LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Rosario3
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Infobae
Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción
La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética
El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe
Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum
Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos
Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación
Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje
Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales
Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge
El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.
El Mundo (España)
De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus
El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.
BBC - Ciencia
"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"
Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí
El País - España
Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”
Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
El destape web
Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas
Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas
Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa
Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”
Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.
En defensa de la producción local de alimentos
En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El lazo que une VIH e infarto (31/08/17) | Los enfermos por el virus VIH tienen el doble de posibilidades de sufrir un ataque al corazón | El Mundo (España) |
| A más educación, menos infartos (01/09/17) | Prolongar los años de enseñanza se asocia a un menor riesgo de enfermedad coronaria | El Mundo (España) |
| ¿Por qué los bostezos son tan contagiosos? (01/09/17) | Cuanto más se reprime el impulso de bostezar más ganas se tiene de hacerlo | El Mundo (España) |
| Canarias indemnizará a una familia con 1,3 millones por no detectar una enfermedad rara en el embarazo (04/09/17) | El bebé nació con una enfermedad genética que hace que se autolesione y agreda a las personas de su entorno | El Mundo (España) |
| 6.000 buitres en riesgo de muerte a causa de un fármaco (04/09/17) | Al ingerir animales tratados con diclofenaco | El Mundo (España) |
| El ser humano sigue su evolución (06/09/17) | La naturaleza elimina de nuestro ADN la predisposición a padecer alzheimer, obesidad, o asma, según el análisis de 210.000 genomas | El Mundo (España) |
| Se localiza ahora una nova observada por astrónomos coreanos en el siglo XV (07/09/17) | El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad. | El Mundo (España) |
| Una tormenta solar pudo causar el misterioso varamiento de 29 cachalotes en 2016 (08/09/17) | En playas de Reino Unido, Alemania, Holanda y Francia | El Mundo (España) |
| John Hands: "No podemos convertir a Darwin en un dogma" (11/09/17) | El químico británico ha dedicado 10 años de su vida a escribir 'Cosmosapiens' | El Mundo (España) |
| "Hay que hablar del suicidio como se habla de la neumonía" (11/09/17) | Los expertos aseguran que prevenirlo es posible, aunque hay que luchar contra la estigmatización | El Mundo (España) |
| Fortunato Ciardiello: "El cáncer ya no es sinónimo de muerte" (12/09/17) | Entrevista con el presidente de la Sociedad Europea de Oncología Médica | El Mundo (España) |
| Nuevas armas contra el cáncer de pulmón (12/09/17) | El cáncer de pulmón es el protagonista de algunas de las novedades más interesantes que se están presentando en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) que se celebra estos días en Madrid | El Mundo (España) |
| Los osos tienen nuevo menú: ni salmón ni focas (13/09/17) | El oso de Kodiak y el oso polar han abandonado sus presas tradicionales | El Mundo (España) |
| La tinta de los tatuajes afecta al sistema inmune (14/09/17) | Algunos de los colorantes empleados contienen conservantes y contaminantes que se acumulan en los ganglios linfáticos. | El Mundo (España) |
| Jacques Cousteau: la cara oculta del 'Capitán Planeta' (14/09/17) | La película 'Jacques' muestra aspectos desconocidos de su personalidad y de su vida privada | El Mundo (España) |
| El robot de ADN ya está aquí (15/09/17) | Transporta cargas de material genético, proteínas o productos químicos a puntos concretos de un tablero biológico. | El Mundo (España) |
| Descifrada la bacteria de la enfermedad del legionario (18/09/17) | El hallazgo sugiere terapias que evitarían el uso de antibióticos para tratar la legionelosis | El Mundo (España) |
| Alcanzar el objetivo de la Cumbre del Clima de París, más fácil de lo que se creía (19/09/17) | Un estudio sugiere que aún existe margen para alcanzar la meta de no superar los 1,5º C de aumento de temperatura global a finales de siglo | El Mundo (España) |
| El crecimiento de un niño neandertal vs. al de un niño 'sapiens' (22/09/17) | Estudio de un esqueleto hallado en la cueva asturiana de El Sidrón | El Mundo (España) |
| La moda se hace sostenible (25/09/17) | La reconversión 'verde' del sector textil | El Mundo (España) |
Espere por favor....