SNC

LT10

Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050

Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.

El Litoral

Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región

La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.

Clarín

Un Nobel que anticipa grandes cambios

El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.

Infobae

SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo

El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias

Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre

Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.

Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años

Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil

Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina

Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones

Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones

El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva

Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo

Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire

Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas

Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.

El Mundo (España)

Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje

La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.

El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo

El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada

BBC - Ciencia

El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida

Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.

Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil

Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.

El País - España

¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?

Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.

21361 a 21380 de 26397

Título Texto Fuente
Se canceló el lanzamiento de la misión Artemis I a la Luna por un problema en el motor  (30/08/22) "El lanzamiento de #Artemis I ya no se llevará a cabo hoy en día, ya que los equipos están trabajando en un problema con una purga del motor", informó la agencia estadounidense a través de su cuenta de Twitter.  LT10
Se celebra la “Semana Mundial de la Lactancia Materna”  (02/08/16) Bajo el lema “Lactancia Materna: clave para el desarrollo sostenible”, el Ministerio de Salud programó actividades para concientizar sobre la temática y fomentarla en el territorio santafesino.  Reconquista.com.ar
Se celebra la “Semana Mundial de la Lactancia Materna”  (05/08/16) Bajo el lema “Lactancia Materna: clave para el desarrollo sostenible”, el Ministerio de Salud programó actividades para concientizar sobre la temática y fomentarla en el territorio santafesino.  Reconquista.com.ar
Se cierra el agujero de ozono más grande observado en el Ártico  (27/04/20) El fenómeno no se debe al descenso de la contaminación como resultado de la disminución de la actividad económica por el coronavirus.  LT10
Se completaron los cupos para la Maratón Aniversario  (24/10/24) A cinco días de la realización de la carrera se completaron los cupos en sus dos modalidades de participación: competitiva de 10 kilómetros y recreativa de 5 kilómetros.  LT10
Se concretó la última sesión del Consejo Superior de la UNL  (23/12/20) A lo largo de 2020 se desarrollaron 15 sesiones del Consejo Superior de la UNL. En tiempos de pandemia, se concretaron combinando presencialidad y virtualidad para preservar la salud de sus integrantes y garantizar su participación.  LT10
Se confirma la existencia de un poblado prehistórico al sur de Álava  (18/10/19) Un equipo dirigido por el CENIEH ha utilizado la técnica de prospección magnética para detectar las estructuras de habitación en el paraje de “Los Cascajos”, un lugar donde había indicios de un asentamiento neolítico-calcolítico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Se conformó un Consorcio Internacional de Universidades Públicas  (06/07/22) El acuerdo se rubricó en el marco del CIUP 2022 y tiene como protagonistas a las universidades nacionales del Litoral, de Córdoba, de Rosario y de la República (Uruguay).   LT10
Se conmemora el 35º aniversario de FHUC-UNL como facultad  (26/08/22) Si bien su origen se remonta a 1953, en 2022 se cumplen 35 años de la creación de la Facultad de Humanidades y Ciencias, unidad académica con la mayor diversidad de propuestas de estudio en el ámbito de la UNL.  LT10
Se conmemora el Mes de la graduada y el graduado de la UNL  (08/04/25) En el marco de las celebraciones se realizarán actividades en las distintas unidades académicas durante todo el mes.  LT10
Se conoce muy poco sobre ETS relacionadas con la infertilidad  (21/02/17) Un trabajo de la UNL demostró que pacientes de un hospital santafesino y estudiantes universitarios poseían escaso conocimiento sobre cómo prevenir o tratar enfermedades como clamidia, micoplasma o ureaplasma, entre otras.  LT10
Se conocieron los proyectos ganadores de Presupuesto Participativo en la UNL  (24/06/25) Las tres propuestas que se financiarán en el marco del Presupuesto Participativo votadas por la comunidad universitaria, apuntan a mejorar las condiciones académicas y el equipamiento para aulas  LT10
Se conocieron los resultados en The Lancet sobre el uso del suero equino hiperinmune anti-SARS-CoV-2  (12/04/21) Los puntos principales del paper sobre el tratamiento contra el COVID-19 que lleva en su ADN talento y ciencia argentinos  Infobae
Se consolida un polo de investigación de cocodrilos de relevancia mundial  (27/03/17) Biólogos, veterinarios y expertos ambientales vienen a Santa Fe a estudiar cómo preservar los nidos, mejorar las características de la carne y analizar de cerca un modelo de conservación y aprovechamiento sustentable.  El Litoral
Se construirá una planta piloto de biorrefinerías en Misiones  (04/05/23) El proyecto “Biorrefinerías del Norte Argentino (BioNA)” propone llevar adelante plantas piloto para la fabricación de biomateriales a partir de desechos y residuos de la industria forestal, tales como el aserrín o la viruta provenientes del eucalipto   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Se crea una forma para fabricar cemento sin emisiones con hormigón y acero  (16/08/24) La producción de hormigón y acero es una de las principales fuentes de emisiones de CO2, pero investigadores de la Universidad de Cambridge han desarrollado una solución revolucionaria que podría reciclar ambos materiales simultáneamente.   Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
Se creó en Paraná un programa de prevención de la obesidad  (04/08/16) Se estableció mediante ordenanza sancionada el 1 de julio pasado y promulgada el 20 del mismo mes. Otorga carácter de política pública a la prevención, promoción y atención primaria de la obesidad.  El Diario (Paraná)
Se creó un nuevo instituto UNL-CONICET  (13/05/19) Se trata del Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral (ICiAgro Litoral), con sede en la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la ciudad de Esperanza. El ICIAgro representa el decimocuarto instituto UNL y el CONICET.  LT10
Se cumple un año de COVIDAR, no solo un kit nacional para medir anticuerpos  (06/05/21) Columna de Andrea Gamarnik, jefa del Laboratorio de Virología Molecular del Instituto Leloir e Investigadora Superior del CONICET.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Se cumplen 20 años de los transgénicos: qué cambió con esta tecnología  (01/09/16) Este año se cumplen 20 años de los transgénicos en la Argentina, cuyo primer cultivo fue con la soja tolerante al herbicida glifosato, aprobada en 1996.  La Nación

Agenda