SNC

LT10

Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular

El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.

La UNL elige consejeros en todas sus facultades

La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior.

El Litoral

Cómo vivimos: en la ciudad de Santa Fe, el 38% de las viviendas aún no tienen desagües cloacales

Son datos del informe Santa Fe Cómo Vamos, con base local en el Censo 2022.

Infobae

La expansión silenciosa de la Anomalía del Atlántico Sur: satélites en riesgo, misterios bajo África y el papel clave de la misión Swarm

Nuevos datos revelan cómo la debilidad del campo magnético sobre el Atlántico Sur desafía la seguridad espacial.

Alertan que el cambio climático acelera el deterioro de los sitios naturales que son Patrimonio Mundial

Así lo plantea un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los detalles

Tres sociedades científicas de América Latina advierten por los riesgos que enfrenta la vacunación en la región

Las entidades firmaron un comunicado a raíz del recambio en el comité asesor sobre inmunización de Estados Unidos.

¿La vida compleja evolucionó dos veces? El debate tras el hallazgo de restos en Gabón

Un equipo internacional descubrió enigmáticos restos que podrían anticipar la aparición de organismos multicelulares.

Una anomalía hallada en rocas profundas cuestiona el origen de la Tierra

Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos.

Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte

Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas

Las plantas “sienten”: cómo perciben el entorno sin tener sistema nervioso

Nuevas investigaciones revelan que las plantas captan luz, contacto, sonidos y amenazas a través de señales eléctricas y hormonales, lo que les permite adaptarse y sobrevivir

BBC - Ciencia

La combinación atmosférica que causó las devastadoras inundaciones en México que dejan al menos 64 muertos

Los habitantes del centro de México quedaron atrapados en una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios en los últimos días, los cuales causaron lluvias torrenciales con efectos devastadores.

La historia de la foto "perfecta" que tomó una década capturar y otras imágenes ganadoras del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025

Fotografiada en un momento inquietante, una hiena parda está frente a los restos esqueléticos de un antiguo asentamiento minero dedicado a los diamantes le dio al fotógrafo Wim van den Heever el título de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del año.

El País - España

Las gorilas también viven muchos años después de dejar de tener hijos

El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates

21201 a 21220 de 26410

Título Texto Fuente
Rocas canadienses de hace 3.950 millones de años ¿la huella de vida terrestre más antigua?  (29/09/17) Encuentran grafito biogénico, es decir, producido por organismos vivos, en rocas de Labrador  El Mundo (España)
Rocas incandescentes fueron la causa de la mayor extinción mundial  (01/08/17) Ocurrió hace casi 252 millones de años. Eliminó el 95 % de las especies marinas y el 70 % de las terrestres.  Clarín
Rocky, el orangután que está dejando atónitos a los expertos al pronunciar las vocales como los humanos  (04/08/16) Ahora Rocky vuelve a ser una estrella, pero de la ciencia, pues cuando se le pide que abra la boca y diga "Aaaa", dice "Aaaa" -en el mismo tono que lo hacen los expertos.  BBC - Ciencia
Rodolfo Vigo: "Hoy cuesta identificar una moral social compartida"  (16/09/24) El jurista santafesino reflexiona en charla con Guillermo Tepper sobre el derecho y los límites de los poderes.  LT10
Rodrigo Medellín, el "Batman" de México y su batalla por proteger a los murciélagos  (25/07/18) "Si te tomaste un café, comiste cualquier producto de maíz o estás usando una prenda de algodón tu vida tiene un vínculo directo con los murciélagos", explica Rodrigo Medellín.  BBC - Ciencia
Roger Penrose, Reinhard Genzel y Andrea Ghez ganan el Nobel de Física por sus estudios sobre los agujeros negros  (06/10/20) La Real Academia de Ciencias Sueca dio a conocer hoy el galardón que alcanza este año los 950.000 euros.  La Capital (Rosario)
Rojo, azul y verde: por qué los plásticos de estos colores son más dañinos para el medio ambiente y tu salud  (13/06/24) Ya casi no existe un rincón en nuestro planeta donde no estén presentes: los microplásticos están por todas partes.  BBC - Ciencia
Rol de los arbustos como plantas nodrizas  (30/10/17) Un estudio evidencia que los arbustos del Valle Antinaco Los Colorados, mediante su influencia sobre las características microclimáticas y edáficas favorecen el establecimiento de otras especies de plantas  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Rollos de película de hace 50 años confirman el deshielo antártico  (03/09/19) Señales de radar de los años setenta muestran cómo ha adelgazado uno de los mayores glaciares de la Antártida  El País - España
Rollos del Mar Muerto: el ADN de vacas y ovejas, otra clave para ayudar a descifrar el origen de esas escrituras  (04/06/20) La colección de más de 25.000 fragmentos de manuscritos antiguos conocidos como los Manuscritos del Mar Muerto incluye, entre otros textos, las copias más antiguas de libros de la Biblia hebrea  La Nación
Rollos del mar Muerto: el secreto que explica la increíble preservación de uno de los más grandes y "más hermosos" de los milenarios pergaminos  (10/09/19) Los Rollos del mar Muerto, que datan de hace casi 2.000 años, son unos de los documentos mejor conservados que jamás se hayan encontrado.  BBC - Ciencia
Ronna, ronto, quetta y quecto: los nuevos prefijos que se crearon para poder medir la gran cantidad de datos que genera el mundo  (24/11/22) La inmensa cantidad de datos que generamos como especie y publicamos en internet todos los días han creado un problema lingüístico.  BBC - Ciencia
Ropa elástica libre de plásticos: el avance biotecnológico que puede transformar la industria textil  (26/02/25) Una startup desarrolla fibras biodegradables a partir de proteínas recombinantes, para reemplazar los compuestos sintéticos que contaminan el planeta.   Infobae
Rosa de Castilla, uso potencial como antioxidante y anticancerígeno  (06/03/18) En la búsqueda para aprovechar de forma sustentable los recursos naturales y residuos agroindustriales de la región, científicos extraen compuestos bioactivos a partir de plantas del semidesierto y desechos de la industria agrícola y alimentaria.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Rosarinos lograron detener uno de los cánceres de hígado  (19/03/19) Es el hepatocarcinoma, el segundo más letal. Los investigadores, liderados por el biólogo Christian Favre, pertenecen al Conicet y a la UNR.  La Capital (Rosario)
Rosaura Ruiz, tras los pasos de Darwin  (13/03/18) La científica Rosaura Ruiz Gutiérrez ha realizado una extensa investigación y análisis del impacto del evolucionismo en disciplinas del conocimiento tan diversas como la filosofía, la política, la religión, la medicina y el desarrollo sostenible.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Rosetta capta un estallido inesperado en el cometa 'Chury'  (26/08/16) Pudo haber sido provocado por un deslizamiento de tierra  El Mundo (España)
Rosetta se despide con un aterrizaje forzoso en el cometa que investigó 12 años  (23/09/16) Después de 12 años persiguiendo un cometa a través de más de 6 mil millones de kilómetros de espacio, los científicos europeos concluyen la misión histórica a fin de setiembre.  Agencia Télam
Roxana Tabakman: "A la gente le preocupan los virus inventados y a los científicos, los reales, que están en la naturaleza"  (11/08/17) La bióloga y periodista científica habló de su libro "Biovigilados"; opinó que la ciencia se construye de sus propios errores y señaló que el exceso de control es contraproducente  La Nación
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"  (08/08/25) El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"  El Mundo (España)

Agenda