SNC

LT10

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Rosario3

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Infobae

Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción

La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética

El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe

Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum

Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos

Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación

Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje

Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales

Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge

El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles

“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina

En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.

El Mundo (España)

De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus

El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.

BBC - Ciencia

"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"

Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí

El País - España

Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”

Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial

El destape web

Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas

Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas

Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa

Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”

Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.

En defensa de la producción local de alimentos

En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA

21341 a 21360 de 26615

Título Texto Fuente
Revisión sistemática, un método que facilita los procesos bibliográficos de investigación  (11/05/20) Se trata de una herramienta que resume la información disponible sobre una temática. El propio investigador puede llevarlo a cabo y resulta un verdadero atajo a la hora de relevar material.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Revivieron un “virus zombie” de 48.500 años congelado en el Ártico: cuál es el objetivo de la investigación  (10/03/23) Científicos de Francia trabajan desde hace décadas resucitando patógenos que sólo infectan amebas unicelulares. Ahora lograron traer a la vida al más antiguo. Explicaron de qué forma su trabajo puede ayudar a prevenir pandemias  Infobae
Revolución en el 'árbol genealógico' de los dinosaurios  (23/03/17) La nueva clasificación desafía muchas ideas sobre la relación entre las diferentes familias  El Mundo (España)
Revolución en la cocina espacial: el horno que permitiría cocinar en gravedad cero  (25/02/25) SATED, un innovador artefacto creado por un ingeniero aeroespacial, fue reconocido por la NASA y probado en vuelos parabólicos, demostrando que es posible preparar comida en condiciones extremas  Infobae
Revolución espacial: el Telescopio James Webb identificó una supertierra con atmósfera fuera de nuestro sistema solar  (14/05/24) Gracias a las capacidades de este instrumento óptico, los científicos están más cerca de entender el comportamiento de los planetas rocosos.  Infobae
Revolucionaria técnica de reproducción asistida  (05/10/23) Investigadores del Conicet y de la Universidad Nacional de Rosario desarrollaron un nuevo método que pone el foco en el espermatozoide con el objetivo de aumentar la eficacia de los tratamientos de fertilidad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Revuelo por una referencia del Papa a la eutanasia  (17/11/17) Aunque subrayó que es ilícita, dijo que hay que evitar el "ensañamiento terapéutico"  La Nación
Riachuelo: científicos argentinos crearon un sistema para sanearlo  (25/07/16) Lograron depurar el agua de uno de los afluentes más contaminados; disminuyó la materia orgánica e inorgánica y aparecieron peces; el Estado respondió que apostará a controlar las industrias.  La Nación
Ricardo Gil Lavedra: "La herramienta es el diálogo"  (18/04/23) Rescató a Alfonsín y a los jueces que condenaron a las juntas. Atacó la "mezquindad" de quienes se creen "dueños" de los Derechos Humanos.  El Litoral
Ricardo Noguera, entre la filosofía y la biología  (23/05/18) En la actualidad, algunos biólogos se aventuran a explorar el universo de los documentos históricos y filosóficos, develando las bases de la construcción de las ciencias biológicas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Richard Feynman, el premio Nobel que investigaba en bares de 'striptease'  (11/05/18) Hoy se cumplen 100 años del nacimiento de uno de los científicos más brillantes de la historia  El País - España
Richmond ratificó que las vacunas serán para el Estado argentino  (22/04/21) "En principio son para el Estado argentino, mientras dure esta pandemia", confirmó Marcelo Figueiras, presidente de esa empresa. La Sputnik V comenzó a producirse en el laboratorio argentino.  Agencia Télam
Riego suplementario, ¿se puede instalar en la agenda del campo?  (11/11/20) Días pasados se realizó una conferencia sobre el riego suplementario con la premisa de instalar este tema en la agenda. ¿Por qué se necesita riego en la región pampeana?  LT10
Río Colorado: un aporte científico para el manejo sostenible del agua  (04/04/23) La disminución del caudal impacta en la producción agrícola. Para generar información, utilizan imágenes satelitales y estaciones de medición en zonas específicas.  Página 12
Río Gallegos, aportan criterios para la identidad de los barrios  (28/07/16) Un grupo interdisciplinario de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) busca devolver los criterios geográficos, históricos y urbanísticos a la delimitación de los barrios residenciales de Río Gallegos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Río Paraná: por debajo del cero en Santa Fe y podría seguir en descenso  (21/07/21) La última medición no arrojó cambios respecto al martes al mediodía (- 0,05 mts). Desde el INA anticipan que se mantiene  la tendencia a la baja en todas las secciones del río en territorio argentino.    El Litoral
Río y filosofía, un viaje de Heráclito a la conciencia medioambiental  (22/11/19) El profesor de Filosofía (UNL) Manuel Berrón navega un río de ideas  El Litoral
Riqueza e innovación en la alimentación prehispánica  (16/09/16) Las civilizaciones prehispánicas realizaron importantes contribuciones tecnológicas en la preparación de alimentos que hoy forman parte de la dieta de los mexicanos: atoles, tamales y tortillas no serían posibles sin el proceso de nixtamalización.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Risoterapia: el poder del buen humor  (05/05/23) Varios estudios científicos comprobaron que reírse es beneficioso para la salud.  LT10
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia  (08/08/25) Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales  Infobae

Agenda