LT10
Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano
Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología
Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas
Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.
Infobae
¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta
Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico
El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación
La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles
¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta
Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados
Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño
Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos.
El Mundo (España)
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano
BBC - Ciencia
Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.
Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.
Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)
Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.
La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París
El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.
La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino
La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.
El País - España
Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros
El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves
El destape web
Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo
Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite
Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Detectan la galaxia 'muerta' más antigua jamás observada (07/03/24) | "Las galaxias necesitan un rico suministro de gas para formar nuevas estrellas, y el universo primitivo era como un buffet libre" | El Mundo (España) |
Las herramientas humanas de hace 1,4 millones de años halladas en Ucrania son las más antiguas que se han datado en Europa (08/03/24) | El sitio arqueológico de Korolevo, en Ucrania, se convierte en uno de los dos yacimientos con presencia humana segura más antiguos de Europa, junto a Barranco León (Granada) | El Mundo (España) |
Conjunciones de Mercurio y Júpiter (11/03/24) | El hermano pequeño del sistema solar será visible en los atardeceres y estará en conjunción con una finísima luna el lunes 11 | El Mundo (España) |
Descubren la proteína responsable de la sensación de frío (12/03/24) | El hallazgo podría ayudar a desentrañar por qué algunas personas experimentan el frío de forma diferente cuando padecen determinadas enfermedades | El Mundo (España) |
El cohete Kairos de la compañía japonesa Space One explota durante su lanzamiento (13/03/24) | El objetivo del lanzamiento era poner en órbita un satélite gubernamental experimental de inteligencia, tras volar el cohete durante unos 50 minutos y alcanzar una altura de 500 kilómetros | El Mundo (España) |
SpaceX logra un impresionante vuelo de prueba pero pierde el contacto con su nave al regresar a la Tierra: "Starship hará la vida interplanetaria", dice Musk (15/03/24) | SpaceX logra varios de los objetivos que se había propuesto durante el test del vehículo Starship con el que pretende viajar a la Luna y a Marte. | El Mundo (España) |
Científicos inventan una pastilla para no tener que ir al gimnasio (18/03/24) | Aunque advierten que sigue siendo mejor hacer deporte, sería una solución para el envejecimiento, o pacientes con atrofia muscular, insuficiencia cardíaca o enfermedades neurodegenerativas | El Mundo (España) |
Muere Frans de Waal, el gran primatólogo que unió a monos y humanos (18/03/24) | Frans de Waal era un primate astuto, elocuente y simpático. | El Mundo (España) |
Las nítidas imágenes que muestran cómo se forman los planetas alrededor de estrellas jóvenes (19/03/24) | Los telescopios europeos en Chile retratan la formación de sistemas planetarios en torno a 86 estrellas muy jóvenes, datos que revelan cómo surgen los planetas en diferentes regiones de la Vía Láctea. | El Mundo (España) |
Obesidad: una enfermedad compleja y crónica y no un problema estético (20/03/24) | La forma de vida ha cambiado en las últimas generaciones y ahora, aspectos, como el aumento del estrés, el sedentarismo o el uso abusivo de pantallas, hace más visible un problema de salud que necesita ser reconocido: la obesidad. | El Mundo (España) |
El francés Michel Talagrand gana el premio Abel, considerado el 'Nobel' de las matemáticas (21/03/24) | El investigador ha sido reconocido por "sus contribuciones innovadoras a la teoría de la probabilidad y al análisis funcional, con aplicaciones excepcionales en física matemática y estadística". | El Mundo (España) |
Un estudio alerta de los dramáticos descensos en las tasas de fecundidad a nivel mundial (22/03/24) | Un estudio internacional alerta de la llegada de un "mundo demográficamente dividido" en 2100: los países con menos recursos vivirán un 'baby boom'; los estados con mejor situación económica sufrirán un 'baby dust' | El Mundo (España) |
Investigadores daneses elaboran un algoritmo para predecir cuándo vas a morir (22/03/24) | Este modelo, denominado "calculadora de la muerte", predice las etapas de la vida hasta su fin | El Mundo (España) |
Una tormenta geomagnética golpea la Tierra (25/03/24) | La alerta fue elevada este domingo hasta un nivel 4 de 5 | El Mundo (España) |
Pérdida extrema en la mayor lengua de hielo flotante de Groenlandia (26/03/24) | El espesor del glaciar 79ºN ha disminuido más de 160 metros por año desde 1998 | El Mundo (España) |
Un estudio revela que las ranas hembra guiñan el ojo a los machos para coquetear (27/03/24) | Científicos de la Universidad china de Anhui han descubierto que las ranas hembra se comunican y flirtean | El Mundo (España) |
Un nuevo árbol genealógico de las aves aleja evolutivamente a las palomas de los flamencos (03/04/24) | La combinación de análisis genómicos y técnicas de supercomputación permiten crear el árbol evolutivo de aves más completo hasta la fecha. | El Mundo (España) |
La NASA pide la colaboración ciudadana para comprobar el efecto del eclipse total en los animales (04/04/24) | La gente puede participar en el proyecto Eclipse Soundscapes con vídeos, audios e imágenes | El Mundo (España) |
La otra conquista de América: así desplazó la rata gris a la rata común (04/04/24) | Una investigación arqueológica adelanta la llegada de las ratas grises a América a 1740 y recrea cómo éstas reemplazaron a la otra especie de rata que había colonizado el continente desde la época de Cristóbal Colón | El Mundo (España) |
Los 5.000 robots que dibujan el mapa en tres dimensiones del universo para saber cómo terminará (05/04/24) | Se publican los resultados de DESI, un experimento con participación española que observa 11.000 millones de años de expansión del cosmos | El Mundo (España) |