SNC

LT10

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Rosario3

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Infobae

Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción

La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética

El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe

Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum

Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos

Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación

Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje

Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales

Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge

El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles

“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina

En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.

El Mundo (España)

De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus

El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.

BBC - Ciencia

"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"

Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí

El País - España

Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”

Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial

El destape web

Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas

Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas

Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa

Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”

Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.

En defensa de la producción local de alimentos

En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA

21341 a 21360 de 26615

Título Texto Fuente
Alertan sobre la diabetes “invisible” que ni siquiera registran los médicos  (17/11/17) Según un investigador del CONICET, muchos pacientes que tienen la enfermedad ignoran su condición. Incluso cuando sus médicos hubieran podido diagnosticarla fácilmente.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
¿Por qué los árboles de la ciudad crecen más rápido que los del campo?  (21/11/17) Según un nuevo estudio de la Universidad Técnica de Múnich, Alemania, los árboles, curiosamente, crecen más rápidamente en las urbes y zonas metropolitanas que en bosques o áreas rurales.  BBC - Ciencia
La vitamina D al inicio del embarazo mejora la salud del bebé y reduce el riesgo de parto prematuro  (10/02/25) Según un nuevo estudio publicado en la revista American Journal of Clinical Nutrition, niveles adecuados de esta vitamina son esenciales en las primeras semanas de gestación  Infobae
Viaje cósmico en el tiempo: un evento de hace 9600 millones de años generó rayos más brillantes que el Sol  (12/07/23) Según un nuevo estudio, estos haces de luz se originaron en el centro de una galaxia hace millones de años atrás.  Infobae
Los bonobos combinan sonidos con reglas similares al lenguaje humano  (07/04/25) Según un nuevo estudio, estos simios integran elementos vocales en estructuras complejas, proporcionando evidencia de vínculos evolutivos entre la comunicación de estos animales y las personas  Infobae
Descubrimiento: los murciélagos vampiro mantienen la distancia social cuando están enfermos  (29/10/20) Según un nuevo estudio, los murciélagos vampiros, que son animales altamente sociales, se recluyen cuando se sienten enfermos o cuando un miembro del grupo se muestra decaído.   La Nación
Científicos argentinos confirman que existen los “vapeadores” pasivos  (28/08/17) Según un nuevo estudio, los vapores de los cigarrillos electrónicos pueden afectar a quienes no los usan y exponerlos a sustancias cancerígenas o irritantes del sistema respiratorio.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global  (16/10/25) Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.   Infobae
Las especies invasoras, claves en el 60% de las extinciones de plantas y animales  (05/09/23) Según un nuevo informe, originan costos por más de 423.000 millones de dólares anuales. Alertan sobre la necesidad de monitorear y controlar su propagación  El destape web
Descubren por qué una arquitectura cerebral en constante cambio permitiría almacenar más memorias  (29/09/22) Según un nuevo modelo computacional, modificar el entramado de conexiones entre neuronas en función de las memorias ya guardadas explica por qué podemos tener tantos recuerdos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Amasia: ¿cuándo, dónde y cómo se formará el próximo supercontinente?  (18/10/22) Según un nuevo modelo, América se moverá hacia el oeste y Asia hacia el este, la Antártida hacia Sudamérica, África se unirá a Asia por un lado y Europa por el otro para formar Amasia  La Nación
Los beneficios de dormir la siesta: mejora la salud del cerebro y previene enfermedades neurodegenerativas  (23/06/23) Según un reciente estudio, hacer pequeños descansos durante el día puede proteger a las personas contra la demencia y otros problemas cognitivos. Cuánto tiempo debe durar la siesta ideal  Infobae
En qué alimentos se encuentran las proteínas vegetales que favorecen el envejecimiento saludable  (06/02/24) Según un reciente estudio, su consumo está relacionado con una menor tasa de enfermedades vinculadas a la edad, como la diabetes, el cáncer y el deterioro cognitivo  Infobae
Más del 70% de los “signos vitales” de la Tierra muestran que el futuro de la humanidad está en peligro  (18/10/24) Según un reciente informe, los récords de emisiones, temperaturas y población, han ingresado en una etapa impredecible y más expertos estudian la posibilidad de un colapso para las sociedades.  Infobae
¿Europa en alerta?: por qué los expertos advierten olas de calor y sequías sin precedentes  (21/04/23) Según un reciente reporte realizado por expertos de distintos organismos gubernamentales, en 2022 los aumentos en la temperatura promedio y la escasez de lluvias generaron sequías que provocaron daños en los cultivos   Infobae
Redes sociales, las más elegidas por los universitarios  (17/08/16) Según un relevamiento de la Universidad Nacional de La Matanza, tanto Facebook como Twitter son las plataformas sociales más elegidas para intervenir en las programaciones radiofónicas.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las plantas son capaces de reconocer si sus vecinas son “de la familia”  (23/05/18) Según un trabajo liderado por el CSIC, ajustan su floración a las características del grupo para atraer a más polinizadores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En el último medio siglo, las vacunas evitaron 154 millones de muertes  (06/02/25) Según un trabajo que se publicó en The Lancet, además promovieron un descenso del 40% en la mortalidad infantil mundial   El destape web
El consumo de alcohol en tiempos de cuarentena  (03/06/20) Según una encuesta de investigadores e investigadoras del Instituto Gino Germani, el 45 por ciento de las personas toma más alcohol que antes del aislamiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos quieren limpiar la injusta mala imagen del cóndor andino  (31/05/18) Según una encuesta en San Juan, la mayoría de los ganaderos cree que la emblemática ave de la cordillera es una especie perjudicial. Y para los investigadores, esa percepción negativa pone en riesgo su supervivencia.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda