizados actualmente para obtener estos nanocatalizadores, destaca por sus aplicaciones en almacenamiento y conversión de energía renovable  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diseñan un disolvente para obtener compuestos beneficiosos de los frutos rojos  (18/12/23) Un grupo de investigación de la Universidad de Huelva ha desarrollado un agente extractante menos tóxico que los habituales y que puede adaptarse según el elemento que se quiera extraer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En Brasil pretenden mapear el potencial de producción de hidrógeno en el sector de azúcar y alcohol  (18/12/23) Los estudios se realizarán en la Universidad de São Paulo y tienen en la mira un futuro combustible sostenible de aviación elaborado con biomasa y etanol de caña  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Avanza el desarrollo de un kit argentino de diagnóstico rápido de la histoplasmosis diseminada progresiva  (18/12/23) Procesa muestras de orina y sangre para detectar un hongo que puede ser letal si no se trata a tiempo en pacientes inmunosuprimidos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación revela la dinámica de crecimiento de un pariente de los cocodrilos actuales que vivió hace 85 millones de años  (19/12/23) Un equipo de especialistas del CONICET estudió la estructura interna de los huesos de numerosos ejemplares de la especie 'Notosuchus terrestris'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nanodiamantes en polímeros podrán favorecer la computación cuántica y los estudios biológicos  (19/12/23) La codificación y el procesamiento de información y la marcación de células forman parte de la lista de aplicaciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cambio climático desplazará al cerezo silvestre y el oso pardo sufrirá las consecuencias  (19/12/23) Un estudio, publicado en la revista ‘Biological Conservation’, anticipa que la crisis climática forzará un progresivo desplazamiento del cerezo silvestre hacia zonas geográficas de más altitud  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio muestra el efecto antibiótico de una sustancia hallada en el aceite de copaiba  (20/12/23) Resultados dados a conocer en la revista Antibiotics por científicos de Brasil y de Estados Unidos allanan el camino hacia la búsqueda de fármacos eficaces contra cepas bacterianas resistentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
De qué depende el tamaño de las especies y por qué  (20/12/23) El tamaño corporal de los organismos es resultado de una serie de variables y adaptaciones al ambiente que pueden ser medidas o analizadas por diversas reglas biológicas y ecológicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Análisis químicos y algoritmos detectan fraudes en el aceite de oliva  (20/12/23) Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha desarrollado una metodología que emplea una prueba analítica rápida y un programa informático para identificar el producto y clasificarlo según su calidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Fomentar la diversidad arbórea ayuda a mitigar los efectos de la sequía  (20/12/23) Los ejemplares de roble parecen responder mejor en plantaciones mixtas, pero las hayas siguen siendo muy sensibles a las sequías  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian los efectos de un área protegida en la recuperación de tres especies de interés pesquero  (21/12/23) El trabajo realizado por especialistas del CONICET analiza el rol del Parque Nacional El Rey ( Salta) en la protección de poblaciones de peces atractivas para la actividad turística  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El Centro de Investigación del Cáncer refuerza el estudio de la división celular  (21/12/23) Nuria Ferrándiz se incorpora como investigadora principal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda