LT10
Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano
Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología
Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas
Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.
Infobae
¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta
Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico
El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación
La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles
¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta
Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados
Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño
Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos.
El Mundo (España)
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano
BBC - Ciencia
Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.
Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.
Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)
Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.
La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París
El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.
La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino
La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.
El País - España
Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros
El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves
El destape web
Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo
Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite
Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Todo lo que sube, tiene que caer: cómo será el final de la Estación Espacial Internacional (09/11/20) | Se necesitaron 42 vuelos espaciales para construir la enorme estructura que cumplió 20 años de operación continua en el espacio y es similar a un campo de fútbol en sus dimensiones. Pero no será sencillo desarmarla o destruirla | Infobae |
Todo lo que tenés que saber de "las moscas" que flotan en los ojos (15/03/18) | Es un defecto de la visión y puede aparecer a cualquier edad. | Clarín |
Todo queda en familia (17/11/17) | Nota de Opinión por Nora Bär | La Nación |
Todo sobre las Perseidas (11/08/16) | El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad. | El Mundo (España) |
Todos los atletas de media maratón corren de manera similar aunque tengan distinto nivel (07/02/18) | Investigadores de la Universidad de León confirman que los corredores con más experiencia gastan menos energía, pero apenas se diferencian de otros en ciertos parámetros biomecánicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Todos los beneficios de comer manzanas (11/07/24) | Desde su alto contenido de fibra y vitaminas hasta su capacidad antioxidante, esta fruta se posiciona como una opción ideal en una dieta equilibrada | Infobae |
Todos los detalles de la vacuna de ARN mensajero contra el cáncer más mortal del mundo (27/08/24) | Se iniciaron las pruebas en humanos del innovador tratamiento que busca estimular el sistema inmunológico en pacientes con la enfermedad oncológica pulmonar más frecuente. | Infobae |
Todos los detalles sobre la nueva misión de la NASA y Space X (23/09/24) | La tripulación de Crew-9 se prepara para realizar investigaciones clave en microgravedad, avanzando en los objetivos de exploración lunar y de Marte | Infobae |
Todos los eventos astronómicos que pueden disfrutarse en agosto (04/08/21) | Entre lo más destacado, en este mes se efectuará la Lluvia de estrellas más extraordinaria del año. | LT10 |
Todos los organismos tienen su “Servicio Secreto” (parte 2) (10/05/23) | Cuando las cosas se ponen difíciles, la respuesta del sistema inmunitario debe ser integral | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Todos los planetas son ahora visibles tras el atardecer (24/02/25) | Este fin de semana, tras el atardecer, podemos disfrutar de un espectáculo extraordinario: a simple vista podemos ver a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno dibujando la línea imaginaria de la eclíptica. | El Mundo (España) |
Todos podemos ser masoquistas: por qué buscamos experiencias que conectan el placer con el dolor (10/03/25) | El masoquismo benigno es un fenómeno en el que una persona disfruta de situaciones inicialmente desagradables, pero que no producen un daño real | El País - España |
Todos soñamos cada noche, incluso sin recordarlo (13/05/24) | Mientras dormimos, nuestro cerebro reorganiza pensamientos y consolida los recuerdos, por eso es un proceso vital para la salud mental | Infobae |
Tokio: cómo la ciencia está ayudando a más velocistas a romper la barrera histórica de los 10 segundos en los 100 metros lisos (30/07/21) | Fue un cambio radical en el evento principal del atletismo, pero es poco probable que los espectadores dentro del estadio olímpico de Londres en los Juegos de 2012 se dieran cuenta. | BBC - Ciencia |
Tomar agua reduce el riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca, según un estudio (30/08/21) | Se saben los infinitos beneficios que el agua tiene para el organismo y ahora, investigadores de los Institutos Nacionales de Salud de los EEUU, hallaron uno más. ¿De qué manera mejora la salud del corazón? | Infobae |
Tomar agua todo el día, ¿uno de los secretos para vivir más tiempo? (13/03/25) | Beber agua regularmente, incluso sin sed, podría alargar la vida, según un estudio de los Institutos Nacionales de Salud. | Infobae |
Tomar agua: un hábito clave para alcanzar la longevidad y permanecer saludable (19/12/22) | A medida que avanzan los años, las personas mayores pierden la capacidad de sentir sed, lo que genera múltiples efectos negativos en el cuerpo. | Infobae |
Tomar café o té puede disminuir el riesgo de cáncer de cabeza y cuello (26/12/24) | Un metaanálisis de 14 estudios que incluyó a 25.000 personas señaló que el consumo cotidiano reduce la probabilidad de desarrollar ciertos tipos de tumores. | Infobae |
Tomar frutos secos en el embarazo se relaciona con un mejor desarrollo neuropsicológico del bebé (08/05/19) | La ingesta de al menos tres raciones a la semana en los primeros meses de gestación se relaciona, a largo plazo, con mejor función cognitiva, capacidad de atención y memoria de trabajo en los niños. | El Mundo (España) |
Tomar mate es bueno para la salud (02/10/17) | Investigadores de Argentina y Uruguay se reunieron en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario para divulgar sus trabajos científicos acerca de los efectos beneficiosos de este producto en el organismo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |