LT10
Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea
Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.
Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años
El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
El Litoral
"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación
El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.
Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe
Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.
Infobae
Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo
Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.
Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados
Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes
La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global
Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.
Claves para cuidar la columna y tener una buena postura
Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.
Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto
Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas
Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años
Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania
Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas
Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción
El Mundo (España)
Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano
Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos
BBC - Ciencia
"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México
Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.
La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón
Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.
El País - España
El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico
Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El INIA-CSIC y la Universidad de Valladolid impulsan AgroLab, una apuesta por los alimentos del futuro (19/03/25) | El Campus Duques de Soria de la Universidad de Valladolid (UVa) ha acogido hoy la I Jornada Científica de Alimentos Saludables en la que los investigadores participantes en esta nueva Unidad han expuesto sus líneas de investigación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El Informe CLIVAR-Spain, en el que participa el IRNASA-CSIC, alerta del retroceso acelerado de los glaciares en España (19/03/25) | La investigadora Blanca Ausín colabora en este estudio, fundamental para formular políticas basadas en la evidencia científica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descifran nuevos secretos sobre la regeneración de las plantas (25/03/25) | El estudio de un equipo del CONICET, publicado en Nature Plants, identificó un mecanismo molecular que podría ser fundamental para obtener plantas fértiles a partir de células modificadas por ingeniería genética | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
IMDEA Networks revoluciona las redes 6G con el proyecto DISCO6G: comunicación y detección en tiempo real (26/03/25) | Se proponen casos de uso en transporte y biomedicina, sectores que requieren sistemas fiables y de baja latencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
ECOMOME: avanzando en la eficiencia energética de las redes móviles para un futuro más sostenible (08/04/25) | El proyecto aborda los desafíos de eficiencia energética en las infraestructuras móviles, allanando el camino para reducir las emisiones y los costes operativos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La duración de la división celular es un marcador clave para la susceptibilidad al cáncer (07/05/25) | Un estudio identifica la duración total del ciclo celular como un factor determinante que distingue a las células propensas a desarrollar cáncer de aquellas sanas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Proliferación de plagas comunes en la Comunidad Valenciana con la llegada del buen tiempo (07/05/25) | La Comunidad Valenciana es conocida por su clima mediterráneo, que combina inviernos suaves y veranos cálidos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes (09/05/25) | Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Bacterias capaces de sobrevivir 30 años en “agua pesada”, un medio muy tóxico, redefinen los límites de la vida (02/06/25) | Estos organismos extremófilos hallados por el CSIC han logrado adaptarse y proliferar en un entorno muy hostil, lo que puede contribuir a la búsqueda de vida en ambientes extremos del sistema solar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El hallazgo de un planeta gigante alrededor de una estrella diminuta pone en jaque las teorías sobre la formación planetaria (04/06/25) | Personal del CSIC participó en el descubrimiento mediante observaciones clave con el telescopio del Observatorio de Sierra Nevada, que permitieron confirmar la existencia del planeta gigante | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación codirigida por IMDEA Networks descubre un abuso de la privacidad que involucra a Meta y Yandex (05/06/25) | Una investigación codirigida por IMDEA Networks revela la conexión entre identificadores persistentes con historiales de navegación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
ENABLE-6G concluye con innovaciones clave en IA, privacidad y eficiencia de red, abriendo las capacidades del 6G (09/06/25) | Liderado por IMDEA Networks con el apoyo de NextGeneration EU, el proyecto deja 20 avances tecnológicos que posicionan a España a la vanguardia de la carrera europea hacia redes móviles más inteligentes, seguras y sostenibles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diseñan con inteligencia artificial una molécula con potencial para tratar el alzhéimer y el cáncer (09/06/25) | Un trabajo aplica la IA utilizando DYRK1A, una proteína implicada en diversas enfermedades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una antigua sociedad andina utilizaba alucinógenos para fortalecer el orden social (11/06/25) | Dos mil años antes de que el imperio inca dominara los Andes, la cultura chavín usaban sustancias para reforzar la autoridad de los gobernantes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Crean un material basado en algas marinas capaz de generar electricidad y prevenir incendios (13/06/25) | Un trabajo internacional con participación del CSIC consigue desarrollar una espuma multifuncional e ignífuga | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Crean un material basado en algas marinas capaz de generar electricidad y prevenir incendios (17/06/25) | Un trabajo internacional con participación del CSIC consigue desarrollar una espuma multifuncional e ignífuga | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite (03/07/25) | Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La diversidad de insectos del mundo en grave riesgo (09/04/19) | A nivel mundial, la pérdida de diversidad biológica se ha convertido en un gran problema que podría derivar en la extinción masiva de especies. | Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México) |
México encabeza desarrollo de Materiales de Energía Limpia (09/04/19) | Los adelantos en las tecnologías energéticas son esenciales para enfrentar el desafío global del cambio climático. | Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México) |
En la búsqueda de lo más oscuro e invisible… (11/04/19) | ¿Qué es el EHT (Event Horizon Telescope)? | Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México) |