LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Rosario3
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Infobae
Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción
La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética
El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe
Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum
Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos
Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación
Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje
Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales
Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge
El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.
El Mundo (España)
De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus
El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.
BBC - Ciencia
"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"
Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí
El País - España
Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”
Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
El destape web
Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas
Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas
Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa
Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”
Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.
En defensa de la producción local de alimentos
En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Resistencia a los antimicrobianos: la pandemia silenciosa (03/08/22) | Además del uso y abuso de los productos medicinales sobre las personas, el origen de esta resistencia también tiene como fuente los productos que se utilizan para la desinfección en hogares. | Agencia Télam |
| Resistencia antimicrobiana. Lanzan un nuevo antibiótico contra las "superbacterias" (21/08/18) | A partir de la combinación de dos drogas, demostró eficacia para hacer frente a bacterias resistentes a las terapias disponibles. | Clarín |
| Resistencia antimicrobiana: por qué preocupa a los especialistas el uso excesivo de antibióticos (25/11/22) | El uso indebido de este tipo de medicamentos en cuadros que no los requieren provoca bacterias resistentes, las cuales complican el tratamiento terapéutico. | Infobae |
| Resistencias en la Inquisición (06/02/18) | Jaquelin Vassallo, investigadora del Conicet en la Universidad de Córdoba, trabaja sobre los modos en que las mujeres intentaban eludir, negociar o, directamente, sufrían los códigos de comportamiento de aquella época. | Página 12 |
| Resonancia magnética para diagnóstico oportuno de daño cerebral en recién nacidos (26/06/18) | Proyecto de investigación Desarrollo de métodos para el diagnóstico y tratamiento temprano de recién nacidos con factores de riesgo prenatales y perinatales, encabezado por la doctora Thalía Harmony Baillet | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Respaldo a la ciencia argentina: la vacuna contra la hepatitis A protege a largo plazo (03/12/21) | Así lo demuestra una investigación nacional en niños publicada en la revista Vaccine, lo que constituye un nuevo reconocimiento científico a la estrategia que implementó el país en 2005 y que fue adoptada por muchos países. | Agencia Télam |
| Respiración asistida para Tutankamón: así es el proyecto para salvar la tumba del faraón (25/03/19) | La tumba de Tutankamón ha estado al borde de la asfixia por millones de turistas. | El Mundo (España) |
| Restauración de ecosistemas naturales: elaboran una cartilla de germinación para la producción de plantas nativas (04/07/23) | La cartilla, elaborada por la UNC, contiene información novedosa y práctica acerca de cómo producir la mayor cantidad de plantas nativas en el menor tiempo posible | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Restaurar las poblaciones de lince puede reducir la abundancia de depredadores pequeños y medianos (19/09/19) | Un equipo liderado por el CSIC ha estudiado la incidencia del lince sobre depredadores como el zorro y el meloncillo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Restos neandertales de hace 60.000 años en Barcelona (26/08/19) | Hallan abundantes moldes de madera de las comunidades neandertales que vivieron en el Abric Romaní, en Capellades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Restricciones al cultivo de cannabis (05/09/24) | El Ministerio de Salud impuso nuevos requisitos para quienes se inscriban en el Registro del Programa Cannabis (REPROCANN), que permite el cultivo de la planta para uso propio, para terceros o por medio de organizaciones | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Resucitada la bacteria del cólera de un soldado de la Primera Guerra Mundial (10/04/19) | La cepa ya era resistente a los antibióticos años antes de que se hallara la penicilina | El País - España |
| Resucitan proteínas ancestrales para conocer la estructura de importantes enzimas humanas (13/05/20) | Están involucradas en la metabolización de compuestos tóxicos y en la activación de drogas. Una científica del CONICET formó parte del proyecto del que también participaron laboratorios de Países Bajos e Italia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Resucitar los tesoros faraónicos (30/05/17) | En las arenas de Asuán, a 900 kilómetros al sur de El Cairo, una misión arqueológica española ha comenzado a escanear los tesoros de sus nueve años de excavaciones con el propósito de crear réplicas que sirvan a la divulgación científica. | El Mundo (España) |
| Resuelto el misterio del agujero negro supermasivo más camaleónico (19/09/16) | Tras 30 años brillando con intensidad en una galaxia lejana, ha vuelto a la sombra por la escasez de material del que 'alimentarse' | El Mundo (España) |
| Resuelto el misterio: el sarcófago de granito negro de Alejandría sólo guardaba los restos de tres soldados (23/07/18) | Albergaba los restos de tres esqueletos | El Mundo (España) |
| Resuelto un famoso problema matemático en dos páginas condensadas en un tuit (09/08/19) | Hao Huang demuestra después de 30 años la llamada conjetura de la sensibilidad, que se engloba en la teoría de la complejidad computacional | El País - España |
| Resuelven el enigma de la extraña galaxia compuesta en un 99,99% de materia oscura (13/10/20) | El número total de cúmulos globulares alrededor de Dragonfly 44 y, por lo tanto, el contenido de materia oscura, es mucho menor de lo que sugerían anteriores hallazgos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Resuelven el enigma de los enormes agujeros negros en el hielo de la Antártica (14/06/19) | La NASA detectó algo muy extraño en Antártica y hasta ahora nadie había logrado explicarlo. | BBC - Ciencia |
| Resuelven el misterio de Lala Lallia, una de las dunas más grandes de la Tierra que se desplaza por el desierto de Marruecos (05/03/24) | Por primera vez, científicos lograron calcular la edad de uno de los tipos de dunas más grandes y más complejas de nuestro planeta. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....