SNC

LT10

En septiembre se realizará la 15º bienal de Arte Joven

El rector de la UNL, Enrique Mammarella; la secretaria de Extensión y Cultura UNL, Lucila Reyna y el presidente de la Federación Universitaria del Litoral, Franco Maggi hicieron la presentación esta mañana.

El Litoral

Comenzarán a probar en humanos el medicamento que puede regenerar dientes

El equipo de investigadores de la Universidad de Kyoto anunció que en septiembre comenzarán los ensayos clínicos en adultos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Patentan una nueva molécula para combatir el Parkinson

Un consorcio de investigadores tucumanos y de la UBA, junto al sector privado, consiguió el diseño de una nueva molécula para combatir la enfermedad.

Infobae

Qué se sabe sobre la “flor cadáver” que llega a pesar 75 kilos y medir 3 metros

Es originaria de las selvas tropicales de Sumatra y es una atracción en los jardines botánicos donde se exhibe

Según una investigación los equipos de fútbol que se visten de rojo están asociados con el éxito

Históricamente, la elección de colores de las camisetas está influenciado por tradición y estética, pero podrían tener impacto en el rendimiento

Cómo hablar del tabaquismo y tener en cuenta desde los mitos que circulan hasta el daño ambiental

Se publicó la primera guía de buenas prácticas para la cobertura periodística del problema del tabaco en América Latina. Cuáles son los 5 mitos falsos que circulan

El vapeo no ayuda a dejar de fumar y predispone a los jóvenes al tabaquismo, según la OMS

El consumo de tabaco es la principal causa evitable de cáncer en todo el mundo.

Cómo es el nuevo medicamento para la diabetes tipo 2 que mejora la insuficiencia cardíaca y renal

Se trata de un fármaco argentino que brinda ventajas al sistema metabólico, favorece la protección cardio-renal y minimiza la mortalidad cardiovascular.

El Mundo (España)

El James Webb bate un nuevo récord al observar la galaxia más lejana, formada tan sólo 290 millones de años después del Big Bang

Según asegura la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado, gracias al telescopio espacial más potente se ha encontrado la galaxia más antigua observada hasta ahora.

BBC - Ciencia

Cómo es la papa "Matilde" creada por científicos en Perú y qué tiene que ver con los cultivos a prueba de desastres

El "tizón tardío" es un viejo enemigo de los humanos. Esta enfermedad catalizó la devastadora hambruna irlandesa de papas que comenzó en 1845.

El País - España

La humanidad ha alterado el ciclo de la vida en los ríos del planeta

La mayor temperatura y el exceso de fertilizantes han trastocado el ritmo de descomposición de la materia orgánica en los cursos de agua

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Nuevas revelaciones acerca de la estructura del ADN que regula la expresión de los genes

Comprender mejor la arquitectura de estas regiones podría servir en un futuro para tratar patologías en humanos vinculadas a cambios en la expresión génica

Un nuevo material muestra potencial para generar ‘hidrógeno verde’

En el marco de un estudio, se describe la producción de películas compuestas por nanoestructuras de polianilina con capas internas de nanotubos de carbono

Un estudio abre nuevos caminos para pronosticar la duración de futuras erupciones volcánicas

Este trabajo, desarrollado a partir del estudio del volcán de La Palma, se basa en la evolución de la presión del magma para determinar el final del proceso eruptivo

21361 a 21380 de 21672

Título Texto Fuente
"Oumuamua", el misterioso objeto en el espacio que para astrofísicos de Harvard podría ser artificial   (09/11/18) Científicos postularon que el misterioso objeto podría ser de origen artificial  La Nación
"Oppenheimer": Joseph Rotblat, el único científico que abandonó el Proyecto Manhattan por motivos morales (y ganó el Nobel de la Paz)  (11/03/24) "¿Una historia sobre el dilema ético de las armas nucleares que recauda US$1.000 millones?", bromeó el actor Robert Downey Jr. cuando ganó su Globo de Oro al mejor actor de reparto en la película "Oppenheimer".  BBC - Ciencia
"Nuestros ecosistemas no soportan más destrucción", advierte una experta.  (27/08/20) María Angélica Sabatier señala que el tema ambiental no está plenamente instalado en la agenda pública y que, en general, la comunidad comenzó a movilizarse por las quemas cuando el humo llegó a la ciudad.   El Litoral
"Nos cubrió una nube negra de ocho, diez kilómetros de ancho": la plaga de langostas que obligó a declarar emergencia en Santa Cruz, Bolivia  (10/02/17) Enjambres de millones de langostas se han movido por los cultivos del departamento de Santa Cruz.  BBC - Ciencia
"No tiene precedentes": la alarma de los científicos ante los récords de temperatura global registrados en las últimas semanas  (11/07/23) Hace calor, mucho calor y la expectativa es que los próximos meses sean aún más calurosos.  BBC - Ciencia
"No somos ni más ni menos que la suma de aquello que no pudimos controlar": Robert Sapolsky, el prestigioso neurocientífico que no cree en el libre albedrío  (27/02/24) La mayoría de filósofos creen en el libre albedrío, un concepto que también se ha vuelto objeto de estudio de la neurociencia.  BBC - Ciencia
"No puede pensarse la transición energética sólo como cambio de tecnologías"   (02/05/23) La transición energética no puede pensarse únicamente en términos de cambio tecnológico sino también desde una perspectiva socio-cultural, asegura a Télam-Confiar el ingeniero especialista en sistemas ambientales humanos, Pablo Bertinat   Agencia Télam
"No puede haber ningún otro menor matando"  (22/04/24) Estrella Moreno Robinson es la Defensora General de la provincia de Santa Fe. Charla con Guillermo Tepper sobre los jóvenes que delinquen.  LT10
"No podemos tener una Constitución tan antigua cuando nos miran con atención por ser una provincia progresista"  (02/07/18) La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Érica Hynes, reflexionó sobre los avances logrados en la provincia en diferentes ámbitos que hacen que “nos miren con atención desde otros Estados provinciales”  El Litoral
"No hay vacuna para el cambio climático": Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente  (08/02/21) La economista danesa Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, llamó a los países del mundo a intensificar sus medidas concretas contra el calentamiento global.  BBC - Ciencia
"No hay una línea clara que divida lo que es ciencia de pseudociencia", Michael Gordin, profesor de la Universidad de Princeton  (23/11/21) ¿Qué tan fácil es diferenciar lo que es ciencia y lo que se hace pasar por ciencia?  BBC - Ciencia
"No hay que buscar en la ciencia la capacidad de negar la religión": Antonio Lazcano, el biólogo evolutivo que investiga el origen de la vida  (11/09/18) Al profesor Antonio Lazcano le preocupa uno de los asuntos fundamentales de la ciencia: el origen de la vida.  BBC - Ciencia
"No hay que buscar el gen que nos hace listos"  (11/09/18) Víctor Borrell y Adrián Cárdenas, investigadores del Instituto de Neurociencias de Alicante  El Mundo (España)
"No hay nada más cruel que tu propio hijo huya y se esconda de ti": misofonía, el extraño desorden auditivo que puede devastar familias  (28/06/22) Es muy probable que el chirrido de uñas rasgando una pizarra o de metal rayando un vidrio te ponga los pelos de punta, como nos sucede a muchos. A veces incluso basta con imaginarlos.   BBC - Ciencia
"No es alarmista informar sobre ciencia que es alarmante"  (02/10/19) En 'El planeta inhóspito', el periodista traza una suerte de manual de supervivencia para el inevitable apocalipsis climático: asegura que es ya imparable y sólo podemos mitigar sus efectos  El Mundo (España)
"No dejar nadie atrás" es el lema de este año en el Día Mundial del Síndrome de Down  (21/03/19) A su vez, un grupo de padres lanzó una campaña bajo el título “Mi hijo también puede. Cambiemos la mirada”. en la que buscan derribar los estereotipos y generar más oportunidades.  El Litoral
"No creo que la ciencia en sí misma detone demonios"  (22/08/16) El autor, que en su libro habla de las potencias explosivas, afirma que la energía nuclear no produce gases de invernadero pero tiene el potencial para generar desastres equivalentes o mucho mayores  La Capital (Rosario)
"Nadie va a investigar cuestiones de impacto local si no somos nosotros"  (27/12/23) Ganadora este año de la edición Científicas que Cuentan en la categoría Estímulo, la bioquímica Dana Negretti, apunta a desarrollar una investigación sobre el uso de terapias hormonales en la transición de género  Agencia Télam
"Muñeca rusa" de Netflix: 3 teorías científicas que podrían explicar la trama de la exitosa serie  (28/02/19) Si lograste pasar del cuarto capítulo de la serie "Muñeca rusa" de Netflix, ya no hay vuelta atrás. O bueno, todo depende de cómo definas el tiempo.  BBC - Ciencia
"Muchos telescopios futuros irán montados en globo"  (05/12/22) Los telescopios aerotransportados son poco conocidos, pero comparten muchas ventajas con los telescopios espaciales a un costo mucho menor  El Mundo (España)

Agenda