LT10
Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano
Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología
Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas
Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.
Infobae
¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta
Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico
El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación
La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles
¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta
Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados
Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño
Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos.
El Mundo (España)
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano
BBC - Ciencia
Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.
Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.
Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)
Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.
La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París
El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.
La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino
La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.
El País - España
Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros
El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves
El destape web
Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo
Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite
Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Desarrollan microarreglos genómicos para detectar agentes patógenos (06/10/16) | Diseñan y elaboran una herramienta de microarreglos basada en tecnología de ácido desoxirribonucleico (ADN) para la detección de agentes de riesgo en muestras ambientales y de alimentos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Un nuevo test detecta burundanga y droga caníbal en muestras de saliva y bebidas de forma rápida y sencilla (29/11/22) | Diseñan una tira reactiva sobre la que se deposita un nanosensor basado en nanopartículas cargadas con un indicador fluorescente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo test detecta burundanga y droga caníbal en muestras de saliva y bebidas de forma rápida y sencilla (30/11/22) | Diseñan una tira reactiva sobre la que se deposita un nanosensor basado en nanopartículas cargadas con un indicador fluorescente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Telemetría en ambulancias: datos que salvan vidas (02/08/17) | Diseñan una plataforma integral de telemetría para las ambulancias especializadas del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) Querétaro | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Interrumpir el tiempo sedentario con pequeños períodos de actividad contribuye a reducir el riesgo de fragilidad (22/07/20) | Diseñan una estrategia para prevenir la pérdida de funcionalidad en los mayores físicamente inactivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Crean app para optimizar rutas de transporte público de Zacatecas (07/12/16) | Diseñan un sistema para la visualización de transporte público de la zona conurbada de los municipios Zacatecas y Guadalupe. Este sistema incluye una aplicación móvil llamada Suben. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Esta pila se carga con el ácido del estómago (13/02/17) | Diseñan un nanosensor digerible con una batería que usa los jugos gástricos como electrolito | El País - España |
Desarrollan camas hospitalarias inteligentes (23/05/19) | Diseñan un hardware-software que permite comandarlas por voz y así ayudar a personas con discapacidad motriz. El nuevo desafío es que un paciente pueda mover la cama sólo con los ojos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desarrollan dispositivo de seguridad minera (30/10/17) | Diseñan la segunda versión de un sistema de seguridad para la industria minera, que determina con precisión la ubicación de personas o vehículos en los túneles y emite mensajes de alerta sobre derrumbes o explosiones. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Un dispositivo predice la respuesta terapéutica contra el cáncer (04/04/23) | Diseñado un sistema basado en la física de microfluidos para saber si un paciente puede beneficiarse o no de un tratamiento antes de iniciar la terapia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Novedoso método para detectar los mejores modelos de gestión (12/03/18) | Diseñado por investigadores de las universidades Rey Juan Carlos y Complutense de Madrid, se basa en una nueva metodología para construir un ranking entre organizaciones clasificadas como eficientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva herramienta bioinformática identifica alteraciones cromosómicas en células tumorales (22/03/24) | Diseñada una herramienta computacional de procesamiento de imágenes biológicas que contribuirá a mejorar la investigación y la clasificación de los tumores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva molécula ofrece buenos resultados para retrasar la progresión del párkinson (26/08/20) | Diseñada para actuar sólo en neuronas dopaminérgicas, la nueva molécula reduce la síntesis de la proteína alfa-sinucleína, clave en la evolución de la enfermedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Analizan racismo y xenofobia en América Latina (27/09/16) | Discutieron el papel que han tenido ciencias biológicas y antropológicas en las prácticas de clasificación y diferenciación racial. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Sirius y Elfen: los detalles de las misiones que buscarán estudiar posibles planetas habitables (20/09/24) | Dirigidas por científicos de la Universidad de Leicester en Reino Unido, tienen por objetivo investigar el impacto de las actividades solares en distintos mundos que orbitan estrellas cercanas | Infobae |
Pan con fructanos de agave, un aliado contra la diabetes (02/02/18) | Dirigen un proyecto enfocado en la elaboración de alimentos funcionales a base de fructanos de agave, que aporten beneficios metabólicos a personas que padecen diabetes, sobrepeso y obesidad. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
José A. Obeso: "Las enfermedades neurodegenerativas serán la epidemia del siglo XXI" (26/09/17) | Director del Centro Integral en Neurociencias AC (HM CINAC) | El Mundo (España) |
Qué se puede ver en Tecnópolis (12/06/17) | Dinosaurios gigantes, bicicletas con ruedas cuadradas, historia en realidad virtual y en 360 grados son algunas de las atracciones que Tecnópolis Federal ofrece en la zona del Puerto Nuevo. | El Diario (Paraná) |
Revelan un mecanismo molecular que promovería la resistencia de ciertos tumores (22/07/24) | Dilucidaron cómo una proteína producida por células envejecidas inhibe en ellas la división, pero promueve la proliferación en las vecinas | El destape web |
Premian a científica argentina por su trabajo para mejorar los pronósticos meteorológicos (27/07/16) | Dillon es becaria doctoral del Conicet y licenciada en Ciencias de la Atmósfera. Adaptó una nueva técnica de asimilación de datos que, además de presentar beneficios múltiples en materia de pronóstico, podría ser empleada de modo operativo dado que requie | La Voz del Interior (Córdoba) |