SNC

LT10

Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050

Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.

El Litoral

Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región

La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.

Clarín

Un Nobel que anticipa grandes cambios

El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.

Infobae

SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo

El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias

Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre

Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.

Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años

Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil

Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina

Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones

Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones

El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva

Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo

Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire

Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas

Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.

El Mundo (España)

Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje

La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.

El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo

El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada

BBC - Ciencia

El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida

Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.

Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil

Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.

El País - España

¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?

Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.

21321 a 21340 de 26397

Título Texto Fuente
Este jueves se entregará el primer millón de vacunas Sputnik V envasadas en la Argentina  (12/08/21) Serán 995.125 dosis componente 1 y 152.500 dosis del componente 2. Fueron producidas con el principio activo importado desde Rusia  Infobae
La Facultad de Ciencias Exactas de la UBA dictará diplomaturas en “Programación y datos” en municipios de la Provincia  (17/02/23) Serán dos semestres con una clase de cuatro horas por semana; la iniciativa se enmarca en una colaboración más amplia  El destape web
Día Mundial de la Donación de Sangre: en Santa Fe habrá colectas en el Concejo y en la Cruz Roja  (13/06/23) Serán el miércoles 14 y jueves 15, respectivamente. También habrá colectas en Rosario, Esperanza y Venado Tuerto.  Uno (Santa Fe)
Se desarrollarán las 4ª Jornadas de Ciencia Política del Litoral  (14/05/18) Serán en la Facultad de Humanidades y Ciencias. Comenzarán el próximo 16 de mayo. Habrá paneles con prestigiosos disertantes.  LT10
Paro y desobligación: una semana casi sin actividad en la UNR  (11/06/18) Serán este lunes 11, martes 12, jueves 14 y viernes 15, en adhesión a la medida de fuerza nacional en reclamo de mejoras salariales.   Rosario3
Cafés Científicos: charlas sobre Los Simpson y Futurama  (13/04/22) Serán este viernes y sábado, a las 18:30 hs, en la ciudad de Santa Fe. Estarán a cargo de Claudio Sánchez, ingeniero y divulgador científico, con entrada libre y gratuita.   LT10
Con tres nuevas charlas, continúa el III Foro de Graduados y Graduadas  (27/04/21) Serán tres charlas virtuales a cargo de especialistas regionales y referentes de FBCB, FCM y FICH. Tendrán lugar el 26 y 27 de abril por la tarde. El Foro continuará de forma cotidiana hasta el viernes 30.  LT10
Un detector de rayos cósmicos en la Antártida  (13/03/19) Sergio Dasso, experto del Conicet, instala tecnología entre los icebergs  Página 12
Fray Mamerto Esquiú, beato y defensor de la Constitución de 1853   (22/09/22) Sergio Raúl Castaño, director del Centro de Estudios Políticos de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, publicó un libro acerca de la vida de Fray Mamerto Esquiú, quien fue beatificado en 2021.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
EPOC, una enfermedad con consecuencias mortales  (05/12/17) Sergio Scrimini estudia el comportamiento de las células responsables de esta patología pulmonar, que es progresiva y potencialmente mortal.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una "supercomputadora" capaz de completar un trillón de cálculos por segundo  (01/08/16) Sería como si más de seis millones de individuos resolvieran en minutos un problema para el que una persona necesitaría más de 10 años.  El Litoral
El telescopio espacial Hubble halla evidencia de vapor de agua en la luna Ganímedes de Júpiter  (27/07/21) Sería el resultado del escape térmico del vapor de agua de su superficie helada. Identificar agua en otros lugares “es crucial” en la búsqueda de planetas habitables más allá de la Tierra  Infobae
Científicos argentinos identifican virus que infecta al girasol  (31/07/17) Sería transmitido por pulgones y produce anillos claros en la planta que nunca habían sido descriptos en el país.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Celdas solares transparentes, tecnologías alternas para el uso de energía  (26/06/18) Serían las celdas solares transparentes que servirían como fuente alterna de energía para brindar funcionamiento a los aparatos en donde fueran colocadas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
"El sistema científico tecnológico es más que las personas que investigan"  (18/06/21) Serquis esta convencida de que el sistema científico tecnológico es el resultado del trabajo mancomunado que va "desde las personas que investigan hasta las que limpian".  Agencia Télam
Servando Ortoll, cazador de archivos  (17/04/18) Servando Ortoll casi lloró de la emoción cuando, hace algunos años, un despachador de gasolina de Quesería, Colima, lo reconoció —al escuchar su nombre para elaborar la factura— como “el que escribe sobre barcos hundidos”.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Crean un revolucionario pegamento quirúrgico para reparar tejidos  (13/10/17) Servirá para aquellos que se mueven en forma continúa como corazón, pulmones y arterias. Lo probarán en humanos.  Clarín
Space X: por qué es importante este vuelo espacial  (28/05/20) Servirá para comprender y superar los retos de un vuelo de larga duración como el que será necesario para el viaje a Marte.  LT10
Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad  (10/09/25) Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable  Infobae
Jonathan Shanklin, el científico que hace 40 años descubrió el agujero en la capa de ozono (y creyó que "no interesaría a mucha gente")  (05/05/25) Shanklin expresó a BBC Mundo su tristeza porque las lecciones de su hallazgo no se están aplicando a otros desafíos como el cambio climático.  BBC - Ciencia

Agenda