SNC

LT10

En septiembre se realizará la 15º bienal de Arte Joven

El rector de la UNL, Enrique Mammarella; la secretaria de Extensión y Cultura UNL, Lucila Reyna y el presidente de la Federación Universitaria del Litoral, Franco Maggi hicieron la presentación esta mañana.

El Litoral

Comenzarán a probar en humanos el medicamento que puede regenerar dientes

El equipo de investigadores de la Universidad de Kyoto anunció que en septiembre comenzarán los ensayos clínicos en adultos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Patentan una nueva molécula para combatir el Parkinson

Un consorcio de investigadores tucumanos y de la UBA, junto al sector privado, consiguió el diseño de una nueva molécula para combatir la enfermedad.

Infobae

Qué se sabe sobre la “flor cadáver” que llega a pesar 75 kilos y medir 3 metros

Es originaria de las selvas tropicales de Sumatra y es una atracción en los jardines botánicos donde se exhibe

Según una investigación los equipos de fútbol que se visten de rojo están asociados con el éxito

Históricamente, la elección de colores de las camisetas está influenciado por tradición y estética, pero podrían tener impacto en el rendimiento

Cómo hablar del tabaquismo y tener en cuenta desde los mitos que circulan hasta el daño ambiental

Se publicó la primera guía de buenas prácticas para la cobertura periodística del problema del tabaco en América Latina. Cuáles son los 5 mitos falsos que circulan

El vapeo no ayuda a dejar de fumar y predispone a los jóvenes al tabaquismo, según la OMS

El consumo de tabaco es la principal causa evitable de cáncer en todo el mundo.

Cómo es el nuevo medicamento para la diabetes tipo 2 que mejora la insuficiencia cardíaca y renal

Se trata de un fármaco argentino que brinda ventajas al sistema metabólico, favorece la protección cardio-renal y minimiza la mortalidad cardiovascular.

El Mundo (España)

El James Webb bate un nuevo récord al observar la galaxia más lejana, formada tan sólo 290 millones de años después del Big Bang

Según asegura la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado, gracias al telescopio espacial más potente se ha encontrado la galaxia más antigua observada hasta ahora.

BBC - Ciencia

Cómo es la papa "Matilde" creada por científicos en Perú y qué tiene que ver con los cultivos a prueba de desastres

El "tizón tardío" es un viejo enemigo de los humanos. Esta enfermedad catalizó la devastadora hambruna irlandesa de papas que comenzó en 1845.

El País - España

La humanidad ha alterado el ciclo de la vida en los ríos del planeta

La mayor temperatura y el exceso de fertilizantes han trastocado el ritmo de descomposición de la materia orgánica en los cursos de agua

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Nuevas revelaciones acerca de la estructura del ADN que regula la expresión de los genes

Comprender mejor la arquitectura de estas regiones podría servir en un futuro para tratar patologías en humanos vinculadas a cambios en la expresión génica

Un nuevo material muestra potencial para generar ‘hidrógeno verde’

En el marco de un estudio, se describe la producción de películas compuestas por nanoestructuras de polianilina con capas internas de nanotubos de carbono

Un estudio abre nuevos caminos para pronosticar la duración de futuras erupciones volcánicas

Este trabajo, desarrollado a partir del estudio del volcán de La Palma, se basa en la evolución de la presión del magma para determinar el final del proceso eruptivo

21381 a 21400 de 21672

Título Texto Fuente
"Mis orejas prostéticas me hicieron sentir más normal": vivir con síndrome de Treacher Collins, la extraña enfermedad que afecta el desarrollo facial  (27/05/22) Janeth Craven nació sin orejas y cuenta cómo después de someterse a una cirugía innovadora hace 20 años para colocarle prótesis le cambió la vida.  BBC - Ciencia
"Mientras diseñábamos el Qubic nos decían que estábamos locos"  (07/12/22) Lo afirma el astrofísico francés Jean-Christophe Hamilton que coordinó el desarrollo del instrumento único en el mundo que acaba de inaugurarse en la Puna salteña y escudriñará el cielo en busca de las huellas del inicio del universo  El destape web
"Mi vida ha estado tan asociada al dolor que es hasta raro no sentirlo": el revolucionario tratamiento que curó a un paciente de una forma de anemia crónica y grave  (23/02/22) Jimi Olaghere creyó que tendría que esperar décadas para librarse de su enfermedad de anemia de células falciformes.  BBC - Ciencia
"Mi hijo es un milagro": nace el primer bebé de una mujer a la que le implantaron su propio tejido ovárico de cuando era niña  (15/12/16) Una mujer dio a luz un niño en Londres después de que le devolvieran la fertilidad implantándole tejido ovárico congelado que le sacaron de su cuerpo cuando tenía 9 años.  BBC - Ciencia
"Mi hija, la ingeniera" una realidad posible de construir  (14/02/20) Docentes de la Universidad Nacional del Litoral reflexionan sobre la brecha de género que perdura en ámbitos de ciencia y tecnología.  El Litoral
"Medias sucias con cebolla": ¿a qué le debe el durián -la fruta más apestosa del mundo- su olor tan repugnante?  (13/10/17) Tan fuerte es el olor del Durio zibethinus que en muchos sitios está prohibido su consumo.  BBC - Ciencia
"Me he convertido en la muerte, el destructor de mundos": quién fue Robert Oppenheimer, el arrepentido padre de la bomba atómica  (08/03/24) Era la madrugada del 16 de julio de 1945 y Robert Oppenheimer esperaba en un búnker de control el momento que cambiaría el mundo.   BBC - Ciencia
"Más del 70% de las mujeres con cáncer de mama no tienen antecedentes familiares"  (19/10/22) Así lo afirmó a Télam la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado.  Agencia Télam
"Más ciencia significa más riqueza para un país"  (10/05/22) La científica santafesina Raquel Chan es una de las diez más destacadas de América latina. Junto a su equipo desarrolló tecnología antisequía para distintos cultivos  Uno (Santa Fe)
"Made in la Luna": descubren cómo convertir polvo lunar en oxígeno y metal  (29/10/20) "Representa un gran salto, nos acerca un poco más a poder mantener una vida a largo plazo en la Luna", dijo el responsable del proyecto ROXY.   Página 12
"Luna de esturión": el espectáculo en los cielos que dejó la primera superluna de agosto  (03/08/23) Una luna llena más grande y brillante de lo habitual deleitó a millones de personas alrededor del mundo dejando postales inolvidables tras la puesta del sol.  BBC - Ciencia
"Los tumores serán curables o tratables, como la hipertensión"  (17/10/22) James Allison, Premio Nobel 2018 por el descubrimiento de la inmunoterapia, y su mujer y colaboradora, la oncóloga Padmanee Sharma, anticipan que la clave de ésta y otras dolencias está en entender el funcionamiento del sistema inmune  El destape web
"Los que hacemos ciencia nunca podemos decir esto fue en un 100% lo que sucedió"  (02/08/23) Integrante del comité editorial de la prestigiosa publicación científica estadounidense PLOS Global Public Health, Pilar Fernández, sostuvo que cada vez son más necesarias "las miradas multiculturales para analizar la salud global"   Agencia Télam
"Los patógenos marcan una nueva era mundial; hay un cambio de paradigma de las infecciones"  (21/06/22) Un médico neumonólogo que viene estudiando el Covid-19 desde su aparición sostiene que las nuevas condiciones sociales, cuturales y los estilos de vida llevan a que "los contagios y las infecciones sean mucho más expansibles".   El Litoral
"Los países desarrollados modernos basan su competitividad económica en el conocimiento".  (23/09/19) Así lo afirma el doctor Fernando Goldbaum, ganador del Premio Jorge Sabato que otorgó la Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
"Los médicos hemos perdido la conexión con el paciente"  (10/08/16) El médico italiano Salvatore Mangione, especializado en medicina interna, medicina crítica y neumonología de la Universidad de Filadelfia de Estados Unidos, se refirió a la importancia de volver a analizar el rol del médico.  Agencia Télam
"Los médicos han perdido conexión con el paciente"  (11/08/16) El italiano Salvatore Mangione, especialista de la Universidad de Filadelfia, advierte sobre la deshumanización de la profesión  La Capital (Rosario)
"Los implantes que tengo en el cerebro me han devuelto la dignidad": las razones de los "biohackers" para transformar su cuerpo con chips  (09/03/18) Colocar un chip dentro de tu cuerpo no es muy diferente de ponerte un pendiente o sellar sobre tu piel la tinta de un tatuaje, asevera uno de los intervinientes, simplemente, es bastante menos sangriento.  La Nación
"Los implantes que tengo en el cerebro me han devuelto la dignidad": las razones de los "biohackers" para transformar su cuerpo con chips  (08/03/18) Se estima que unas 10.000 personas tienen ya chips bajo su piel  BBC - Ciencia
"Los humanos hemos alterado la atmósfera y los océanos"  (07/05/19) Alejandro Cearreta, geólogo. El geólogo español es uno de los expertos que intenta demostrar que hemos entrado en una nueva era geológica, el Antropoceno, que ya ha cambiado la historia del planeta  El Mundo (España)

Agenda