SNC

LT10

Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050

Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.

El Litoral

Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región

La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.

Clarín

Un Nobel que anticipa grandes cambios

El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.

Infobae

SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo

El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias

Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre

Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.

Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años

Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil

Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina

Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones

Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones

El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva

Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo

Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire

Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas

Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.

El Mundo (España)

Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje

La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.

El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo

El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada

BBC - Ciencia

El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida

Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.

Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil

Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.

El País - España

¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?

Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.

21201 a 21220 de 26397

Título Texto Fuente
Las plantas son capaces de reconocer si sus vecinas son “de la familia”  (23/05/18) Según un trabajo liderado por el CSIC, ajustan su floración a las características del grupo para atraer a más polinizadores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En el último medio siglo, las vacunas evitaron 154 millones de muertes  (06/02/25) Según un trabajo que se publicó en The Lancet, además promovieron un descenso del 40% en la mortalidad infantil mundial   El destape web
El consumo de alcohol en tiempos de cuarentena  (03/06/20) Según una encuesta de investigadores e investigadoras del Instituto Gino Germani, el 45 por ciento de las personas toma más alcohol que antes del aislamiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos quieren limpiar la injusta mala imagen del cóndor andino  (31/05/18) Según una encuesta en San Juan, la mayoría de los ganaderos cree que la emblemática ave de la cordillera es una especie perjudicial. Y para los investigadores, esa percepción negativa pone en riesgo su supervivencia.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Redes sociales y dispositivos móviles, principales canales para informarse  (24/04/17) Según una encuesta realizada a 1281 estudiantes por la Dirección de Comunicación de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, para el 35,8% las redes sociales son el canal más indicado para comunicarse con los compañeros.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los niños acceden al teléfono móvil cada vez más chicos y usan redes sociales desde los 8  (15/03/18) Según una encuesta realizada en escuelas porteñas (públicas y privadas)  Agencia Télam
La contaminación daña la salud, incluso en niveles bajos y a corto plazo  (27/12/17) Según una investigación de la Universidad de Harvard realizada entre 2000 y 2012  El Mundo (España)
Dientes de mamuts siberianos contienen el ADN más antiguo que se haya recuperado  (18/02/21) Según una investigación publicada en la revista científica Nature, los dientes conservados con permafrost, de hasta 1,6 millones de años, identifican un nuevo tipo de mamut en Siberia  Infobae
Desde dejar de fumar hasta comer nueces: siete hábitos que reducen el riesgo de demencia hasta un 43%  (01/06/22) Según una investigación publicada en la revista Neurology, esta disminución se produce incluso en personas con una genética más proclive a sufrir Alzheimer  Infobae
Vacunas COVID-19: ¿pueden afectar los resultados de una mamografía?  (01/07/21) Según una investigación, puede causar un agrandamiento temporal de los ganglios linfáticos y resultar en una mamografía de falso positivo  Infobae
Un sensor de metales podría ser el “talón de Aquiles” del neumococo  (18/12/18) Según una investigadora argentina, el proceso que regula el ingreso de cobre y zinc a la bacteria podría ser un blanco para el diseño de nuevos antibióticos. El patógeno causa neumonía y meningitis, infecciones del oído o del torrente sanguíneo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sensor de metales podría ser el “talón de Aquiles” del neumococo  (13/12/18) Según una investigadora argentina, la proteína que regula el ingreso de cobre y zinc a la bacteria podría ser un blanco para el diseño de nuevos antibióticos. El patógeno causa neumonía y meningitis, infecciones del oído, entre otras.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Así dejó Marte de parecerse a la Tierra  (27/12/17) Según una nueva investigación de la Universidad de Oxford. Un estudio sugiere que el suelo absorbió parte del agua como si fuera una esponja. La otra parte se evaporó  El Mundo (España)
Coronavirus: prevén hasta 9000 muertes por la menor atención de afecciones cardio y cerebrovasculares  (21/05/20) Según una publicación médica, se sumaría ese número entre abril y octubre, como consecuencia de la caída de las consultas  La Nación
COVID asintomático, ¿por qué es más común de lo que se cree?  (18/08/21) Según una revisión de más de 350 estudios, un tercio de los adultos y casi la mitad de los niños puede cursar la enfermedad sin presentar síntomas.  Infobae
Las mujeres son las que más sufren el síndrome posCovid  (14/09/22) Según varios estudios, pertenecer al género femenino aumenta sensiblemente el riesgo; el cuadro puede afectar distintos órganos, pero los síntomas más frecuentes son fatiga y “niebla mental”  El destape web
Cristina Silva Pereira: “Imitamos a las plantas para fabricar biomateriales”  (23/06/22) Segunda charla del ciclo ‘Common Ground Talks’ de la Unidad de Excelencia AGRIENVIRONMENT  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un gran paso hacia la cura del VIH  (06/03/19) Segundo caso en el mundo de remisión completa sin antirretrovirales  Página 12
"A donde vamos no necesitamos caminos": un recorrido por el futuro tecnológico  (21/03/24) Segundo día en la exhibición de Ciudades Inteligentes de Taipéi.  El Litoral
Por qué discutir en el trabajo es mucho mejor de lo que parece  (21/12/18) Seguramente estarás de acuerdo conmigo si sugiero que los seres humanos generalmente quieren evitar los conflictos.  BBC - Ciencia

Agenda