SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

21261 a 21280 de 26817

Título Texto Fuente
Reconstruyen el esqueleto de un antepasado del cocodrilo que vivió en la Argentina hace 225 millones de años  (05/03/20) Dos expertas del CONICET encabezaron el estudio detallado de los huesos, encontrados en La Rioja, y también participaron del hallazgo del primer ejemplar en Brasil  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Reconstruyen el rostro de Pau, un gran simio que vivió en Cataluña hace 12 millones de años  (18/10/23) Usando escáneres, han reconstruido en 3D el rostro de 'Pierolapithecus catalaunicus', un gran simio encontrado en 2002 considerado uno de los primeros miembros de la familia de los grandes simios y de los humanos  El Mundo (España)
Reconstruyen el rostro de una mujer neandertal que vivió hace 75.000 años  (02/05/24) La minuciosa y compleja reconstrucción del cráneo de una mujer hallada en una cueva iraquí protagoniza el documental de Netflix 'Secretos de los neandertales'  El Mundo (España)
Reconstruyen en miniatura mediante impresión 3D un importante edificio inca de Bolivia  (14/12/18) El trabajo ha permitido no solo comprender mejor la estructura del edificio, sino también obtener información sobre su posible uso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Reconstruyen los últimos 600 años de sequías y lluvias en América del Sur  (08/07/20) A partir de los datos proporcionados por el ancho de los anillos de los árboles y de información climática, un equipo internacional ha generado el primer Atlas de Sequías de la región  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Reconstruyen un mar prehistórico que cubrió parte de Buenos Aires hace más de 70.000 años  (22/07/19) Investigadores de la Universidad de La Plata, del Museo de La Plata, del CONICET y de la Universidad de Comahue identificaron rastros de sedimentos marinos, peces y ostras en Marcos Paz  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Reconstruyendo la historia de la frataga española Purísima Concepción encallada en 1765 en la costa argentina  (21/03/18) Al trabajo de campo desarrollado por investigadores del CONICET argentino se le suma una investigación desde hace más de dos años de documentos históricos, como el diario de viaje de la embarcación, y otras fuentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Recopilan señas de biología para facilitar la accesibilidad académica a personas sordas  (26/06/24) Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) elaborará talleres para escuelas secundarias con el fin de generar contenido sobre biología para personas sordas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Récord absoluto de temperatura en un mes de abril en la Península: 38,7 grados en Córdoba  (28/04/23) Es el día más caluroso de abril en la capital cordobesa desde 1959, año en que empieza la serie histórica  El Mundo (España)
Récord de mellizos: cada año, nacen 1,6 millones en todo el mundo moderno  (15/03/21) Impulsados por los avances en las técnicas de reproducción asistida, los embarazos múltiples son cada vez más frecuentes, según una reciente investigación de la Universidad de Oxford  Infobae
Récord en la fusión de dos agujeros negros  (29/07/25) Los modelos teóricos para reproducir la observación muestran que debían estar girando con velocidades extremas, de hasta el 80% o el 90% de las velocidades máximas posibles  El Mundo (España)
Recorte de Nación al presupuesto destinado a la educación universitaria  (09/02/23) El rector de la UNL definió la medida como una "decisión política sorpresiva, inexplicable y suena como discriminatoria".  LT10
Recorte presupuestario: unos 100 investigadores quedarían fuera del Conicet Rosario  (16/12/16) Alrededor de cien investigadores becarios del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en Rosario se quedarían sin la posibilidad de continuar sus investigaciones y su formación profesional.  El Litoral
Recrean cómo era la "madre" de todas las flores  (03/08/17) Es el antepasado de las plantas con flores que hoy conocemos. Existió hace 140 millones de años.  Clarín
Recrean en el CERN una reacción nuclear clave para conocer la evolución química de nuestra galaxia y del sistema solar  (23/10/24) Personal investigador del Instituto de Física Corpuscular (CSIC-UV) logra medir en el laboratorio la formación de un elemento clave en la evolución de la composición química de los elementos pesados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Recrearon en un laboratorio por primera vez los anillos brillantes que rodean a los agujeros negros  (03/07/23) Investigadores del Imperial College de Londres explicaron que analizar estos discos ayudará a revelar de qué forma crecen estos fenómenos astronómicos y cómo las nubes de gas colapsan para formar estrellas  Infobae
Rectificado el modelo de la formación de cúmulos de galaxias y estrellas  (11/12/17) Simulaciones numéricas muestran que este fenómeno exhibe un comportamiento peculiar, que consiste en la oscilación de la entropía en la etapa inicial del proceso.   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Rectores analizan la vinculación tecnológica y su impacto regional  (03/06/20) La iniciativa convocará a los rectores de las universidades nacionales del Litoral y de Río Negro. Será el jueves 4, a las 15, en el Día de la Vinculación Tecnológica.  LT10
Rectores miembro de la AUGM se reúnen en la Universidad del Litoral  (13/08/25) El Grupo de Delegados Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que reúne a representantes de las 51 universidades públicas de siete países de la región, celebra su reunión semestral ordinaria en la UNL.  LT10
Rectores presentarán Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario a legisladores nacionales  (02/06/25) Los rectores de la UNL, UNR y la vicerrectora de UNRAF brindarán detalles sobre el Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. Será hoy a las 10.30 en el Rectorado de la UNL.  LT10

Agenda