LT10
Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano
Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología
Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas
Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.
Infobae
¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta
Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico
El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación
La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles
¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta
Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados
Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño
Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos.
El Mundo (España)
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano
BBC - Ciencia
Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.
Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.
Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)
Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.
La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París
El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.
La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino
La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.
El País - España
Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros
El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves
El destape web
Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo
Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite
Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Niños y jóvenes construyen robots en Matematiké (04/09/18) | Tomar una placa de acrílico y convertirla en un pequeño robot que opera desde un microcontrolador, fue lo que lograron los estudiantes del curso de robótica de Matematiké. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Estudian las plantas nativas que eligen las abejas para producir miel en el Chaco Húmedo (02/02/24) | Tomás Larroquette, estudiante de Licenciatura en Ciencias Biológicas de la UNNE, lleva adelante un estudio para determinar qué plantas nativas eligen las abejas para producir miel en el Chaco Húmedo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Torotoro en Bolivia: cómo es el "Parque Jurásico" con huellas de dinosaurio en los Andes bolivianos (14/11/18) | Torotoro se encuentra en los Andes bolivianos. Pero, hace 80 millones de años, esta región era un pantanal cerca del océano donde merodeaban los dinosaurios. | BBC - Ciencia |
Un chip capaz de detectar y separar células cancerosas (18/06/19) | Trabaja con una muy pequeña muestra de sangre, que se toma de la misma manera que si se usara un glucómetro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El complejo y extraordinario mecanismo que hace posible cortar flores en un país y venderlas frescas en otro 30 días después (07/07/22) | Trabajadores con abrigos gruesos trasladan cajas de flores de una cámara frigorífica a un contenedor refrigerado. | BBC - Ciencia |
Elijo crecer: El festival federal en defensa de la ciencia argentina (10/04/24) | Trabajadores del sistema científico y universitario salen a las plazas de distintas ciudades del país este fin de semana para contar el trabajo que hacen y pronunciarse contra el desmantelamiento del sector. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Científicos del Conicet marcharon contra el ajuste (16/02/17) | Trabajadores y becarios denuncian una poda del 30 por ciento en el presupuesto y precaridad. La protesta se dio en el marco de un plan de lucha nacional. | La Capital (Rosario) |
La UNL intensifica las acciones de seguridad y salud laboral (05/05/20) | Trabajadores y trabajadoras fueron dotados con equipamiento completo de seguridad sanitaria. Los kits cuentan con tapabocas laborales realizados por tres emprendimientos santafesinos incubados en Expresiva. | LT10 |
Microorganismos para reemplazar pesticidas en agricultura (07/11/16) | Trabajan con microorganismos naturales que promueven el crecimiento de las plantas y que además les permiten adquirir nuevas capacidades de resistencia contra enfermedades. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Analizan los mecanismos de las infecciones urinarias en embarazadas (09/12/20) | Trabajan en colaboración con el Hospital Español de La Plata. Es una afección que puede provocar abortos espontáneos o partos prematuros | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Secuencian genomas de bacterias para biocontrol en cultivos (08/05/17) | Trabajan en el aislamiento de cepas de bacterias y hongos del suelo y en la secuenciación de genomas de bacterias para el biocontrol de enfermedades en cultivo de chile. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Biotecnología para la conservación y cultivo de caracoles (15/05/17) | Trabajan en el desarrollo de tecnologías sustentables para el cultivo del caracol tegogolo, especie endémica de la laguna de Catemaco, amenazada por la sobrepesca. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Un cultivo de microalgas para limpiar el aire (22/06/18) | Trabajan en el desarrollo de un prototipo de filtro compacto y económico para que realice la tarea de purificar el entorno y así evitar posibles riesgos a la salud por estar en contacto con dióxido de carbono. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diseñan sistema inteligente para seguridad en minas (23/03/17) | Trabajan en el diseño de un sistema experto de seguridad para la industria minera basado en identificación por radiofrecuencia, con el uso de espectro disperso | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diseñan dispositivo para medir espectros de neutrones (23/02/17) | Trabajan en el diseño y construcción de un espectrómetro pasivo y activo para obtener el espectro de neutrones en ambientes expuestos a dicha emisión. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Analizan relación entre molécula de cannabis y la memoria (11/06/18) | Trabajan en indagar el efecto del beta-cariofileno, una molécula extraída de la cannabis, en las alteraciones de memoria a causa del envejecimiento. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Energía sustentable para Yucatán (22/06/17) | Trabajan en la defensa de los recursos naturales, el respeto a los derechos humanos en la transición energética y en el avance de alternativas participativas y sustentables de producción de energías renovables en Yucatán. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Chile habanero en Baja California, un cultivo emergente (04/04/18) | Trabajan en la producción de una nueva variedad de chile habanero. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Quinoa: Cultivo ancestral (22/10/18) | Trabajan en la reintroducción del cultivo de la quinoa en los departamentos cordilleranos y precordilleranos de la provincia de San Juan. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Forman a docentes para la utilización de nuevas tecnologías en el aula (20/11/18) | Trabajan en un proyecto que se propone capacitar a profesores del nivel secundario en la utilización de dispositivos móviles, tablets y computadoras en sus aulas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |