LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La UNL quedó tercera en un ranking internacional (31/07/17) | Se trata del SCImago Institutional Ranking (SIR) que clasifica a universidades y otras instituciones según indicadores de ciencia e innovación. El CONICET lidera el ránking de América Latina. | LT10 |
| Lanzan un juego de realidad virtual que ayuda a detectar el Alzheimer (30/08/17) | Se trata del Sea Quest Hero. Los participantes deben cumplir con una serie de tareas que permiten determinar si existen indicios de la enfermedad. | Clarín |
| Un test de saliva podría prevenir secuelas neurológicas de un raro trastorno congénito (14/03/17) | Se trata del síndrome de deficiencia cerebral de creatina (SDCC), que hoy no está incluido en los programas nacionales de pesquisa neonatal. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Herramientas de comunicación para personas con enfermedad poco frecuente (25/09/24) | Se trata del síndrome de Rett, que genera la pérdida progresiva de capacidades motoras y habla. Se trabaja en asociación con Conicet y la Fundación SinRett. | LT10 |
| El sistema utilizado en la salud pública santafesina, destacado en una publicación internacional (09/12/24) | Se trata del sistemas de Oxigenación por Membrana Extracorpórea (ECMO), utilizado para el traslado de pacientes en el hospital Cullen | Uno (Santa Fe) |
| Dónde está ubicado el súper músculo que impulsa el metabolismo y puede tonificarse estando sentado (04/04/23) | Se trata del sóleo de la pantorrilla. Según un estudio de la Universidad de Houston, existe una forma de ejercitarlo que permite quemar grasa durante horas | Infobae |
| Científicos desarrollan un biosensor para combatir una enfermedad letal del limón (22/02/21) | Se trata del temible HLB, que es considerado el cáncer de los cítricos, por su rápida diseminación y la virulencia con que actúa. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Limones: científicos desarrollan un sistema para detectar temprano una enfermedad letal (29/04/19) | Se trata del temible HLB, que es considerado el cáncer de los cítricos, por su rápida diseminación y por la virulencia con que actúa. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Un test de industria nacional sería efectivo para diagnosticar la variante Ómicron (30/11/21) | Se trata del test Neokit, elaborado por un laboratorio nacional en asociación con el CONICET. El método que utiliza detecta el contenido genético del virus. Los detalles de la prueba de COVID-19 | Infobae |
| EE.UU.: un científico argentino identificó las causas del avance del cáncer de piel (05/10/17) | Se trata del tipo melanoma y serviría para determinar si existe alguna relación de esta patología con el Parkinson | La Nación |
| Crean mosquitos rojos en Mendoza, ¿se puede producir en Santa Fe? (23/10/24) | Se trata del uso de la técnica del insecto estéril que ya se ha usado contra la mosca de la fruta. Desde la facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL ven la técnica "amigable" con el ambiente. | LT10 |
| El 'rover' Perseverance aterriza con éxito en Marte para buscar pruebas de vida pasada (19/02/21) | Se trata del vehículo más grande y sofisticado que se envía a Marte: analizará rocas, ensayará cómo fabricar oxígeno y tomará muestras y fotos en alta resolución | El Mundo (España) |
| Finalmente, Pokémon Go llegó a la Argentina (04/08/16) | Se trata del videojuego para móviles Pokémon Go, desarrollado por la empresa estadounidense Niantic y que desde su estreno mundial el pasado 6 de julio rompió todos los récords de descargas. | Agencia Télam |
| Alertan sobre la posible dispersión de un virus exótico en la región (14/05/19) | Se trata del virus Mayaro, descubierto en el Caribe y norte de Brasil en la década de 1950. Produce síntomas similares a los del Dengue y la fiebre Chikungunya y podría ser transmitido por el mismo mosquito, Aedes aegypti. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Las hojas de una planta andina podrían contribuir a tratar la diabetes (21/02/17) | Se trata del yacón. Según científicas de la Universidad Nacional de Tucumán, que usaron un extracto del vegetal para bajar la glucemia en ratones, podría funcionar como un complemento o alternativa a la medicación. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| El Instituto Ángel Roffo y el Hospital Italiano participan de un ambicioso proyecto internacional para rastrear "huellas mutacionales" del cáncer (08/05/24) | Se trata del “Proyecto Mutographs”, que investiga cómo los factores ambientales o el estilo de vida generan cambios sutiles en el ADN que llevan al desarrollo del cáncer. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Descubren un mecanismo responsable de la sepsis, que causa 11 millones de muertes anuales (03/02/21) | Se trata una investigación publicada en 'Nature Immunology' por investigadores del CONICET en colaboración con científicos de UConn Health | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Cómo es la experiencia de entrenar vía telesimulación en tiempos de pandemia (09/10/20) | Se trata una propuesta de simulación diferente que se desarrolla con estudiantes de la Tecnicatura en Emergencia, Prehospitalaria, Rescate y Trauma de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. | El Litoral |
| Identifican un conjunto de virus en aguas del lago San Roque (22/04/19) | Se trata, en su mayoría, de los causantes de las gastroenteritis agudas, y su presencia revelaría una matriz contaminada por materia fecal. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Premio Princesa de Asturias de Investigación para los 'padres' de las ondas gravitacionales (15/06/17) | Se trataba de la última predicción de la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein que faltaba por observar de forma directa. Y eso es precisamente lo que lograron los investigadores de un experimento llamado LIGO. | El Mundo (España) |
Espere por favor....